Sociedad
Diversas propuestas para Semana Santa en Río Negro
Se destaca San Carlos de Bariloche con la celebración de la Fiesta del Chocolate. Además, en Las Grutas, se desarrollará la «Feria Gastronómica en el Paseo de las Torres».

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, Río Negro ofrecerá una variada gama de actividades religiosas, recreativas y culturales en los principales destinos turísticos de las cuatro regiones geográficas de la provincia.
San Carlos de Bariloche celebrará Semana Santa con la Fiesta del Chocolate, que incluirá la barra gigante de chocolate con cereal que batirá otro récord, se repartirán 12.000 huevos entre los chicos y se presentará la Camerata Bariloche. Además coordinado por el Ministerio de Turismo de la provincia, el miércoles 12 a las 14.30, se desarrollará el programa “Chocolateros por un día” en donde alumnos de tercer grado de todas las escuelas de la ciudad participarán de la elaboración de sus huevos de pascua y su decoración.
La Fiesta del Chocolate se iniciará con la elaboración de la “Barra de Chocolate más larga del mundo” que este año insumirá 1,5 toneladas de chocolate para alcanzar 200 metros de largo y luego convertirse en unas 50.000 porciones que serán repartidas a los presentes en la calle Mitre. Los chicos serán los principales protagonistas de este evento con propuestas que incluyen la actuación de Los Cazurros, un espectáculo infantil exitoso en salas teatrales de Buenos Aires. Será con estrada libre y gratuita el sábado 15 de abril a las 17 en el Centro Cívico, en tanto que a las 19 se presentará la Camerata Bariloche.
Durante Semana Santa se repartirán unos 12.000 huevos de chocolate entre los niños de la ciudad y el domingo por la mañana se realizará una cacería de huevos de chocolate en la Plaza de la Catedral de la ciudad.
En El Bolsón el comercio local espera a sus visitas con importantes descuentos en excursiones, sorteos de almuerzos y la realización del Mercado de Emprendedores «Renacer» en el que no faltarán alimentos saludables y música en vivo, todo con entrada libre y gratuita los días sábado y domingo en el gimnasio Municipal.
En el centro de la provincia, Chimpay celebra este año el décimo aniversario de la beatificación de Ceferino Namuncura y lo hará con manifestaciones religiosas y un movimiento incesante de peregrinos que de todo el país llegan hasta la pequeña localidad del Valle Medio del río Negro para renovar su fe en el beato.
En Choele Choel, INCLUTUR Agencia para el Desarrollo e Inclusión del Turismo de la Municipalidad, llevará a cabo el programa turístico “Se Armó La Rosca” en su quinta edición. Las actividades previstas, incluyen cabalgatas, turismo rural y el tradicional concurso de pesca el viernes santo en el Club de Pesca “El Pejerrey” con premios a las mejores piezas.
Para el domingo de pascuas, se armará la rosca en el Paseo de la Costa de la ciudad, para disfrutar en comunidad de un delicioso chocolate con rosca de pascua, mientras se desarrolla la tradicional feria de los domingos de productores, artesanos y emprendedores, a partir de las 17.
En Viedma, el balneario El Cóndor será sede del 11° Encuentro Nacional de Kitesurf «El Cóndor Vuela», un encuentro de kiteBuggy, y de la 3°Feria Gastronómica «El Cóndor… a gusto».
La Feria Gastronómica «El Cóndor… a gusto» se desarrollará del 14 al 16 de abril en el SUM del Paseo de Artesanos con la participación de chef invitados, la realización de una paella gigante, ferias de platos, cocina y shows en vivo, en tanto el domingo se asará una vaca a la estaca. A esta propuesta se suma el acompañamiento de los prestadores locales de Viedma y El Cóndor con promociones especiales en alojamiento y preparación de platos específicos de semana Santa.
En Las Grutas se realizará por primera vez la «Feria Gastronómica en el Paseo de las Torres» los días 14, 15 y 16 de abril. Se prevén degustaciones de platos típicos y la presencia de la ruta del vino, venta de productos gastronómicos para el consumo directo en el mismo predio, venta de productos envasados artesanos. El domingo al mediodía cuatro cocineros grutenses elaborarán una Paella Gigante para 400 personas.
Por otra parte también tendrán lugar tradicionales los cultos de Semana Santa con la realización del vía crucis el Viernes Santo, la Vigilia Pascual durante el sábado y la celebración del Domingo de Pascua con oficios religiosos en distintos puntos de la región. Además, habrá lugar para los deportes con la disputa del 6° Desafío de Mountainbike y el 2° Concurso de pesca de Las Grutas.
La Municipalidad de Sierra Grande y los prestadores turísticos organizan para Semana Santa una serie de actividades, entre las que destaca las paellas gigante, que se cocinarán el mediodía del viernes 14 en la globa municipal Playas Doradas y el sábado 15 al mediodía en el Polideportivo Municipal.
Además, la villa balnearia ofrecerá actividades como un campeonato de tejo en El Pozón y la búsqueda del Tesoro en la Globa Municipal. Como siempre, en la villa marítima se pueden realizar travesías en kayak, buceo, caminatas guiadas a playa Los Suecos y a la desembocadura, y espectáculos con músicos locales.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.
Río Negro
Alertan por fraudes digitales que usan la imagen del IPROSS para engañar a afiliados
La obra social provincial denunció la circulación de mensajes y llamadas fraudulentas que buscan obtener datos personales y bancarios de sus afiliados.

