Seguinos

Sociedad

Colocan estaciones meteorológicas para monitorear los recursos naturales de la provincia

Se espera que las tres estaciones meteorológicas estén plenamente en funcionamiento durante el primer semestre de este año.

el

Con la próxima puesta en funcionamiento de una de las tres estaciones meteorológicas de alta tecnología adquiridas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el gobierno provincial busca apuntar a la sustentabilidad de los recursos naturales.

El jueves pasado por la mañana, el ministro del área, Alberto Diomedi, compartió el entusiasmo de los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería por la recepción de los equipos que ahora comenzarán a ser instalados en tres puntos del territorio rionegrino. El primero será montado en el Campo Experimental Provincial “La Posta” en El Cuy, donde actualmente se están haciendo los cerramientos necesarios para la instalación definitiva del equipo meteorológico.

Los otros dos restantes serán ubicados en campos de productores: uno a 30 kilómetros de General Conesa y el último, al sur del paraje Paja Alta en el Departamento de Valcheta. El costo del sofisticado equipamiento, incluyendo los materiales para su puesta en territorio, fue de más de $1.000.000.

El objetivo de esta tecnología es monitorear la evolución del pastizal natural a través de datos tomados por los sensores como, la velocidad del viento, temperatura y humedad del suelo, reflectividad y radiación.

Esta información sumada a las imágenes satelitales suministradas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), a través de un convenio con el gobierno provincial, permitirán establecer un mapeo de la situación, que posibilitará el diseño de un sistema de alertas tempranas que ayude a predecir eventos como las sequías, contribuyendo a reducir sus efectos adversos, y los incendios, anticipando su evolución.

Con la implementación de esta forma de trabajo se quiere «evitar que nos ocurra lo que ha acontecido ya en años anteriores en la Provincia, que es una sobrepoblación en los campos que genera una afección al recurso natural, que luego resulta en grandes pérdidas en momentos de sequía», explicó secretario de Agricultura y Ganadería, Tabaré Bassi.

«Hoy estamos en un proceso de recuperación del stock, los pastizales se han recuperado y el stock va en el mismo sentido, lo que queremos tener es un monitoreo permanente de cómo está la receptividad de los establecimientos y la carga a nivel provincia», agregó el funcionario.

Los profesionales del área de Recursos Naturales dentro del MAGyP, serán los encargados de hacer estos monitoreos, interactuando con el resto de las instituciones gubernamentales, para poder en conjunto, tener una metodología de supervisión de cómo es la evolución de los recursos naturales.

Se debe destacar que a través de las gestiones de la Secretaría de Planificación se consiguió el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el dictado de tres capacitaciones en procesamiento de imágenes satelitales a técnicos de las dependencias de Agricultura, Departamento Provincial de Aguas, Catastro, Secretaría de Ambiente e INTA Valle Inferior.

De esta manera, los profesionales adquirieron la capacidad de procesar información de satélite para la extracción de parámetros biofísicos de superficie (temperatura y cobertura vegetal por ejemplo). Además, poder generar mapas de receptividad y disponibilidad forrajera existente en los campos de Río Negro.

Este grupo de trabajo interdisciplinario está siendo guiado a su vez por Instituto de Educación Superior Tandil y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca

Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

el

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.

La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.

Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo

Roca

A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia

La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

el

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.

Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.

Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.

Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.

«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement