Sociedad
Colocan estaciones meteorológicas para monitorear los recursos naturales de la provincia
Se espera que las tres estaciones meteorológicas estén plenamente en funcionamiento durante el primer semestre de este año.

Con la próxima puesta en funcionamiento de una de las tres estaciones meteorológicas de alta tecnología adquiridas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el gobierno provincial busca apuntar a la sustentabilidad de los recursos naturales.
El jueves pasado por la mañana, el ministro del área, Alberto Diomedi, compartió el entusiasmo de los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería por la recepción de los equipos que ahora comenzarán a ser instalados en tres puntos del territorio rionegrino. El primero será montado en el Campo Experimental Provincial “La Posta” en El Cuy, donde actualmente se están haciendo los cerramientos necesarios para la instalación definitiva del equipo meteorológico.
Los otros dos restantes serán ubicados en campos de productores: uno a 30 kilómetros de General Conesa y el último, al sur del paraje Paja Alta en el Departamento de Valcheta. El costo del sofisticado equipamiento, incluyendo los materiales para su puesta en territorio, fue de más de $1.000.000.
El objetivo de esta tecnología es monitorear la evolución del pastizal natural a través de datos tomados por los sensores como, la velocidad del viento, temperatura y humedad del suelo, reflectividad y radiación.
Esta información sumada a las imágenes satelitales suministradas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), a través de un convenio con el gobierno provincial, permitirán establecer un mapeo de la situación, que posibilitará el diseño de un sistema de alertas tempranas que ayude a predecir eventos como las sequías, contribuyendo a reducir sus efectos adversos, y los incendios, anticipando su evolución.
Con la implementación de esta forma de trabajo se quiere «evitar que nos ocurra lo que ha acontecido ya en años anteriores en la Provincia, que es una sobrepoblación en los campos que genera una afección al recurso natural, que luego resulta en grandes pérdidas en momentos de sequía», explicó secretario de Agricultura y Ganadería, Tabaré Bassi.
«Hoy estamos en un proceso de recuperación del stock, los pastizales se han recuperado y el stock va en el mismo sentido, lo que queremos tener es un monitoreo permanente de cómo está la receptividad de los establecimientos y la carga a nivel provincia», agregó el funcionario.
Los profesionales del área de Recursos Naturales dentro del MAGyP, serán los encargados de hacer estos monitoreos, interactuando con el resto de las instituciones gubernamentales, para poder en conjunto, tener una metodología de supervisión de cómo es la evolución de los recursos naturales.
Se debe destacar que a través de las gestiones de la Secretaría de Planificación se consiguió el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el dictado de tres capacitaciones en procesamiento de imágenes satelitales a técnicos de las dependencias de Agricultura, Departamento Provincial de Aguas, Catastro, Secretaría de Ambiente e INTA Valle Inferior.
De esta manera, los profesionales adquirieron la capacidad de procesar información de satélite para la extracción de parámetros biofísicos de superficie (temperatura y cobertura vegetal por ejemplo). Además, poder generar mapas de receptividad y disponibilidad forrajera existente en los campos de Río Negro.
Este grupo de trabajo interdisciplinario está siendo guiado a su vez por Instituto de Educación Superior Tandil y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.