Roca
La Justicia autorizó a Gatti a irse de Roca
El conductor de televisión fijó domicilio en Bahía Blanca. El pedido lo realizó su defensor y lo fundamentó en una cuestión de seguridad.
El conductor del canal de televisión de Canal 10, Emiliano Gatti, fue beneficiado por la Justicia rionegrina y lo autorizaron a fijar domicilio en Bahía Blanca. El pedido se trató en una audiencia fijada con ese fin exclusivo. Se desarrolló este miércoles (30/11) a la mañana en la Ciudad Judicial.
No obstante, aun no se avanzó en la acusación ni en la apertura de los equipos informáticos que le secuestraron hace dos semanas, cuando se allanó su departamento como parte de la causa Red Federal en Alerta, que investiga el tráfico y distribución de imágenes y videos de abuso sexual de menores.
El motivo de la audiencia fue la solicitud de la defensa, a cargo del Dr. Marcelo Hertzriken Velasco para tratar el pedido de fijar domicilio en Bahía Blanca, de donde Gatti es oriundo y en la actualidad viven sus padres y sus hermanos.
El juez Martínez Vivot escuchó a Hertzriken, quien fundamentó la solicitud en una cuestión de seguridad, teniendo en cuenta el perjuicio y la vulnerabilidad en la que quedó Gatti tras la difusión de su identidad, pese a no estar acusado, y su domicilio.
El Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Jefe Andrés Nelly, quien no manifestó ninguna oposición y remarcó que el conductor televisivo siempre se mantuvo a derecho y respetó las pautas de conducta que le fijaron hace dos semanas, cuando se realizó el allanamiento y estuvo demorado varias horas.
Gatti podrá mudarse a la casa de sus padres en Bahía Blanca, pero de todas maneras seguirá manteniendo las pautas fijadas, como presentarse una vez por semana en una unidad policial. El permiso es por seis meses, el mismo tiempo que le otorgó oportunamente el juez a la Fiscalía para avanzar en la investigación.
Con respecto a la formulación de cargos, que aún no se realizó, no hubo detalles al respecto y para eso deben tener que esperar los resultados de las pericias a los equipos informáticos y de almacenamiento que fueron secuestrados del departamento de Gatti.
En cuanto a este punto, se supo que aún no comenzaron a examinarlos y que probablemente esas pericias comiencen a partir del lunes de la semana próxima. El tiempo estimado para realizarlas es de tres semanas.
Roca
Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación.
Tal lo previsto, el Municipio de Roca avanza con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco, contemplando la ejecución de cordón cuneta, movimiento de suelo, nueva cisterna de agua potable y red de cloacas.
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación. La obra busca beneficiar a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
Se contempla además, la construcción de una cisterna de hormigón de 200.000 litros de reserva para ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y poder así abastecer a todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.
Actualmente, se llevan ejecutados 11.000 metros lineales de cordón cuneta de hormigón, triángulos de transición y badenes, comprendidos en el cuadrante de las calles Independencia, Graciela Montes, Jujuy y Mendoza. Cabe destacar que en el marco del proyecto de urbanización e integración previsto en la ciudad, se trabaja en la ampliación de la calle Mendoza, desde Del Libertador hacia Graciela Montes. También se trabaja en el movimiento de suelo, enripiado de calles y ampliación de red de servicios de agua y cloaca.
«Se solicita a los vecinos y vecinas, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.
Roca
Refuerzo de castraciones de perros y gatos en Barrio Nuevo
El Municipio realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad y detectó que aun debe continuar trabajando para bajar el índice de superpoblación en la fauna urbana.
A partir del próximo lunes (4/12), el Área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Roca trasladará el Quirófano Móvil 1 al Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, con el fin de reforzar las castraciones de perros y gatos en esa zona de la ciudad.
Producto del relevamiento realizado en el populoso barrio del norte de la localidad, donde se detectó que aún se debe trabajar para bajar el índice de sobrepoblación en la fauna urbana, el Municipio decidió trasladar el Quirófano Móvil a ese sector. El mismo se encontraba ubicado desde el pasado mes de octubre en Paso Córdoba.
Durante diciembre también continuará funcionando el recientemente reinaugurado Centro de Castraciones y Atención Primaria, ubicado en calle Vintter 3550. Allí se atiende la demanda de turnos a proteccionistas independientes y Asociaciones Civiles de Protección Animal.
Si bien la agenda de turnos de castraciones está completa hasta febrero del año próximo en todos los puntos de castración, las urgencias de animales en situación de calle se seguirán priorizando a través del trabajo en conjunto con proteccionistas y Asociaciones Proteccionistas de Animales.
La atención veterinaria primaria se realizará en el horario de 10.30 a 11.30 horas por orden de llegada, según el cronograma de cada quirófano. Además, durante el mes de enero de 2024, quedará solo en funcionamiento el centro fijo de calle Vintter al 3550.
Política
Es casi un hecho que no habrá Fiesta Nacional de la Manzana en 2024
El anuncio sería inminente en las próximos días.
La intendenta María Emilia Soria ya había deslizado días atrás en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), antes del triunfo del presidente electo Javier Milei, que habría una celebración a la producción, pero «con características más austeras a las que los roquenses están acostumbrados». No obstante, en las últimas horas, es casi un hecho que no se realizará la Fiesta Nacional de la Manzana en el 2024.
Es que después de mucho análisis de la situación económica del país, la Municipalidad de Roca decidiría no llevar adelante un evento de la envergadura de la Manzana. Asimismo, teniendo en cuenta que siempre se realiza en el mes de febrero, a tan sólo tres meses, aún no comenzaron ni con la limpieza del predio, sumado a eso las cuestiones de logística. El anuncio sería inminente en las próximos días.
«El Estado nacional siempre nos colaboró, así sea a través del Ministerio de Cultura o de Turismo, en los últimos tres años, siempre nos colaboró. La Fiesta de la Manzana es una inversión muy grande que también implica que otros sectores colaboren, empresarios, vecinos a través de los carros, publicidades», había manifestado María Emilia Soria en la semana previa al balotaje y tras la visita de Sergio Massa a Roca. Hoy, claramente, el panorama es diferente.
«No somos Neuquén que tiene petrodólares, somos Río Negro con muchas dificultades económicas», sostuvo respecto a que la Municipalidad de la capital neuquina dio a conocer la grilla de la Fiesta de la Confluencia con importantes artistas.