Río Negro
«Le aceptamos la renuncia a Duarte y próximamente designaremos nueva directora del Hospital de Roca»
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, dialogó con La Super y afirmó que no se peleó con la ex titular del López Lima. «Si no estás de acuerdo con la política del gobernador, tenés que irte a tu casa», dijo.

Tras la renuncia de la directora del Hospital Francisco López Lima, Delia Duarte, el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, dialogó con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3), y adelantó que en los próximos días designarán una nueva titular al frente del nosocomio roquense.
«De ninguna manera me peleé con ella. Conversamos y tenemos línea directa con todos los directores de los hospitales de la provincia y en algunas situaciones, como pasa en cualquier lado, tenemos puntos de vista diferentes, como en este caso», dejó en claro Zgaib al ser consultado sobre la discusión que tuvieron por teléfono con Duarte, lo que le llevó a presentar su renuncia.
Afirmó que «la renuncia ha sido presentada, pero no podemos dejar acéfalo al Hospital. Estamos en conversación con un par de personas y la vamos a designar próximamente. A partir de ese momento se acepta la renuncia y se presenta al nuevo director».
Explicó Zgaib que el problema con Duarte se originó tras «la auditoría de horas y guardias que llevamos adelante desde febrero. Hemos puesto en cada uno de los hospitales de la provincia una auditoría in situ. La primera auditoría se hizo en Roca y hasta la hemos puesto a revisión. Desde el primer día al informe final estuvo el secretario de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca, trabajando con todos los equipos en el Hospital», aclaró.
«Las auditorías están estipuladas dentro de las medidas anunciadas por el gobernador Alberto Weretilneck, y nosotros adherimos y estamos de acuerdo en hacer. Y también estuvimos de acuerdo en volvernos a sentar y revisar todo lo que haya que revisar. Pero si yo no estoy de acuerdo con la política del gobernador, me tengo que ir a mi casa, y acá pasa lo mismo. Hemos tenido discusiones y puntos de vista distintos con varios directores de hospitales porque ellos después tienen que volver con sus compañeros de trabajo, pero todo lo hemos resuelto para bien. Pero en este caso, Duarte no estuvo de acuerdo en la postura que asumió el Ministerio y como me pasaría a mí, yo no puedo seguir estando si no coincido con el trabajo que se viene haciendo», añadió el ministro.
«No hay nada raro, ni peleas ni nada. Son puntos de vista distintos y ella como directora fue designada por el Ministerio de Salud. Pero si no se está de acuerdo, hay que dar un paso al costado», sostuvo Zgaib.
Detalló que «en febrero hicimos auditoría en diez hospitales de la provincia, después nos pidieron en Roca revisarla. Así se llegó a la segunda revisión y evidentemente hay gente a la que no le llegó bien la información o no está de acuerdo. Pero Aroca trabajó en y con el Hospital López Lima».
Respecto a la situación que hoy atraviesan los hospitales de la provincia, reconoció Zgaib que «no es una situación fácil. Nosotros a partir de un momento tuvimos que decir esto no va más, con esto alcanza y demás. Estamos hablando de plata en los bolsillos de los empleados de salud. Por eso preferimos que las auditoría no las haga un funcionario sino un empleado de planta».
Finalmente, al ser consultado por el reclamo que la Asociación Trabajadores del Estado llevó adelante en todos los nosocomios rionegrinos, el titular de la cartera sanitaria expresó que «no coincido con el reclamo del gremio, pero ellos tienen la libertad de expresarse. Un ajuste sería por decreto y esto fue una auditoría en cada uno de los lugares, mirando y modificando lo que está mal y dejando lo que está bien».
Recordó asimismo que «nosotros recibimos a (Rodolfo) Aguiar -secretario general del sindicato- el año pasado cuando el gobierno provincial invitó a ATE a sentarse con los ministros. Yo me junto con todos los representantes gremiales de los trabajadores sin hacer prensa. Me junto con los trabajadores recorriendo los Hospitales diariamente. El gobernador dispondrá cuando nos volvemos a juntar con ATE o no».
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.