Seguinos

Río Negro

Weretilneck con Macri: Firmaron un Compromiso Federal para la Modernización del Estado

Apuntan a una mayor participación ciudadana, mayor transparencia, apertura de la información, agilidad y eficacia en la gestión pública.

el

Río Negro se sumó al Compromiso Federal para la Modernización del Estado, impulsado por el gobierno nacional y que apunta a una mayor participación ciudadana, mayor transparencia, apertura de la información, agilidad y eficacia en la gestión pública, en un contexto de globalización de bienes y servicios y de información en tiempo real, entre otros aspectos.

En este marco, la Nación y las provincias asumen la responsabilidad para fortalecer sus compromisos con miras a promover la transparencia, empoderar a los ciudadanos a través de su participación y aprovechar el poder de las nuevas tecnologías para que el gobierno sea más eficaz y responsable. De esta manera, se defiende el valor de la apertura en el compromiso con los ciudadanos para mejorar los servicios, gestionar los recursos públicos, promover la innovación y crear comunidades más seguras.

Luego del acto, el gobernador Alberto Weretilneck remarcó que “este convenio de Modernización Federal del Estado, une a las distintas políticas y además le permite al Estado provincial utilizar experiencias que se llevaron adelante en el país”.

“Hablamos de expediente electrónico, firma digital, legajo único de personal, mecanismos de auditorías, acceso a la salud, en definitiva cosas que le permitan al Estado estar al servicio de la gente y que a su vez le signifiquen al pueblo agilidad y mejoras”, sintetizó el Mandatario.

Por su parte, el secretario de Modernización de Río Negro, Silvio Castro, indicó que “la idea es comenzar a trabajar en el proceso de modernización del Estado en función de varios ejes y llevar agilidad en algunos trámites, acercar la gestión al ciudadano y facilitar la realización de ellos”.

“Uno de los ejes es avanzar en la estrategia de gestión documental electrónica, empezar de a poco a digitalizar los trámites que se puedan; abrir la gestión para empezar a tener un proceso de transparencia a partir del gobierno abierto que fijó Nación; permitir la tramitación a distancia de algunos servicios que el Estado presta para que el ciudadano no tenga que ir a una oficina, sino que lo pueda hacer desde otra plataforma; y jerarquizar el empleo público en función de la estrategia de modernización”, agregó. Manifestó finalmente que “es un proceso largo que tendrá su tiempo, pero muy interesante”.

Durante 2016 Nación y las Provincias suscribieron, en el ámbito del Decreto N° 434/2016 de Plan Modernización, Acuerdos Marco de Cooperación con el objeto de desarrollar vínculos para implementar la modernización del Estado en cada una de las jurisdicciones.

Asimismo, en el ámbito del Consejo Federal de Modernización e Innovación en la Gestión Pública (COFEMOD) se han desarrollado avances conjuntos concretos en la implementación de acciones para favorecer el desarrollo de la Modernización.

Entre los objetivos de este compromiso se destacan:

· Desburocratización del Estado, simplificando y agilizando los trámites para hacer más sencilla y práctica la vida de los ciudadanos.
· Jerarquización del empleo público para brindar más y mejores servicios a la ciudadanía y recuperar el orgullo de los servidores públicos.
· Transparentar la gestión y fomentar la innovación para brindar información pública y asegurar la participación ciudadana.
· Fortalecer la gestión por resultados y la calidad de los servicios y políticas públicas.
· Incorporar la infraestructura tecnológica necesaria para favorecer la inclusión digital de toda la ciudadanía en forma segura.

En este marco, la Nación y las provincias se comprometieron también a desarrollar planes concretos para el período 2017/2019 tendientes a desburocratizar el Estado; jerarquizar el empleo público; transparentar la gestión y fomentar la innovación para brindar información pública y asegurar la participación ciudadana; y fortalecer la gestión por resultados y la calidad de los servicios; políticas públicas y la incorporación de infraestructura tecnológica.

Asimismo, Nación y provincias, invitan a todos los poderes del Estado y a los municipios a adherir a esta propuesta y comprometer también sus esfuerzos para lograr la definitiva modernización del Estado en todas sus jurisdicciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement