Seguinos

Sociedad

Anunciaron la construcción de la cisterna de agua para barrio Nuevo

La obra busca terminar con el problema de suministro de agua en la zona norte de Roca. «Será un próximo verano libre de problemas», aseguraron desde el gobierno provincial.

el

El gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, rubricó hoy convenios y contratos para importantes obras de saneamiento y provisión de gas en diferentes localidades, por casi un monto de inversión de casi $17.000.000. El acto fue encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck y el vicegobernador Pedro Pesatti en el Salón Gris de Casa de Gobierno.

Se trata de obras para Allen, Catriel, Cinco Saltos, General Roca, Río Colorado, Ramos Mexía y Viedma, que implican una inversión total de $16.940.215.

En la oportunidad, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, indicó que estas obras “hacen a la filosofía que tiene este gobierno de estar presente siempre en todo el territorio de la provincia y donde consideramos que desde la obra más pequeña a la más grande tiene el mismo valor”.

En primer término, se firmó el convenio para la construcción de una cisterna de agua de 1000 metros cúbicos en el barrio Nuevo de General Roca, por un total de $ 6.693.042. Los trabajos a realizar comprenden la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la construcción de una cisterna de hormigón armado, la provisión y colocación de las bombas para distribuir el agua; provisión y colocación de cañerías de aducción y conexionado de bombas a la cisterna ubicada en manzana “H”.

Al respecto, el ministro Valeri remarcó que “Aguas Rionegrinas realizó un trabajo importante en la ciudad. Sobre todo con los problemas de infraestructura que tenemos desde hace tiempo, donde nunca nadie invirtió en el pasado”.

En este sentido, recordó que hace muy poco tiempo se rompió el acueducto principal de la ciudad y en un tiempo récord la empresa Aguas Rionegrinas lo reparó y reconstruyó para un normal funcionamiento. “En este barrio, uno de los principales de General Roca, esta cisterna lo que viene a dar es autonomía y un próximo verano libre de problemas”, remarcó.

Posteriormente se hizo lo propio con el convenio para la ampliación de la red de gas en Ramos Mexía por $3.845.404. La misma comprende la provisión e instalación de casi 600 metros de cañería de polietileno, provisión e instalación de unos 1.500 metros de cañería de polietileno y la provisión de materiales para 93 conexiones domiciliarias.

Sobre estos trabajos, Valeri recordó que “se trata de un compromiso del gobernador de la provincia. Con esta obra estamos aumentando el servicio en un casi 60% del eje urbano de la localidad”.

En cuanto al resto de las obras de saneamiento, indicó que estos trabajos sirven para salvaguardar nuestras zonas urbanas y añadió que “el Gobierno de Río Negro tienen que estar atento, planificando y preocupado por esta nueva situación y estar previstos de cualquier contingencia”.

Entre las obras citadas se encuentran la remodelación del canal Aductor Secundario III en Allen por $1.354.847. La obra consiste en la materialización del cruce entre ex Canal Secundario III y el Aductor II con una alcantarilla y puente canal, con sus respectivas transiciones aguas arriba y aguas abajo, de hormigón armado.

Por otra parte, se firmó el convenio la reparación del colector cloacal de calle Güemes en Cinco Saltos por $1.119.653 y la reparación del colector cloacal de calle Yrigoyen de la misma localidad por un valor de $900.230. Este último comprende la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la ejecución del reemplazo de 120 metros de cañería de 200mm por otra de 200 mm de PVC, dos empalmes con las bocas de registro existentes, 16 reposiciones de conexiones domiciliarias existentes.

Asimismo, se firmó el convenio de obra para la reparación de los sifones aluvionales del canal principal en Cinco Saltos por un monto de $896.378. La obra tiene como objeto realizar tareas de mantenimiento, reparaciones y tareas de impermeabilización sobre los conductos de dos sifones aluvionales bajo el canal principal de riego en Cinco Saltos.

En tanto, para la ciudad de Viedma se firmó un convenio de obra para la provisión de agua para el área deportiva en la zona del Aeropuerto local por un valor de $1.010.348. Allí se contempla la ejecución de un acueducto que se alimenta del reservorio existente en el esquinero norte de la escuela de cadetes.

Por su parte, para Río Colorado, se rubricó un convenio de obra para la reparación del colector cloacal de calle Mitre por $879.428. Los trabajos comprenden la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la ejecución del reemplazo de 115 metros de cañería de 150 mm por otra de 160 mm sobre calle Mitre, entre Belgrano y Juan B. Justo, dos empalmes con las bocas de registro existentes, seis reposiciones de conexiones domiciliarias existentes, rotura y reposición de veredas, pavimento flexible.

Finalmente, se firmó el convenio de obra para la reparación del canal Terciario V Peñas Blancas en Catriel por $240.882. Las tareas consisten en la ejecución de una dársena de compuertas de regulación de nivel y obra de toma parcelaría, seguida de un salto hidráulico conformado por una cámara de aquietamiento.

Participaron del acto el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Salud, Fabián Zgaib y el legislador Alejandro Palmieri. Asimismo estuvieron presentes, el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Fernando Curetti; el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García; los intendentes de Allen, Sabina Costa; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Cinco Saltos, Germán Epul; de Viedma, José Luis Foulkes, y de San Antonio Oeste, Luis Ojeda; el delegado municipal de Las Grutas, Guillermo Masch y los legisladores Facundo López, Graciela Valdebenito, Adrián Casadei, Norma Torres y Silvia Morales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones

El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.

Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.

Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.

De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo

En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

el

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.

La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.

Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.

En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.

La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.

Boleta Única de Papel

La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.

El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:

  • El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
  • En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
  • La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.

Dos categorías

En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.

Equivocación

La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.

En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.

El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.

Votos nulos o blancos

La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:

  • Se utiliza una boleta no oficializada.
  • Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
  • La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
  • Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
  • Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.

El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.

Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.

Obligatoriedad

El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.

Continuar leyendo

Río Negro

Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones

Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

el

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.

Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.

Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.

En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.

Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement