Seguinos

Río Negro

Arrieta prevé una activa temporada invernal en Río Negro

La ministra de Turismo destacó la gran cantidad de turistas que llegaron a Bariloche y El Bolsón.

el

La ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta, realizó una evaluación de la actividad turística registrada durante semana santa y destacó la importancia del movimiento económico que generan los fines de semana largos en la provincia. En ese sentido afirmó que se trató de un fin de semana extralargo principalmente para Bariloche “donde llegaron a tener, en los casos de hoteles de 4 y 5 estrellas una ocupación del 97%, y hasta un 65% en otras categorías que arrojaron una ocupación promedio del 80% de las 30.000 plazas hoteleras de la ciudad”.

Indicó que algo similar se vivió en El Bolsón “donde el promedio fue del 65% de ocupación”. En la costa atlántica con Las Grutas como referencia “se llegó a casi un 40%”.

La ministra subrayó que “hubo mucho movimiento turístico en toda la provincia y en total nos visitaron casi 35.000 turistas de acuerdo a lo que chequeamos con los directores y secretarios de turismo de los distintos municipios”.

Al respecto destacó la importancia que adquiere el gasto diario del turismo “que en Río Negro lo establecemos en el orden de $1200 e incluye las plazas hoteleras y la cantidad de pernoctes, que en promedio fueron tres noches. Esto nos arroja unos $126.000.000 de pesos que el turismo inyectó en nuestra provincia, lo cual es una buena noticia y ratifica que los fines de semana largos resultan beneficiosos para Río Negro”.

Explicó además que el intenso movimiento turístico registrado en la provincia estuvo motivado por “la gran cantidad de turismo terrestre proveniente del Alto Valle, de Neuquén, Mendoza y del Sur del país que aprovechó para visitarnos”. Asimismo, Arrieta informó que ya se está trabajando en la apertura de la próxima temporada de invierno en Río Negro.

En ese sentido sostuvo que “se determinaron tres lugares para efectuar la presentación de la temporada invernal que serán Cipolletti en Río Negro, en Buenos Aires a fines de mayo y en junio en Rosario”.

Anticipó que “participarán de estos lanzamientos todos los centros de montaña de la provincia y además será invitada Las Grutas su avistaje de fauna marina, otra opción para visitar durante la temporada de invierno en Río Negro”. Sobre estos preparativos dijo que “se está trabajando muchísimo con los centros de montaña y de nieve, así como con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi donde se registran muchas consultas y ya hay reservas para el invierno”.

Hizo especial hincapié en las estrategias de recuperación del flujo de turismo brasileño y sobre este punto adelantó que para este año “ya están confirmados tres vuelos semanales de TAM cubriendo San Pablo – San Carlos de Bariloche, y un vuelo semanal desde un aeropuerto alternativo de San Pablo en Campinhas que estará a cargo de la línea aérea Azul”.

También destacó que antes del 23 de junio comenzará a operar entre Bariloche y Buenos Aires la línea aérea Andes “orientada especialmente al turismo joven”.

“Yo creo que aumentando las frecuencias aéreas vamos a tener un destino competitivo y es por lo cual estamos trabajando”, sintetizó la funcionaria.

Siempre refiriéndose a la actividad invernal, Arrieta estimó que “tendremos una temporada intensa y extensa”. Por ejemplo, en septiembre San Carlos de Bariloche recibirá eventos de importancia nacional e internacional.

“Del 3 al 10 se correrá en el cerro Catedral la Copa Mundial de Snowboard Cross, que es una fecha de la Federación Internacional de Ski (FIS), y luego en la misma sede se disputarán los Juegos Argentinos de Invierno entre el 15 y el 19 de septiembre”, explicó.

Sobre estas actividades refirió que “ya estamos trabajando en conjunto con la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard (AADIDES) y con Secretaria de Deportes de Nación en los aspectos organizativos y con cerro Catedral lo hacemos en las distintas disciplinas que nos competen dentro de los Juegos Argentinos, como son las pistas donde se disputarán las diferentes pruebas”.

“Va a ser una temporada extendida y esperamos que nos acompañe la nieve, ya que generalmente septiembre es un muy buen mes en el cerro Catedral. Las actividades no se superponen a la época de las vacaciones así que creo que los dos eventos están bien propuestos en cuanto a las fechas”, evaluó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Incineraron estupefacientes secuestrados por la Policía en General Roca

Entre el material destruido se encontraban 10 kilos de cocaína secuestrados en Roca.

el

La Justicia Federal coordinó la incineración de estupefacientes secuestrados en distintos procedimientos realizados en las provincias de Río Negro y Neuquén, en el marco de causas por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

La mayor parte del material destruido provenía de un reciente operativo realizado por la Policía de Río Negro en General Roca, donde fueron secuestrados 10 kilos de cocaína.

El procedimiento se llevó a cabo en el Cementerio Central de la ciudad de Neuquén, bajo la supervisión del Fiscal General del Distrito, Fernando Arrigo, quien tiene a su cargo la jurisdicción de Río Negro y Neuquén.

La incineración, que incluyó material incautado en distintos operativos antidroga, marcó el cierre del primer año de implementación del Sistema Acusatorio Federal, que busca agilizar los procesos judiciales y fortalecer la coordinación entre la Justicia Federal y las fuerzas de seguridad.

Continuar leyendo

Política

Río Negro licitará en diciembre las primeras obras financiadas por la CAF

Entre ellas se encuentra el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable de Roca, que beneficiará a más de 80.000 habitantes.

el

El Gobierno Provincial iniciará en las próximas semanas los procesos licitatorios de las primeras obras estratégicas incluidas en el Programa de Desarrollo Territorial, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El financiamiento de la CAF permitirá a Río Negro ejecutar proyectos estratégicos en materia de agua, saneamiento, conectividad vial, infraestructura cultural y sanitaria, además de acciones de modernización institucional para fortalecer la gestión pública provincial.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, confirmó que las dos primeras obras aprobadas por el organismo internacional: el Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón y el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de Dina Huapi, se encuentran en condiciones de iniciar el proceso licitatorio. Ambas forman parte del paquete de proyectos estratégicos que la Provincia ejecutará a través del financiamiento internacional gestionado ante la CAF.

«Estamos en la etapa final de los procesos administrativos para convocar la licitación. Son obras estructurales que transformarán la calidad de vida de las comunidades, garantizando servicios básicos y acompañando el crecimiento urbano con infraestructura planificada», señaló Echarren. En este sentido, el ministro aclaró que «según estimamos con ARSA y DPA, las primeras obras se licitarán en diciembre».

El Programa de Desarrollo Territorial de Río Negro  contempla una inversión total de USD 156 millones, de los cuales USD 140 millones corresponden a financiamiento internacional y USD 16 millones a aporte provincial. Se implementa mediante la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) y distintos organismos sectoriales, como ARSA, DPA, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Energía y Ambiente, entre otros.

Las obras en condiciones de licitarse incluyen también el Plan Director de Cloacas de Río Colorado, el Plan Director de Agua Potable de San Antonio Oeste, la toma y planta de agua del Lago Gutiérrez para abastecer a más de 30 barrios al sur de Bariloche y la refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.

«Los tiempos tienen que ver con la elevación de cada uno de esos proyectos al organismo responsable, una vez que se hacen las correcciones que te solicitan, recién ahí iniciamos el proceso administrativo para llamar a la licitación», destacó el ministro.

Obras y proyectos del Programa de Desarrollo Territorial financiado por CAF

El Programa será ejecutado a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Aguas Rionegrinas, Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, Secretaría de Estado de Energía y Ministerio de Modernización.

Proyectos de obras

  1. Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón: beneficiarios: 63.369 habitantes (correspondiente al 90% de cobertura del servicio) al año 20 de diseño. Monto: U$S 18.921.743
  2. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Dina Huapi: beneficiarios: 18.430 habitantes al año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 3.965.286.
  3. Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma: beneficiarios: 60.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 6.000.000.
  4. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable zona sur desde el Lago Gutiérrez – Bariloche: beneficiarios: Más de 75.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 12.000.000.
  5. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de General Roca: beneficiarios: Más de 80.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 18.000.000.
  6. Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste: beneficiarios: Más de 90.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 10.000.000.
  7. Optimización del Sistema de Agua Potable en Sierra Grande y Playas Doradas: beneficiarios: 21.372 habitantes entre Sierra Grande y Playas Doradas, incluyendo población turística, al año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 3.500.000.
  8. Sistema de Desagües Cloacales de Río Colorado: beneficiarios: 25.953 habitantes para el año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 7.254.404.
  9. Planta Potabilizadora para la ciudad de Cipolletti: beneficiarios: más de 80.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 9.000.000.
  10. Obras Pluviales estratégicas para la ciudad de Cipolletti: Contempla la construcción de 3 obras de desagües pluviales: a) Calle Paso de los; b) Calle Vélez Sarsfield ; c) Sector ubicado entre las calles H. Rimmele, Illia, La Esmeralda y Vías. Beneficiarios: Más de 20.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 4.500.000.
  11. Mejora de Acceso al Aeropuerto de San Carlos de Bariloche. Beneficiarios: tráfico turístico y comercial estimado en más de 1 millón de personas anuales. Monto Previsto: U$S 3.000.000.
  12. Mejora de Acceso al Aeropuerto de Viedma: beneficiarios: más de 10.000 personas al día. Monto Previsto: U$S 3.000.000.
  13. Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Presidente Juan Perón, Cipolletti: beneficiarios: toda la población urbana y vehicular que transita ese eje, estimada 50.000 personas. Monto previsto: U$S 12.000.000.
  14. Desarrollo del Polo energético y logístico de Sierra Grande. Monto Previsto: U$S 23.000.000; 14.1. Infraestructura Hospitalaria: nuevo Hospital de Sierra Grande. Monto previsto: U$S 20.000.000

Proyectos de Modernización:

  1. Sistema Integral para la modernización del Registro de la Propiedad Inmueble de Río Negro. Beneficiarios: La población que habita la provincia de Río Negro. Monto Previsto: U$S 1.500.000.
  2. Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral de la Provincia del Río Negro. Beneficiarios: Población general. Monto Previsto: U$S 1.500.000.
  3. Modernización y Actualización: Tecnológica del Ecosistema del Sistema de Administración. Financiera y Control (SAFyC). Beneficiarios: La Administración pública. Monto Previsto: U$S 1.750.000.
  4. Actualización e implementación del Sistema de Gestión y Administración de la Deuda (SIGADE). Beneficiarios: La administración pública. Monto Previsto: U$S 270.000.
Continuar leyendo

Política

Weretilneck estuvo presente en el encuentro de gobernadores convocado por Milei

El presidente adelantó los principales proyectos de ley que enviará próximamente al Congreso como las reformas tributaria y laboral.

el

El gobernador Alberto Weretilneck participó ayer (30/10) por la tarde en Buenos Aires de la reunión de trabajo convocada por el presidente de la Nación, Javier Milei, junto a integrantes de su Gabinete y mandatarios de todo el país.

Durante el encuentro, el presidente adelantó los principales proyectos de ley que enviará próximamente al Congreso: una reforma tributaria orientada a reducir la presión fiscal, una reforma laboral para disminuir la informalidad, una actualización del Código Penal enfocada en el cumplimiento efectivo de las penas y el proyecto de Presupuesto Nacional, con el objetivo de brindar previsibilidad al Estado, las provincias y los municipios.

De la reunión participaron también los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), junto al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.

Además, estuvieron las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulema Reina (Neuquén).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement