Sociedad
Diversas propuestas para Semana Santa en Río Negro
Se destaca San Carlos de Bariloche con la celebración de la Fiesta del Chocolate. Además, en Las Grutas, se desarrollará la «Feria Gastronómica en el Paseo de las Torres».

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, Río Negro ofrecerá una variada gama de actividades religiosas, recreativas y culturales en los principales destinos turísticos de las cuatro regiones geográficas de la provincia.
San Carlos de Bariloche celebrará Semana Santa con la Fiesta del Chocolate, que incluirá la barra gigante de chocolate con cereal que batirá otro récord, se repartirán 12.000 huevos entre los chicos y se presentará la Camerata Bariloche. Además coordinado por el Ministerio de Turismo de la provincia, el miércoles 12 a las 14.30, se desarrollará el programa “Chocolateros por un día” en donde alumnos de tercer grado de todas las escuelas de la ciudad participarán de la elaboración de sus huevos de pascua y su decoración.
La Fiesta del Chocolate se iniciará con la elaboración de la “Barra de Chocolate más larga del mundo” que este año insumirá 1,5 toneladas de chocolate para alcanzar 200 metros de largo y luego convertirse en unas 50.000 porciones que serán repartidas a los presentes en la calle Mitre. Los chicos serán los principales protagonistas de este evento con propuestas que incluyen la actuación de Los Cazurros, un espectáculo infantil exitoso en salas teatrales de Buenos Aires. Será con estrada libre y gratuita el sábado 15 de abril a las 17 en el Centro Cívico, en tanto que a las 19 se presentará la Camerata Bariloche.
Durante Semana Santa se repartirán unos 12.000 huevos de chocolate entre los niños de la ciudad y el domingo por la mañana se realizará una cacería de huevos de chocolate en la Plaza de la Catedral de la ciudad.
En El Bolsón el comercio local espera a sus visitas con importantes descuentos en excursiones, sorteos de almuerzos y la realización del Mercado de Emprendedores «Renacer» en el que no faltarán alimentos saludables y música en vivo, todo con entrada libre y gratuita los días sábado y domingo en el gimnasio Municipal.
En el centro de la provincia, Chimpay celebra este año el décimo aniversario de la beatificación de Ceferino Namuncura y lo hará con manifestaciones religiosas y un movimiento incesante de peregrinos que de todo el país llegan hasta la pequeña localidad del Valle Medio del río Negro para renovar su fe en el beato.
En Choele Choel, INCLUTUR Agencia para el Desarrollo e Inclusión del Turismo de la Municipalidad, llevará a cabo el programa turístico “Se Armó La Rosca” en su quinta edición. Las actividades previstas, incluyen cabalgatas, turismo rural y el tradicional concurso de pesca el viernes santo en el Club de Pesca “El Pejerrey” con premios a las mejores piezas.
Para el domingo de pascuas, se armará la rosca en el Paseo de la Costa de la ciudad, para disfrutar en comunidad de un delicioso chocolate con rosca de pascua, mientras se desarrolla la tradicional feria de los domingos de productores, artesanos y emprendedores, a partir de las 17.
En Viedma, el balneario El Cóndor será sede del 11° Encuentro Nacional de Kitesurf «El Cóndor Vuela», un encuentro de kiteBuggy, y de la 3°Feria Gastronómica «El Cóndor… a gusto».
La Feria Gastronómica «El Cóndor… a gusto» se desarrollará del 14 al 16 de abril en el SUM del Paseo de Artesanos con la participación de chef invitados, la realización de una paella gigante, ferias de platos, cocina y shows en vivo, en tanto el domingo se asará una vaca a la estaca. A esta propuesta se suma el acompañamiento de los prestadores locales de Viedma y El Cóndor con promociones especiales en alojamiento y preparación de platos específicos de semana Santa.
En Las Grutas se realizará por primera vez la «Feria Gastronómica en el Paseo de las Torres» los días 14, 15 y 16 de abril. Se prevén degustaciones de platos típicos y la presencia de la ruta del vino, venta de productos gastronómicos para el consumo directo en el mismo predio, venta de productos envasados artesanos. El domingo al mediodía cuatro cocineros grutenses elaborarán una Paella Gigante para 400 personas.
Por otra parte también tendrán lugar tradicionales los cultos de Semana Santa con la realización del vía crucis el Viernes Santo, la Vigilia Pascual durante el sábado y la celebración del Domingo de Pascua con oficios religiosos en distintos puntos de la región. Además, habrá lugar para los deportes con la disputa del 6° Desafío de Mountainbike y el 2° Concurso de pesca de Las Grutas.
La Municipalidad de Sierra Grande y los prestadores turísticos organizan para Semana Santa una serie de actividades, entre las que destaca las paellas gigante, que se cocinarán el mediodía del viernes 14 en la globa municipal Playas Doradas y el sábado 15 al mediodía en el Polideportivo Municipal.
Además, la villa balnearia ofrecerá actividades como un campeonato de tejo en El Pozón y la búsqueda del Tesoro en la Globa Municipal. Como siempre, en la villa marítima se pueden realizar travesías en kayak, buceo, caminatas guiadas a playa Los Suecos y a la desembocadura, y espectáculos con músicos locales.
Roca
Alcohol cero: Multas millonarias por manejar con positivo en Roca
En la última semana se registraron 13 conductores bajo efectos del alcohol en la ciudad.

Durante la última semana, los inspectores de Tránsito de la Municipalidad de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en el área rural.
Según el informe oficial, entre el lunes (8/09) y el domingo (14/09) se confeccionaron 153 actas de infracción, de las cuales 13 correspondieron a alcoholemia positiva. Como consecuencia, se retuvieron preventiva de 5 vehículos.
Además, otras 20 unidades fueron retenidas por diversas faltas, alcanzando un total de 25 rodados secuestrados: 22 motocicletas y 3 automóviles. Entre las infracciones más frecuentes se destacaron la falta de licencia y el mal estacionamiento.
Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante. La normativa establece que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a multas de entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
«La ingesta de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de provocar un siniestro vial», señalaron desde el Municipio, al tiempo que recomendaron designar siempre a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Río Negro
VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.
Innovación en el montaje de tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.
Eficiencia y seguridad
La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.
Una obra estratégica para Río Negro
La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.
Roca
Semana con lluvias y frío en Roca, pero mejora hacia el fin de semana
La AIC anticipa lluvias débiles entre miércoles y jueves, con temperaturas que no superarán los 21°C. El domingo vuelve el sol.

El clima en General Roca se presentará inestable durante gran parte de la semana, con jornadas grises y lluvias débiles, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Para este martes (16/09) se espera cielo cubierto, con máxima de 24°C y descenso brusco de la temperatura por la noche, que rondará los 3°C. El miércoles (17/09) y jueves (18/09) continuarán con lluvias dispersas, máximas de 21°C y mínimas entre 4°C y 6°C, además de vientos del sudeste con ráfagas que podrían superar los 30 km/h.
El viernes (19/06) el cielo seguirá cubierto, aunque con menor intensidad de viento y temperaturas en torno a los 20°C. A partir del sábado (20/09) las condiciones comenzarán a mejorar: se anticipa una jornada parcialmente nublada y luego despejada hacia la noche, con mínima de 2°C.
El domingo (21/09) se espera el mejor día del período, con cielo despejado, máxima de 20°C y mínimas cercanas a 0°C, aunque persistirán las ráfagas del sector sur.