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) advirtió nuevamente a sus afiliadas y afiliados sobre intentos de estafa virtual que se realizan utilizando la imagen institucional de la obra social. Desde la última semana se detectaron nuevos casos en los que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para obtener datos personales y acceder a información bancaria.
Estas maniobras se desarrollan principalmente a través de llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que los estafadores utilizan nombres, logotipos o imágenes del Instituto para dar apariencia de legitimidad. En algunos casos, se solicita a las víctimas el ingreso de códigos o datos bancarios, bajo pretexto de gestionar reintegros, bonos o beneficios inexistentes.
El IPROSS aclaró que no realiza gestiones económicas, pagos ni actualizaciones de datos personales por teléfono, mensajes ni redes sociales, y recuerda que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por los canales institucionales.
Consejos para evitar ser víctima de fraudes digitales
- No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
No descargar aplicaciones ni acceder a enlaces o códigos enviados por desconocidos.
Verificar siempre la identidad de quien realiza el contacto y consultar ante cualquier duda.
Recordar que el Ipross nunca solicita transferencias, depósitos ni instalación de programas externos.
Comunicarse únicamente a través de los canales oficiales del Instituto.
Canales oficiales del IPROSS
Los canales oficiales de la Obra Social son https://ipross.rionegro.gov.ar, telefónicamente al 08003334776 o por WhatsApp al 2920475511.
Río Negro
Una roquense es finalista del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025
Se trata del emprendimiento Leona, diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil.

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los 8 emprendimientos que participarán de la final del Programa el próximo 31 de octubre en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel.
En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, quienes fueron incluidos en el catálogo online https://www.emprendedoresrionegro.com, dando a conocer a la comunidad su historia y cómo incluyen aspectos económicos, sociales y ambientales en su desarrollo.
A partir de la votación del público y de un jurado de expertos -integrado por los organizadores, socios locales, organismos municipales y provinciales– se seleccionaron los 8 finalistas que tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y cómo lo visualizan hacia el futuro, en una final presencial que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel.
Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1° puesto, $1.500.000 el 2° puesto y $850.000 el 3° puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.
Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Los emprendimientos finalistas son:
- Athos Gin
Elaboración de gins
San Carlos de Bariloche - Brhumos – Aromas y sabores
Condimentos ahumados y preparados
Allen - Dos Reinas Apicultura
Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
Villa Lanquin - Hidroponia HidroFlora
Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
San Carlos de Bariloche - Leona
Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
General Roca - Milvago Vermut Patagónico
Elaboración de Vermut artesanal
Dina Huapi - yOsOy
Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
San Carlos de Bariloche - Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
Viedma
Acerca de Banco Patagonia
Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad.
Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.