Seguinos

Río Negro

Pesatti comprometió una ley para regular el uso medicinal del cannabis en la provincia

El vicegobernador se reunió con la Organización Cannábica Bariloche para dictar en la provincia un marco normativo sobre el uso medicinal de la marihuana, habilitado recientemente por el Senado.

el

El vicegobernador Pedro Pesatti adelantó la creación por parte de la comisión de Asuntos Sociales de un proyecto de ley que permita regular el uso medicinal del cannabis en la provincia. La iniciativa surgió luego de una conversación que el titular del Parlamento rionegrino concretó ayer con un grupo de profesionales que integran la Organización Cannábica Bariloche: Santiago Juárez y Gabriela Calzolari, especialistas en biología; y Alejandro Libkind, doctor en medicina.

Pesatti explicó que los investigadores “me plantearon la necesidad de dictar en la provincia un marco normativo sobre el uso medicinal de la cannabis”, habilitado recientemente por el Senado de la Nación.

Destacó el vicegobernador que “tomé el compromiso de impulsar acciones en el ámbito de la Legislatura que contribuyan a utilizar los beneficios de esta sustancia” y para ello “hablamos con la presidenta de la comisión de Asuntos Sociales, Marta Milesi, autora de las leyes de aborto no punible y de muerta digna, entre otras, para que ella lidere este proceso”.

Por su parte, El biólogo Juárez destacó al encuentro con Pesatti como “muy positivo” porque “quedamos en seguir avanzando”. Sobre los temas conversados en el encuentro, el profesional explicó que “le propusimos un proyecto de ley como ya tienen Chubut y Neuquén, que avalan el uso del cannabis medicial y lo incorporan a la obra social de la provincia”. Además, el biológo informó está la intención de “articular con el Prozome y de adherir a la ley nacional sancionada recientemente”.

“Le pasamos (a Pesatti) el proyecto de la provincia de Santa Fe, que a nuestro entender es el mejor”, sostuvo el integrantes de la Organización Cannábica Bariloche, un grupo que atiende la problemática junto a médicos y personas que trabajan en la prevención de las adicciones.

Sobre la ley nacional, el biólogo consideró que “es un buen inicio, pero se quedó corta, porque se dejó afuera el autocultivo”, aunque aclaró que el proyecto provincial irá en consonancia con el sancionado días atrás en la Cámara Alta.

En tanto, el doctor Libkind, permanente colaborador de la Organización Cannábica, explicó que “hace cinco años comenzamos a tratar personas con aceite de cannabis, ya tenemos unos 300 pacientes y la demanda es cada vez más importante, pero nos preocupa que no haya recursos para satisfacerla”.

Destacó como objetivo que “bajo la ley que se promulgó, podamos encontrar formas para que los pacientes puedan acceder a medicamentos garantizables y confiables”, destacó que comenzaron a trabajar junto a científicos del Conicet y a investigadores de la Universidad Nacional del Comahue” “ y consideró que “la provincia debe tener un rol importante a través del Prozome como productor, porque la importación no cubre todas las necesidades”. Sobre la actitud asumida por el vicegobernador Pesatti, Libkind destacó que “instantáneamente nos puso en contacto con (Marta) Milesi y ya el jueves tenemos una reunión con ella para empezar a tratar estos temas”.

Finalmente, explicó que el aceite de cannabis es utilizado en “tratamientos para enfermos con convulsiones; dolores de todas las características, como cáncer o artitris crónicas; malestares propios en adultos mayores; y en otras patologías cuyo uso está permitido en países como Estados Unidos y Alemania, por lo que debemos corregir ese atraso”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil

El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

el

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.

Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.

Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement