Seguinos

Río Negro

Arrieta prevé una activa temporada invernal en Río Negro

La ministra de Turismo destacó la gran cantidad de turistas que llegaron a Bariloche y El Bolsón.

el

La ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta, realizó una evaluación de la actividad turística registrada durante semana santa y destacó la importancia del movimiento económico que generan los fines de semana largos en la provincia. En ese sentido afirmó que se trató de un fin de semana extralargo principalmente para Bariloche “donde llegaron a tener, en los casos de hoteles de 4 y 5 estrellas una ocupación del 97%, y hasta un 65% en otras categorías que arrojaron una ocupación promedio del 80% de las 30.000 plazas hoteleras de la ciudad”.

Indicó que algo similar se vivió en El Bolsón “donde el promedio fue del 65% de ocupación”. En la costa atlántica con Las Grutas como referencia “se llegó a casi un 40%”.

La ministra subrayó que “hubo mucho movimiento turístico en toda la provincia y en total nos visitaron casi 35.000 turistas de acuerdo a lo que chequeamos con los directores y secretarios de turismo de los distintos municipios”.

Al respecto destacó la importancia que adquiere el gasto diario del turismo “que en Río Negro lo establecemos en el orden de $1200 e incluye las plazas hoteleras y la cantidad de pernoctes, que en promedio fueron tres noches. Esto nos arroja unos $126.000.000 de pesos que el turismo inyectó en nuestra provincia, lo cual es una buena noticia y ratifica que los fines de semana largos resultan beneficiosos para Río Negro”.

Explicó además que el intenso movimiento turístico registrado en la provincia estuvo motivado por “la gran cantidad de turismo terrestre proveniente del Alto Valle, de Neuquén, Mendoza y del Sur del país que aprovechó para visitarnos”. Asimismo, Arrieta informó que ya se está trabajando en la apertura de la próxima temporada de invierno en Río Negro.

En ese sentido sostuvo que “se determinaron tres lugares para efectuar la presentación de la temporada invernal que serán Cipolletti en Río Negro, en Buenos Aires a fines de mayo y en junio en Rosario”.

Anticipó que “participarán de estos lanzamientos todos los centros de montaña de la provincia y además será invitada Las Grutas su avistaje de fauna marina, otra opción para visitar durante la temporada de invierno en Río Negro”. Sobre estos preparativos dijo que “se está trabajando muchísimo con los centros de montaña y de nieve, así como con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi donde se registran muchas consultas y ya hay reservas para el invierno”.

Hizo especial hincapié en las estrategias de recuperación del flujo de turismo brasileño y sobre este punto adelantó que para este año “ya están confirmados tres vuelos semanales de TAM cubriendo San Pablo – San Carlos de Bariloche, y un vuelo semanal desde un aeropuerto alternativo de San Pablo en Campinhas que estará a cargo de la línea aérea Azul”.

También destacó que antes del 23 de junio comenzará a operar entre Bariloche y Buenos Aires la línea aérea Andes “orientada especialmente al turismo joven”.

“Yo creo que aumentando las frecuencias aéreas vamos a tener un destino competitivo y es por lo cual estamos trabajando”, sintetizó la funcionaria.

Siempre refiriéndose a la actividad invernal, Arrieta estimó que “tendremos una temporada intensa y extensa”. Por ejemplo, en septiembre San Carlos de Bariloche recibirá eventos de importancia nacional e internacional.

“Del 3 al 10 se correrá en el cerro Catedral la Copa Mundial de Snowboard Cross, que es una fecha de la Federación Internacional de Ski (FIS), y luego en la misma sede se disputarán los Juegos Argentinos de Invierno entre el 15 y el 19 de septiembre”, explicó.

Sobre estas actividades refirió que “ya estamos trabajando en conjunto con la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard (AADIDES) y con Secretaria de Deportes de Nación en los aspectos organizativos y con cerro Catedral lo hacemos en las distintas disciplinas que nos competen dentro de los Juegos Argentinos, como son las pistas donde se disputarán las diferentes pruebas”.

“Va a ser una temporada extendida y esperamos que nos acompañe la nieve, ya que generalmente septiembre es un muy buen mes en el cerro Catedral. Las actividades no se superponen a la época de las vacaciones así que creo que los dos eventos están bien propuestos en cuanto a las fechas”, evaluó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos

Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

el

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.

Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.

En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.

En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.

El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.

La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.

Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.

En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement