Seguinos

Gremios

ATE convocó a paro para los días 11, 19 y 20 de abril

Tras la marcha del pasado jueves, en asamblea los trabajadores votaron por medidas de fuerza para las próximas dos semanas. No determinaron la modalidad de protesta.

el

Tras la histórica movilización de la cual la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participó durante la jornada del jueves en Viedma, la entidad sindical no se toma pausa y rápidamente convocó a nuevas medidas de fuerza. De esta manera, el sindicato volverá a parar el martes 11, miércoles 19 y viernes 20 de abril.

«La participación de los trabajadores en las asambleas es masiva y el consenso para profundizar el plan de lucha en la provincia, unánime. El gobierno está dejando crecer un conflicto que debería haber solucionado hace tiempo. Se comienza a advertir una seria incapacidad para abordar las demandas genuinas de los trabajadores y las necesidades de brindar una mayor cobertura médica y social a la población», destacó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro.

Fue en la misma Plaza San Martín de Viedma, frente a la Casa de Gobierno de la Provincia donde, tras culminar la movilización, se congregó más de un millar de trabajadores estatales y militantes de ATE que llegaron de toda la geografía rionegrina. En la masiva y pública asamblea, los trabajadores ratificaron el rumbo del plan de lucha y votaron las nuevas medidas de fuerza. Aún resta definir la modalidad de las protestas para los 3 días de paro.

Principales reclamos de ATE:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Aumento anual del 40% retroactivo a enero y rechazo al acuerdo del 9%.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Rechazo de las políticas de ajuste y derogación del Decreto 58/17.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Fin de la precarización laboral y regularización de todos los trabajadores becados.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Pase a planta permanente.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Cese de persecución y malos tratos laborales.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Aumento de las asignaciones familiares y cumplimiento de las recategorizaciones.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Pago e incremento del adicional por Indumentaria.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Pago del adicional por trabajar durante las fiestas de fin de año pasado.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Pago de las horas suplementarias para los trabajadores de Educación, adeudadas desde octubre de 2016.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Reconocimiento de especialidades, insalubridad, trabajo nocturno y jubilación anticipada en salud.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Regularización de la séptima y octava hora para los trabajadores hospitalarios.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Ley de Convenciones Colectivas y Paritarias para la Administración Central.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Convenio Colectivo y Cese de la persecución y hostigamiento en el Ente de la Región Sur.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Aumento de emergencia y 82% móvil para todos los jubilados.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] En el Estado Nacional adelantamiento de las negociaciones paritarias.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el Salario.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Derogación de la Ley Antiterrorista y del protocolo antipiquetes.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Desprocesamiento de todos los dirigentes gremiales y sociales.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Expulsión del Diputado Rubén López de la Legislatura.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#f2a100″ type=»fa»] Rechazo al endeudamiento de la Provincia mediante el Plan Castello.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50.000 despidos

«Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada», indicó Aguiar.

el

Este lunes (31/03) vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en Ministerios y Secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.

«Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad», completó el dirigente.

Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.

ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril

Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).

En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.

Continuar leyendo

Gremios

ATE paró, se movilizó y definió una nueva huelga de 36 horas para el 9 y 10 de abril

«El único lenguaje que entiende esta gente es la fuerza. Tenemos que seguir aumentando la conflictividad, desgastando antes que dejen en la Argentina sólo tierra arrasada», señaló Aguiar.

el

En medio del paro nacional de estatales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger ante la amenaza de 50.000 cesantías en la Administración Pública, el congelamiento de las paritarias y nueva disposición del Gobierno de aumentarle los sueldos a los funcionarios que más trabajadores despidan.

«Tenemos que aceptar que en nuestro país el Estado ha sido colonizado por los empresarios y que ya casi no quedan rastros de institucionalidad. El único lenguaje que entiende esta gente es la fuerza. Tenemos que seguir aumentando la conflictividad, desgastando antes que dejen en la Argentina sólo tierra arrasada», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

Durante la medida de fuerza que promedió un 90% de adhesión en todo el país, el sindicato definió mediante votación que se realizará un nuevo paro de 36 horas que comenzará el mediodía del miércoles 9 de abril y se extenderá hasta la medianoche de del jueves 10, día al que convocaron a parar las centrales obreras, siendo ATE integrante de la CTA Autónoma.

«Tenemos que convocar a profundizar la campaña de afiliación a ATE en todos los sectores porque hasta ahora el Gobierno recortó salarios con la complicidad de otro sindicato. Basta de bancar a empresarios disfrazados de gremialistas en el Estado», apuntó Aguiar en alusión a Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN.

«Está claro que el programa económico del Gobierno fracasa y que los que van a tomar nueva deuda con el FMI son los mismos del 2018 y lo quieren para lo mismo, para fugársela. El acuerdo con el Fondo es más deuda y será más ajuste. Los que firmen ese entendimiento tienen que terminar presos”, agregó el referente de ATE.

En este marco, el dirigente estatal indicó que «la imagen del Gobierno cae y las expectativas que tenía con Milei una buena parte de la población se desvanecen. La gente se da cuenta que al final la destrucción del Estado no beneficia a nadie, sólo se traduce en pérdida de derechos. Todos los contratos que vencen a fin de mes tienen que ser renovados. No podemos permitir otro recorte sobre el Estado. Se tienen que reabrir las paritarias. Ahora estos delincuentes se van a llenar los bolsillos repartiéndose nuestros salarios».

El 31 de marzo finalizan 50.000 vínculos laborales en el Estado y el sindicato exige la renovación automática y anual de la totalidad de los mismos. Cabe recordar que durante el 2024, las paritarias quedaron 44,4% por debajo de la inflación y la tendencia continúa durante el 2025, con 1,5% y 1,2% en enero y febrero, y una negociación que pasó a cuarto intermedio sin llamado a una nueva convocatoria para discutir los incrementos de marzo.

También se suma al reclamo la recientemente publicada Decisión Administrativa N° 7/25 de la Jefatura de Gabinetes, que establece que los funcionarios del Gobierno podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva jurisdicción.

Además, ATE reclama por:

  • Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal.
  • Rechazo a la privatización de empresas públicas.
  • Rechazo a la fusión y cierre de organismos.
  • Aumento de emergencia para todas las y los jubilados.
  • Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
  • Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement