Seguinos

Sociedad

Presentaron un proyecto para crear un Centro de asistencia para el personal policial

Es para policías que padezcan perturbaciones psíquicas y emocionales, producto de su participación en hechos extremos con motivo de servicio.

el

Los legisladores del Frente Progresista presentaron un proyecto de ley que propone la creación en el ámbito de la Policía de Río Negro del “Centro de apoyo, seguimiento y asistencia” para el personal policial que padezca perturbaciones psíquicas y emocionales producto de su participación en hechos extremos con motivo de servicio.

El presidente de la bancada, Jorge Ocampos, indicó que “la labor policial expone a su personal a riesgos constantes para su integridad física. La posibilidad de muerte o de lesiones graves está presente en la misma índole de su tarea. El personal policial se encuentra expuesto a vivir o presenciar situaciones de violencia extrema y a tener que decidir rápidamente su acción frente a ella”. Y agregó “de la misma forma están permanentemente en situación de tener que usar la violencia y la fuerza frente a estas situaciones con consecuencias de vida o incapacidad para los causantes o para terceros y de participar en hechos trágicos o catastróficos de alto impacto emocional”.

“El miedo extremo, la culpabilidad y en algunos casos la vergüenza parecen ser para los expertos y los académicos que se han dedicado al tema en diversos países, las reacciones posteriores más comunes y estiman que podrían en muchos casos generar la patología descripta como Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT) que ha sido estudiada en caso de víctimas civiles y de militares que tomaron parte en acciones de guerra y de víctimas o rescatistas (bomberos, médicos, paramédicos etc.) que debieron actuar ante catástrofes naturales o producidas por actos terroristas”, añadió Ocampos.

“El TEPT somete a quien lo padece a un intenso sufrimiento psicológico y además tiene efectos en su conducta que pueden llegar a ser graves y peligrosos para sí mismos, para su entorno y para terceros” expresó la legisladora Daniela Agostino por su parte. Sostuvo asimismo que “de la misma forma, incide en sus relaciones cercanas y afecta, en ocasiones también muy gravemente, a sus familiares”.

Agostino aseguró “la institución policial debe hacerse cargo de esta problemática, tanto con carácter preventivo como ante la evidencia de TEPT, u otras perturbaciones emocionales de importancia que fueran producto de actos de servicio, para paliar el sufrimiento del personal afectado y/o sus familiares y a los fines de determinar las posibilidades de desempeño posterior de sus agentes. El acompañamiento, seguimiento, asistencia y apoyo al personal que lo padece y sus familiares debe ser una responsabilidad del Estado provincial a través de la institución policial para con sus miembros y para con la sociedad”, afirmó.

Ocampos y Agostino adelantaron que el organismo dependerá directamente del jefe de la Policía de Río Negro (hoy el comisario Daniel Jara) y será conducido, por un profesional de la salud mental. El Centro deberá contar con gabinetes operativos interdisciplinarios, por lo menos uno en cada Regional Policial, que tendrán por misión la evaluación y terapia del personal afectado y se integrarán por profesionales de la salud mental.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Fuego en un primer piso de una casa: No hubo heridos pero sí importantes daños materiales

Bomberos controlaron un incendio que se desató en una vivienda de calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano.

el

Foto: Gentileza Prensa Bomberos Voluntarios Roca.

Un incendio se desató esta tarde (15/09) en el primer piso de una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano de General Roca. Bomberos Voluntarios trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que se extendieran al resto de la propiedad.

El siniestro ocurrió minutos después de las 17.15 horas, cuando varias llamadas al número de emergencias alertaron sobre la presencia de fuego en una casa. De inmediato, dos dotaciones del cuartel central se desplazaron hasta el lugar.

Al arribar, los Bomberos constataron que el foco ígneo se desarrollaba en el primer piso y trabajaron de manera intensa para controlar y extinguir las llamas.

No se registraron personas heridas, aunque sí se produjeron importantes pérdidas materiales en la zona afectada.

Aún se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas.

Continuar leyendo

Policiales

Tragedia en Roca: Un hombre murió en un incendio en el norte de la ciudad

Una casilla de madera y nailon quedó completamente destruida por las llamas.

el

Foto: Gentileza Prensa Bomberos Voluntarios Roca.

Esta mañana (15/09), Bomberos Voluntarios de General Roca fueron alertados por personal policial sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Defensa, en la zona norte de la ciudad. Producto del siniestro, una persona murió.

El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana. Al llegar al lugar, los Bomberos encontraron una casilla de madera y nailon completamente afectada por las llamas. Tras intensos trabajos para controlar el fuego, hallaron en el interior a un hombre sin vida, quien sería el propietario de la vivienda.

Luego de extinguir el incendio, personal policial quedó a cargo de las diligencias en el lugar para determinar las causas del siniestro y realizar las actuaciones correspondientes.

Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales se inició el siniestro.

Continuar leyendo

Roca

Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca

Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.

El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.

«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.

«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement