Sociedad
Anunciaron la construcción de la cisterna de agua para barrio Nuevo
La obra busca terminar con el problema de suministro de agua en la zona norte de Roca. «Será un próximo verano libre de problemas», aseguraron desde el gobierno provincial.
El gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, rubricó hoy convenios y contratos para importantes obras de saneamiento y provisión de gas en diferentes localidades, por casi un monto de inversión de casi $17.000.000. El acto fue encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck y el vicegobernador Pedro Pesatti en el Salón Gris de Casa de Gobierno.
Se trata de obras para Allen, Catriel, Cinco Saltos, General Roca, Río Colorado, Ramos Mexía y Viedma, que implican una inversión total de $16.940.215.
En la oportunidad, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, indicó que estas obras “hacen a la filosofía que tiene este gobierno de estar presente siempre en todo el territorio de la provincia y donde consideramos que desde la obra más pequeña a la más grande tiene el mismo valor”.
En primer término, se firmó el convenio para la construcción de una cisterna de agua de 1000 metros cúbicos en el barrio Nuevo de General Roca, por un total de $ 6.693.042. Los trabajos a realizar comprenden la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la construcción de una cisterna de hormigón armado, la provisión y colocación de las bombas para distribuir el agua; provisión y colocación de cañerías de aducción y conexionado de bombas a la cisterna ubicada en manzana “H”.
Al respecto, el ministro Valeri remarcó que “Aguas Rionegrinas realizó un trabajo importante en la ciudad. Sobre todo con los problemas de infraestructura que tenemos desde hace tiempo, donde nunca nadie invirtió en el pasado”.
En este sentido, recordó que hace muy poco tiempo se rompió el acueducto principal de la ciudad y en un tiempo récord la empresa Aguas Rionegrinas lo reparó y reconstruyó para un normal funcionamiento. “En este barrio, uno de los principales de General Roca, esta cisterna lo que viene a dar es autonomía y un próximo verano libre de problemas”, remarcó.
Posteriormente se hizo lo propio con el convenio para la ampliación de la red de gas en Ramos Mexía por $3.845.404. La misma comprende la provisión e instalación de casi 600 metros de cañería de polietileno, provisión e instalación de unos 1.500 metros de cañería de polietileno y la provisión de materiales para 93 conexiones domiciliarias.
Sobre estos trabajos, Valeri recordó que “se trata de un compromiso del gobernador de la provincia. Con esta obra estamos aumentando el servicio en un casi 60% del eje urbano de la localidad”.
En cuanto al resto de las obras de saneamiento, indicó que estos trabajos sirven para salvaguardar nuestras zonas urbanas y añadió que “el Gobierno de Río Negro tienen que estar atento, planificando y preocupado por esta nueva situación y estar previstos de cualquier contingencia”.
Entre las obras citadas se encuentran la remodelación del canal Aductor Secundario III en Allen por $1.354.847. La obra consiste en la materialización del cruce entre ex Canal Secundario III y el Aductor II con una alcantarilla y puente canal, con sus respectivas transiciones aguas arriba y aguas abajo, de hormigón armado.
Por otra parte, se firmó el convenio la reparación del colector cloacal de calle Güemes en Cinco Saltos por $1.119.653 y la reparación del colector cloacal de calle Yrigoyen de la misma localidad por un valor de $900.230. Este último comprende la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la ejecución del reemplazo de 120 metros de cañería de 200mm por otra de 200 mm de PVC, dos empalmes con las bocas de registro existentes, 16 reposiciones de conexiones domiciliarias existentes.
Asimismo, se firmó el convenio de obra para la reparación de los sifones aluvionales del canal principal en Cinco Saltos por un monto de $896.378. La obra tiene como objeto realizar tareas de mantenimiento, reparaciones y tareas de impermeabilización sobre los conductos de dos sifones aluvionales bajo el canal principal de riego en Cinco Saltos.
En tanto, para la ciudad de Viedma se firmó un convenio de obra para la provisión de agua para el área deportiva en la zona del Aeropuerto local por un valor de $1.010.348. Allí se contempla la ejecución de un acueducto que se alimenta del reservorio existente en el esquinero norte de la escuela de cadetes.
Por su parte, para Río Colorado, se rubricó un convenio de obra para la reparación del colector cloacal de calle Mitre por $879.428. Los trabajos comprenden la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la ejecución del reemplazo de 115 metros de cañería de 150 mm por otra de 160 mm sobre calle Mitre, entre Belgrano y Juan B. Justo, dos empalmes con las bocas de registro existentes, seis reposiciones de conexiones domiciliarias existentes, rotura y reposición de veredas, pavimento flexible.
Finalmente, se firmó el convenio de obra para la reparación del canal Terciario V Peñas Blancas en Catriel por $240.882. Las tareas consisten en la ejecución de una dársena de compuertas de regulación de nivel y obra de toma parcelaría, seguida de un salto hidráulico conformado por una cámara de aquietamiento.
Participaron del acto el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Salud, Fabián Zgaib y el legislador Alejandro Palmieri. Asimismo estuvieron presentes, el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Fernando Curetti; el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García; los intendentes de Allen, Sabina Costa; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Cinco Saltos, Germán Epul; de Viedma, José Luis Foulkes, y de San Antonio Oeste, Luis Ojeda; el delegado municipal de Las Grutas, Guillermo Masch y los legisladores Facundo López, Graciela Valdebenito, Adrián Casadei, Norma Torres y Silvia Morales.
Río Negro
Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL
Se realizará el próximo 16 de septiembre.

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.
En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.
Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.
En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.
Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.
Roca
Controles de tránsito dejaron 32 vehículos retenidos y 6 casos de alcoholemia positiva
Los operativos se realizaron en la última semana en distintos puntos de la ciudad.

Inspectores Municipales de Tránsito de Roca realizaron durante la semana del lunes 1 al domingo 7 de septiembre una serie de controles en diferentes sectores de la ciudad, tanto en la zona rural como en el centro, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.
Como resultado de los operativos se confeccionaron 128 actas, de las cuales 6 correspondieron a alcoholemia positiva. En total se procedió a la retención preventiva de 32 vehículos: 22 motocicletas y 5 automóviles, por diversas infracciones. Las faltas más frecuentes fueron la falta de seguro y de licencia. y mal estacionamiento.
La Dirección de Tránsito recordó que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a esta normativa es considerada falta grave, con multas de entre 1.000 y 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000 según tarifaria vigente al 8/09/2025) e inhabilitación de la licencia.
El Municipio reiteró que «incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de siniestros viales y recomendó evitar el consumo de alcohol al conducir o designar un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».
Río Negro
Comienzan las inscripciones a la educación obligatoria 2026
Se trata de sala de 4 años, primer grado y primer año de Educación Secundaria. Inician el 15 y se extenderán hasta el 26 de septiembre.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos iniciará el próximo 15 de septiembre el período de inscripciones a la educación obligatoria, que incluye sala de 4 años en Educación Inicial, primer grado de Educación Primaria y de primer año de Educación Secundaria, tanto en Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN) como en escuelas técnicas.
«En el caso de Educación Inicial, las inscripciones se realizan directamente en jardines de infantes o en escuelas primarias con salas de nivel inicial, donde se entrega y completa la planilla correspondiente», explicó la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen.
Para Educación Primaria, «las y los estudiantes que cursan la sala de 5 en instituciones públicas recibirán la planilla por parte de sus docentes, debiendo completarla y entregarla en la primera opción consignada como escuela primaria. Asimismo, quienes provengan de instituciones privadas podrán acercarse a la supervisión escolar para recibir orientación y obtener la planilla», agregó Erpen.
Finalmente, respecto a Educación Secundaria, «las y los estudiantes de 7º grado en escuelas públicas recibirán la planilla en su institución, podrán completarla y entregarla en la misma escuela», informó Erpen. Aquellos que provengan de la educación privada y deseen ingresar al sistema público deberán dirigirse a una supervisión de nivel secundario para recibir asesoramiento.
Tanto en Educación Inicial y Primaria deben consignarse tres opciones de ingreso, mientras que en Secundaria se pueden elegir hasta ocho opciones, dependiendo de la oferta de la localidad. «Es importante consignar la mayor cantidad de opciones posibles para participar en el proceso de clasificación y sorteos», destacó la subsecretaria.
Cada nivel contempla criterios prioritarios de ingreso, como la pertenencia al radio escolar en Inicial y Primaria. No obstante, este factor no determina automáticamente la vacante.
Finalmente, Erpen destacó que «lo que se garantiza en la inscripción a la educación obligatoria pública es una vacante en la escuela pública. Las opciones que nosotros consignamos en la planilla son opciones prioritarias que se van a tener en cuenta en el sistema, pero siempre en relación a las vacantes disponibles y la cantidad de participantes para ingresar a esa escuela».