Seguinos

Sociedad

Al final, baja el gasoil y también la nafta

Entre hoy y mañana, las estaciones de servicio de todo el país reducirán en un 2,6% el precio del gasoil y de 0,1% las naftas.

el

Los nuevos precios del gasoil y la nafta -en baja- comenzarán a regir entre hoy y el miércoles, en línea con el acuerdo firmado el 9 de enero pasado por el gobierno con refinadores y productores para alcanzar la paridad de precios entre el mercado local y el internacional. El precio de los combustibles va a bajar en las próximas horas un 2,6% en el caso del gasoil y un 0,1% en el de las naftas, informó el ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren.

El ministro realizó el anuncio durante una conferencia de prensa en la que el subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos, Mauricio Roitman, presentó una aplicación que permitirá -a través de cualquier dispositivo móvil- el seguimiento de la modificación de precios en más de 4.600 estaciones de servicio de todo el país.

Aranguren había plantado el viernes -en ocasión de anunciar los nuevos cuadros tarifarios del gas natural- que el precio del gasoil debería bajar 1,8% a partir de abril y, en cambio, la nafta tendría que tener un incremento del 0,6%, resultados que se modificaron con la actualización de los parámetros de referencia tomados para la evolución de precios en surtidor.

A partir de la modificación de los parámetros acordados con las empresas petroleras, el gasoil bajará 2,6% y las naftas un 0,1%.

En ese sentido, Aranguren explicó que las variables que se tienen en cuenta a partir del acuerdo de comienzos de año son el precio del barril internacional de petróleo crudo, el tipo de cambio y el precio de los biocombustibles con los cuales se compone la elaboración de naftas y gasoil.

“En promedio, los crudos en la Argentina están en valores internacionales”, aseveró esta tarde el ministro al explicar que abril comenzó con un precio del crudo Brent por encima de los 53 dólares el barril, mientras que el precio local es de 57,2 dólares el barril de petróleo tipo Medanito (el proveniente de la cuenca neuquina) y 47,7 dólares el tipo Escalante del Golfo de San Jorge.

Además de las referencias de precios de los crudos, hay otras variables que se consideran para analizar el precio de los combustibles como lo son el tipo de cambio y los componentes vegetales (bioetanol y biodiesel) que forman parte del 12 por ciento de la composición de las naftas y el 10% del gasoil.

A partir del acuerdo suscripto el 9 de enero, los precios de los combustibles se incrementaron para el primer trimestre un 8 por ciento en promedio.

Desde entonces, momento en que se tomaron los valores de fines de diciembre para la firma de acuerdos, el precio del crudo se comportó a la baja ya que partió de un valor base de 59,4 dólares el Medanito y de 48,3 el Escalante para llegar al nivel piso de 55 y 47 dólares respectivamente o el precio que el mercado indique por encima de esos valores.

En el mismo período la paridad cambiaria pasó de 15,73 pesos por dólar a 15,47 a fines de la semana pasada, el biodiesel bajó en promedio un 10 por ciento en esos últimos tres meses y el alcohol aumentó un 3,3 por ciento, evolución de variables que dio el resultado de la modificación de precios de los combustibles.

A partir de la modificación de valores en los surtidores, las estaciones de servicio tendrán un plazo de 8 horas para informar de manera on line al Ministerio de Energía los nuevos valores, los que se verán reflejados en tiempo real en la nueva herramienta de seguimiento presentada y que alcanza a las bocas de expendio de todo el país.

Aranguren afirmó que “más allá del acuerdo de precios que rige en función del objetivo de ir a un mercado libre y que lleve el precio del curdo a los precios internacionales, el precio en la Argentina tiende a ser libre”.

En ese esquema, la herramienta que se presentó para dispositivos móviles “le da al consumidor la posibilidad de no tener que salir a la calle a saber cuáles son los precios y poder informarse desde su celular de los precios en su zona de influencia”.

“A partir de ese cambio de precios, el que tenga la herramienta en su celular va a poder ver la modificación de precios en el surtidor, con la idea de transparentar los niveles de precios en la Argentina con el poder de ciudadano que decide dónde compra, pero para eso requiere una aplicación rápida y transparente”, explicó el funcionario.

El sistema permitirá constatar las diferencias de precios entre las distintas compañías, pero además permitirá develar los sobrecostos que enfrentan los consumidores del resto del país.

Al respecto, Aranguren entendió que “en la medida que se puedan tener precios libres y el mercado funcione todas esas distorsiones van a tender a desaparecer. Todo se logra con más competencia, mas transparencia y en la medida que se respete que hay libertad de mercado”.

Fuente: Télam.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo

Roca

A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia

La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

el

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.

Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.

Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.

Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.

«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.

Continuar leyendo

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement