Seguinos

Sociedad

La Justicia resolverá el amparo presentado por docentes sobre la ESRN

Conocé en detalle lo que pasó durante más de 5 horas en la audiencia de conciliación.

el

Representantes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, amparistas y miembros del gremio UnTER mantuvieron ayer una audiencia de mediación en General Roca, producto de una presentación que realizó un grupo de docentes vinculada a la instrumentación de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) en la localidad. Las partes no arribaron a un acuerdo, así que la Justicia es la que tendrá que emitir un fallo al respecto.

La audiencia de mediación se llevó adelante en sede judicial de General Roca. Comenzó a las 17.30 y se extendió durante más de cinco horas.

Los amparistas, sus representantes legales y miembros de la conducción de UnTER expusieron sobre lo que consideran «situaciones concretas de vulnerabilidad de derechos laborales», a partir de la implementación de la ESRN.

Estas situaciones serían las que originaron las presentaciones judiciales del grupo de docentes; a partir de la instrumentación de la resolución Nº 1075/17 del Consejo Provincial de Educación, luego de la finalización del proceso de inscripción en línea, aprobado también por la resolución Nº 944/17.

Por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, estuvieron presentes la directora General de Educación, Clauda Chalabe, y el secretario General del CPE, Pablo Núñez, quienes expusieron ante los mediadores y los presentes los fundamentos de las medidas instrumentadas. Los funcionarios desarrollaron un recorrido pormenorizado de las situaciones que durante 2016 y lo que va de este año dieron origen al diseño del cronograma de Asambleas Extraordinarias Soberanas, impedidas sistemáticamente por UnTER durante febrero pasado en toda la Provincia.

Además, describieron todas las acciones que, en el marco de la normativa vigente, la legalidad requerida y las atribuciones que por ley posee, el CPE ha instrumentado para garantizar la preservación de los puestos de trabajo docentes con la implementación de la ESRN.

Posteriormente, informaron sobre los trabajos en conjunto que la representación gremial y el Ministerio llevaron adelante en la Comisión Mixta para diseñar e implementar la ESRN, hasta prácticamente mediados de 2016. En aquella oportunidad, UnTER abandonó el espacio, luego de la falta de acuerdo en el pedido de reapertura de la discusión salarial de ese año.

También dieron detalles de los antecedentes que esta gestión ya tiene de implementación de nuevos planes de estudios, sin afectar puestos de trabajo, como el caso de los establecimientos de Educación Técnico Profesional de Educación Secundaria, que en la Provincia ya poseen un período de dos años de Ciclo Básico, de acuerdo a los requerimientos para la validez nacional de las titulaciones. Hicieron lo propio con situaciones concretas en los Consejos Escolares en los que ya se implementó la ESRN, como El Bolsón, San Carlos de Bariloche, Cinco Saltos, Los Menucos y, más recientemente, San Antonio Oeste, Valle Medio, Allen y Fernández Oro, localidades que no originaron pérdidas de puestos laborales, sino por el contrario, todavía quedan cargos vacantes y horas cátedra sin cubrir, luego de realizadas varias Asambleas Presenciales de Designación.

El Ministerio aseguró que “es fundamental, para cumplir con el compromiso asumido sobre los puestos laborales, completar el proceso de designación; resulta imposible preservar puestos de trabajo cuando se impide sistemáticamente cubrir las vacantes existentes”.

La representación de la cartera educativa finalizó al proponer, de acuerdo a la afectación de derechos laborales concretos argumentados por el grupo de amparistas, que se puedan realizar Asambleas Presenciales de Designación con el marco legal correspondiente y que permitan retrotraer situaciones al 13 de marzo pasado e inclusive, en el marco de lo establecido por la Resolución Nº 4400/16, para retomar las Asambleas Extraordinarias Soberanas en el Consejo Escolar con sede en General Roca.

Finalmente y ante la negativa de la propuesta de Educación, sin arribar a acuerdos en esta instancia de conciliación, la Justicia es ahora quien deberá resolver el amparo presentado.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca

Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

el

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.

El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.

La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».

Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.

Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de alumbrado público con tecnología LED en calle Villegas

La obra incluye más de 100 columnas y beneficiará a barrios del oeste, mejorando la seguridad y eficiencia energética.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación LED, más eficiente, moderna y sustentable.

El proyecto contempla la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público.

Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones, se instalaron 108 columnas con luminarias y 2.000 metros de cable, alcanzando un importante grado de avance en la ejecución. Además, se continúa con la instalación de las puestas a tierra en las columnas ya colocadas.

Los principales sectores beneficiados serán los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, lo que permitirá mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste.

«La incorporación de tecnología LED permitirá un mayor ahorro energético, más durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», destacaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Río Negro

Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

el

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.

Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.

Modalidad y alcance

El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.

La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.

En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.

Cómo inscribirse

Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement