Sociedad
Odarda, la senadora que más proyectos presentó el año pasado
Nuevamente la rionegrina encabeza el ranking de proyectos presentados en el Senado. En la Cámara Baja, el kirchnerista Mariano Recalde lidera la lista de diputados.

La rionegrina Magdalena Odarda (Frente Progresista) se impuso en todos los rubros en materia de proyectos presentados en 2016 en el Senado, peleando el primer lugar palmo en la mayoría de rubros con el senador sanjuanino Roberto Basualdo. En la Cámara baja, fueron tres los legisladores que lideraron los tres rubros existentes: Héctor Recalde en proyectos de ley; Ivana Bianchi, primera en proyectos de resolución, y el chaqueño Gustavo Martínez Campos en proyectos de declaración.
Según el análisis realizado por Parlamentario.com para su Indice de Calidad Legislativa, que mide las presentaciones de proyectos desde enero a diciembre, en la Cámara alta resultó primera Magdalena Odarda en proyectos de ley, con 269 presentados. En la Baja, el kirchnerista Héctor Recalde lideró ese tipo de presentaciones con 132 iniciativas.
En el caso del jefe del bloque FpV-PJ, desplazó al segundo lugar a la puntana de Compromiso Federal Ivana Bianchi, segunda con 129 proyectos de ley. Completa ese podio la sanjuanina Graciela Caselles, a gran distancia de los dos primeros, con 52 proyectos de ley.
En ese rubro en el Senado, Magdalena Odarda fue la más prolífica, como dijimos, con 269 proyectos, seguido por el sanjuanino Roberto Basualdo, con 257. Parecido a la otra Cámara, completa el podio con 53 iniciativas la misionera Sandra Giménez.
En proyectos de declaración en la Cámara alta, Magdalena Odarda también resultó primera con 174 iniciativas y Roberto Basualdo segundo, con 154. El tercer lugar es para la presidente del bloque Pro, la cordobesa Laura Rodríguez Machado, con 119 proyectos. La misionera Sandra Giménez quedó en el cuarto lugar, con 114 proyectos de declaración.
En Diputados, el rubro proyectos de declaración fue encabezado por el chaqueño Martínez Campos, con 112 proyectos, mientras que el segundo lugar lo ocupó una legisladora también del Chaco, Sandra Mendoza, con 47 iniciativas. La bonaerense Dulce Granados resultó tercera, con 29 proyectos.
En materia de proyectos de resolución, resultó primera la puntana Ivana Bianchi, autora de 216 iniciativas. Muy lejos, en el segundo lugar quedó el correntino Carlos Rubín, con 89 iniciativas, y tercera resultó Victoria Donda Pérez, con 56.
Ese rubro en el Senado fue encabezado también por Magdalena Odarda, con 12 proyectos, seguida por la neuquina Lucila Crexell con uno menos y Julio Cobos 7. Y en proyectos de comunicación, Magdalena Odarda también encabezó, con 161 proyectos, mientras que segundo resultó Roberto Basualdo con 142 iniciativas. El tercer escalón lo ocupó el neuquino Guillermo Pereyra, con 58.
El fondo de la tabla
Antes de pasar a este rubro, hay que hacer una aclaración indispensable. No toda la actividad legislativa pasa por asistir a las sesiones o presentar proyectos. El trabajo está en las comisiones y hay funciones que obligan a ocuparse de otros aspectos de la actividad legislativa, dejando de lado por ejemplo la presentación de iniciativas. Se justifica entonces que el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, no presentara proyectos a lo largo del año. O que diputados con roles centrales en la cocina de proyectos económicos, como Luciano Laspina o Marco Lavagna, solo presentaran un proyecto de ley.
Precisamente en proyectos de ley en la Cámara baja, seis diputados no presentaron ninguno. Ellos fueron Analuz Carol, Oscar Martínez, Emilio Monzó, Carlos “Cuto” Moreno, Héctor Roquel y Luis Tailhade. De todos estos, el fueguino Oscar Anselmo Martínez, Carlos Moreno y el citado Monzó no presentaron ningún proyecto de ningún tipo a lo largo del año, mientras que la fueguina Analuz Carol solo presentó un proyecto de resolución; Roquel presentó 2 de resolución y Tailhade 3 de resolución y uno de declaración.
Oscar Anselmo Martínez es diputado desde el año 2013 y solo presentó 2 proyectos en 2015 y 2 de resolución ese mismo año. El kirchnerista Carlos “Cuto” Moreno es un caso extremo: es diputado desde el año 2005 y solo presentó un proyecto de ley en 2013 y uno de resolución en 2011.
Solo un proyecto de ley presentaron Miguel Bazze, Ramón Bernabey, Julián Dindart, Eduardo Fabiani, Luis Beder Herrera, Luciano Laspina, Marco Lavagna y Jorge Taboada.
En el Senado, no presentó ningún proyecto de ley en todo el año el radical Alfredo Martínez, mientras que solo una iniciativa de ley presentaron José Alperovich, Walter Barrionuevo, Marcelo Fuentes, Ruperto Godoy, José Mayans, Carlos Menem y Carlos Reutemann.
Martínez tampoco presentó proyectos en los otros rubros, lo mismo que José Alperovich. El expresidente Menem presentó 3 proyectos de declaración.
Las figuras más destacadas
¿Cuál fue el comportamiento de los diputados más conocidos, en cuanto a la presentación de proyectos? Sergio Massa presentó 36 proyectos de ley; Elisa Carrió 64; Eduardo “Wado” De Pedro 7; Julio De Vido 2; Nilda Garré 10; Axel Kicillof 5; Máximo Kirchner 6; Felipe Solá 6, Diego Bossio 10 y Margarita Stolbizer 42.
En cuanto a los presidentes de bloques, ya mencionamos a Recalde (FpV-PJ); Mario Negri (UCR) 24; Nicolás Massot (Pro) 2; Graciela Camaño (FR) 18; Oscar Romero (Justicialista) 6; Leonardo Grosso (PpV) 9, y Alicia Ciciliani (PS) 35.
En el Senado, el presidente del bloque mayoritario, PJ-FpV, Miguel Angel Pichetto, presentó 4 proyectos de ley; el de la UCR, Angel Rozas, 18, y la del Pro, Laura Rodríguez Machado, 10.
Juan Manuel Abal Medina presentó 17 proyectos de ley; Julio Cobos 32; Adolfo Rodríguez Saá 30 y Fernando “Pino” Solanas 33.
Ranking de proyectos
Cámara de Senadores
Proyectos de Ley
1°) Magdalena Odarda 269
2°) Roberto Basualdo 257
3°) Sandra Giménez 53
4°) Guillermo Pereyra 49
5°) Silvina García Larraburu 42
6°) Juan Mario Pais 35
7°) Liliana Negre de Alonso 33
Daniel Pérsico 33
Fernando Solanas 33
10°) Liliana Fellner 32
11°) Julio Cobos 32
Silvia Elías de Pérez 31
13°) Adolfo Rodríguez Saá 30
14°) Ada Rosa Itúrrez de Cappelllini 29
15°) Dalmacio Mera 28
16°) María Laura Leguizamón 27
17°) Nancy González 22
Juan Carlos Marino 22
19°) Sigrid Kunath 21
Luis Petcoff Naidenoff 21
Proyectos de Declaración
1°) Magdalena Odarda 174
2°) Roberto Basualdo 154
3°) Laura Rodríguez Machado 119
4°) Sandra Giménez 114
5°) Angel Rozas 98
6°) Alfredo Luenzo 92
7°) María Laura Leguizamón 86
8°) Ada Rosa Itúrrez de Cappellini 69
9°) Guillermo Pereyra 66
10°) Liliana Negre de Alonso 56
11°) Dalmacio Mera 51
12°) Julio César Catalán Magni 49
13°) Adolfo Rodríguez Saá 48
14°) Teresita Luna 46
María Inés Pilatti Vergara 46
16°) Alfredo De Angeli 39
17°) Juan Manuel Abal Medina 38
Norma Durango 38
19°) Silvina García Larraburu 36
Gerardo Montenegro 36
Proyectos de Comunicación
1°) Magdalena Odarda 161
2°) Roberto Basualdo 142
3°) Guillermo Pereyra 58
4°) Sandra Giménez 43
Juan Carlos Romero 43
6°) Alfredo Luenzo 38
7°) Norma Durango 36
Silvina García Larraburu 36
9°) Sandra Giménez 29
María Laura Leguizamón 29
11°) Juan Carlos Romero 26
12°) Dalmacio Mera 20
13°) Juan Carlos Marino 18
María de los Angeles Sacnun 18
15°) María Cristina Fiore Viñuales 17
Dalmacio Mera 17
17°) Silvia Elías de Pérez 16
Sigrid Kunath 16
19°) Ruperto Godoy 15
20°) Anabel Fernández Sagasti 14
Nancy González 14
Daniel Pérsico 14
Proyectos de Resolución
1°) Magdalena Odarda 10
2°) Lucila Crexell 9
3°) Julio Cobos 7
4°) Teresita Luna 6
5°) Silvia Giacoppo 5
Ada Rosa Iturrez de Cappellini 5
7°) Anabel Fernández Sagasti 4
Jaime Linares 4
María Inés Pilatti Vergara 4
10°) Norma Durango 3
Silvia Elías de Pérez 3
Sandra Giménez 3
Ruperto Godoy 3
Dalmacio Mera 3
Juan Mario Pais 3
Omar Perotti 3
Adolfo Rodríguez Saá 3
Cámara de Diputados
Proyectos de Ley
1°) Héctor Recalde 132
2°) Ivana Bianchi 129
3°) Elisa Carrió 64
4°) Graciela Caselles 52
5°) Guillermo Durand Cornejo 46
Alfredo Olmedo 46
7°) Margarita Stolbizer 42
Victoria Donda Pérez 42
9°) Sergio Massa 36
10°) Alicia Ciciliani 35
11°) Juan Casañas 34
12°) Hermes Binner 32
13°) Gabriela Troiano 29
14°) Diego Mestre 28
Adriana Nazario 28
16°) Myriam Bregman 27
17°) Ana Carla Carrizo 26
Juan Carlos Díaz Roig 26
Néstor Pitrola 26
20°) María Cristina Cremer de Busti 25
Proyectos de Declaración
1°) Gustavo Martínez Campos 112
2°) Sandra Mendoza 47
3°) Dulce Granados 29
4°) María Azucena Ehcosor 26
5°) Nelly Lagoria 23
6°) Ana Llanos 22
María Cremer de Busti 22
8°) Cecilia Moreau 18
9°) Patricia Giménez 17
10°) Jorge Franco 16
Ana Laura Martínez 16
Luis Pastori 16
13°) Luis María Bardeggia 15
Nilda Carrizo 15
Verónica Mercado 15
Gabriela Troiano 15
17°) María Cristina Britez 14
Eduardo Brizuela del Moral 14
Gabriela Estévez 14
Verónica Mercado 14
Proyectos de Resolución
1°) Ivana Bianchi 216
2°) Carlos Rubín 89
3°) Victoria Donda Pérez 56
4°) Héctor Olivares 49
5°) Néstor Tomassi 46
6°) Myriam Bregman 41
7°) Nilda Garré 37
8°) Guillermo Carmona 35
9°) Gabriela Estévez 34
10°) Cornelia Schmidt-Liermann 32
11°) Nelly Lagoria 31
12°) Gabriela Troiano 30
13°) Jorge Franco 29
María Cristina Cremer de Busti 29
15°) Daniel Di Stéfano 28
16°) Hermes Binner 25
Dulce Granados 25
Silvia Horne 25
María Villar Molina 25
20°) Diana Conti 24
Fuente: Parlamentario.com (Indice de Calidad Legislativa).
Roca
El IUPA continúa las inscripciones para 2026
La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
Requisitos de inscripción
El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento
-Certificado de buena salud
-Una foto 4×4 con fondo blanco
-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.
-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)
-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.
En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.
Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.
La oferta académica
Departamento de Música
- Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
- Profesorado Universitario de Educación Musical
- Profesorado Universitario en Dirección Coral
- Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
- Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
- Licenciatura en Dirección Coral
- Licenciatura en Música Popular
Departamento de Artes del Movimiento
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
- Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danzas Españolas
- Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
- Profesorado Universitario en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
- Licenciatura en Folklore
Departamento de Artes Visuales
- Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
- Profesorado Universitario en Artes Visuales
- Licenciatura en Artes Visuales
Departamento de Artes Audiovisuales
- Tecnicatura Universitaria en Sonido
- Tecnicatura Universitaria en Guión
- Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
- Tecnicatura Universitaria en Fotografía
- Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Artes Audiovisuales
Departamento de Arte Dramático
- Profesorado Universitario en Teatro
- Licenciatura en Arte Dramático
Roca
El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas
2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.
Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.
Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control






