Sociedad
La Justicia resolverá el amparo presentado por docentes sobre la ESRN
Conocé en detalle lo que pasó durante más de 5 horas en la audiencia de conciliación.

Representantes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, amparistas y miembros del gremio UnTER mantuvieron ayer una audiencia de mediación en General Roca, producto de una presentación que realizó un grupo de docentes vinculada a la instrumentación de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) en la localidad. Las partes no arribaron a un acuerdo, así que la Justicia es la que tendrá que emitir un fallo al respecto.
La audiencia de mediación se llevó adelante en sede judicial de General Roca. Comenzó a las 17.30 y se extendió durante más de cinco horas.
Los amparistas, sus representantes legales y miembros de la conducción de UnTER expusieron sobre lo que consideran «situaciones concretas de vulnerabilidad de derechos laborales», a partir de la implementación de la ESRN.
Estas situaciones serían las que originaron las presentaciones judiciales del grupo de docentes; a partir de la instrumentación de la resolución Nº 1075/17 del Consejo Provincial de Educación, luego de la finalización del proceso de inscripción en línea, aprobado también por la resolución Nº 944/17.
Por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, estuvieron presentes la directora General de Educación, Clauda Chalabe, y el secretario General del CPE, Pablo Núñez, quienes expusieron ante los mediadores y los presentes los fundamentos de las medidas instrumentadas. Los funcionarios desarrollaron un recorrido pormenorizado de las situaciones que durante 2016 y lo que va de este año dieron origen al diseño del cronograma de Asambleas Extraordinarias Soberanas, impedidas sistemáticamente por UnTER durante febrero pasado en toda la Provincia.
Además, describieron todas las acciones que, en el marco de la normativa vigente, la legalidad requerida y las atribuciones que por ley posee, el CPE ha instrumentado para garantizar la preservación de los puestos de trabajo docentes con la implementación de la ESRN.
Posteriormente, informaron sobre los trabajos en conjunto que la representación gremial y el Ministerio llevaron adelante en la Comisión Mixta para diseñar e implementar la ESRN, hasta prácticamente mediados de 2016. En aquella oportunidad, UnTER abandonó el espacio, luego de la falta de acuerdo en el pedido de reapertura de la discusión salarial de ese año.
También dieron detalles de los antecedentes que esta gestión ya tiene de implementación de nuevos planes de estudios, sin afectar puestos de trabajo, como el caso de los establecimientos de Educación Técnico Profesional de Educación Secundaria, que en la Provincia ya poseen un período de dos años de Ciclo Básico, de acuerdo a los requerimientos para la validez nacional de las titulaciones. Hicieron lo propio con situaciones concretas en los Consejos Escolares en los que ya se implementó la ESRN, como El Bolsón, San Carlos de Bariloche, Cinco Saltos, Los Menucos y, más recientemente, San Antonio Oeste, Valle Medio, Allen y Fernández Oro, localidades que no originaron pérdidas de puestos laborales, sino por el contrario, todavía quedan cargos vacantes y horas cátedra sin cubrir, luego de realizadas varias Asambleas Presenciales de Designación.
El Ministerio aseguró que “es fundamental, para cumplir con el compromiso asumido sobre los puestos laborales, completar el proceso de designación; resulta imposible preservar puestos de trabajo cuando se impide sistemáticamente cubrir las vacantes existentes”.
La representación de la cartera educativa finalizó al proponer, de acuerdo a la afectación de derechos laborales concretos argumentados por el grupo de amparistas, que se puedan realizar Asambleas Presenciales de Designación con el marco legal correspondiente y que permitan retrotraer situaciones al 13 de marzo pasado e inclusive, en el marco de lo establecido por la Resolución Nº 4400/16, para retomar las Asambleas Extraordinarias Soberanas en el Consejo Escolar con sede en General Roca.
Finalmente y ante la negativa de la propuesta de Educación, sin arribar a acuerdos en esta instancia de conciliación, la Justicia es ahora quien deberá resolver el amparo presentado.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.