Seguinos

Sociedad

Colocan estaciones meteorológicas para monitorear los recursos naturales de la provincia

Se espera que las tres estaciones meteorológicas estén plenamente en funcionamiento durante el primer semestre de este año.

el

Con la próxima puesta en funcionamiento de una de las tres estaciones meteorológicas de alta tecnología adquiridas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el gobierno provincial busca apuntar a la sustentabilidad de los recursos naturales.

El jueves pasado por la mañana, el ministro del área, Alberto Diomedi, compartió el entusiasmo de los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería por la recepción de los equipos que ahora comenzarán a ser instalados en tres puntos del territorio rionegrino. El primero será montado en el Campo Experimental Provincial “La Posta” en El Cuy, donde actualmente se están haciendo los cerramientos necesarios para la instalación definitiva del equipo meteorológico.

Los otros dos restantes serán ubicados en campos de productores: uno a 30 kilómetros de General Conesa y el último, al sur del paraje Paja Alta en el Departamento de Valcheta. El costo del sofisticado equipamiento, incluyendo los materiales para su puesta en territorio, fue de más de $1.000.000.

El objetivo de esta tecnología es monitorear la evolución del pastizal natural a través de datos tomados por los sensores como, la velocidad del viento, temperatura y humedad del suelo, reflectividad y radiación.

Esta información sumada a las imágenes satelitales suministradas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), a través de un convenio con el gobierno provincial, permitirán establecer un mapeo de la situación, que posibilitará el diseño de un sistema de alertas tempranas que ayude a predecir eventos como las sequías, contribuyendo a reducir sus efectos adversos, y los incendios, anticipando su evolución.

Con la implementación de esta forma de trabajo se quiere «evitar que nos ocurra lo que ha acontecido ya en años anteriores en la Provincia, que es una sobrepoblación en los campos que genera una afección al recurso natural, que luego resulta en grandes pérdidas en momentos de sequía», explicó secretario de Agricultura y Ganadería, Tabaré Bassi.

«Hoy estamos en un proceso de recuperación del stock, los pastizales se han recuperado y el stock va en el mismo sentido, lo que queremos tener es un monitoreo permanente de cómo está la receptividad de los establecimientos y la carga a nivel provincia», agregó el funcionario.

Los profesionales del área de Recursos Naturales dentro del MAGyP, serán los encargados de hacer estos monitoreos, interactuando con el resto de las instituciones gubernamentales, para poder en conjunto, tener una metodología de supervisión de cómo es la evolución de los recursos naturales.

Se debe destacar que a través de las gestiones de la Secretaría de Planificación se consiguió el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el dictado de tres capacitaciones en procesamiento de imágenes satelitales a técnicos de las dependencias de Agricultura, Departamento Provincial de Aguas, Catastro, Secretaría de Ambiente e INTA Valle Inferior.

De esta manera, los profesionales adquirieron la capacidad de procesar información de satélite para la extracción de parámetros biofísicos de superficie (temperatura y cobertura vegetal por ejemplo). Además, poder generar mapas de receptividad y disponibilidad forrajera existente en los campos de Río Negro.

Este grupo de trabajo interdisciplinario está siendo guiado a su vez por Instituto de Educación Superior Tandil y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El IUPA continúa las inscripciones para 2026

La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales. 

Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.

El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio. 

Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.

Requisitos de inscripción 

El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:

-Fotocopia del DNI

-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento

-Certificado de buena salud

-Una foto 4×4 con fondo blanco

-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.

-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)

-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.

En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.

Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.

La oferta académica

Departamento de Música

  • Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
  • Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
  • Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
  • Profesorado Universitario de Educación Musical
  • Profesorado Universitario en Dirección Coral
  • Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
  • Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
  • Licenciatura en Dirección Coral
  • Licenciatura en Música Popular



Departamento de Artes del Movimiento

  •  Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
  • Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
  • Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
  • Profesorado Universitario en Danzas Españolas
  • Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
  • Profesorado Universitario en Danza Clásica
  • Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
  • Licenciatura en Folklore

Departamento de Artes Visuales

  • Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
  • Profesorado Universitario en Artes Visuales
  • Licenciatura en Artes Visuales

Departamento de Artes Audiovisuales

  • Tecnicatura Universitaria en Sonido
  • Tecnicatura Universitaria en Guión
  • Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
  • Tecnicatura Universitaria en Fotografía
  • Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
  • Licenciatura en Artes Audiovisuales

Departamento de Arte Dramático

  • Profesorado Universitario en Teatro
  • Licenciatura en Arte Dramático
Continuar leyendo

Roca

El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas

2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

el

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.

Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.

Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement