Seguinos

Sociedad

La UNRN se suma al Programa de Formación de Dirigentes en Gestión Pública y Social “Formarnos”

Se trata de un programa abierto y gratuito de la Universidad Nacional de Lanús que se implementará este año en doce universidades nacionales de diferentes regiones del país.

el

La Universidad Nacional de Río Negro será parte del programa de formación de dirigentes en gestión pública y social Formarnos, un programa abierto y gratuito de la Universidad Nacional de Lanús que se implementará este año en doce universidades nacionales de diferentes regiones del país. La inscripción al programa es gratuita y abierta a la comunidad, ya que está pensado para que puedan participar quienes quieran acceder a una formación introductoria en política y gestión. Formarnos entrega además los materiales de estudio en forma gratuita.

El cursado de dicho programa comienza el jueves 11 de mayo y finaliza el 10 de agosto de 2017. En el ámbito de la UNRN, el programa se dictará en el campus de la Sede Atlántica en la localidad de Viedma y en el aula Magna del campus de General Roca. El cursado será presencial, una vez por semana los días jueves de 17:30 a 21 horas y dura cuatro meses, con una carga horaria de 56 horas en la instancia presencial y 56 horas de trabajo virtual, lo que suma un total de 112 horas. La asistencia a clase es un requisito para obtener el certificado del curso.

No hay requerimientos académicos para la inscripción. Los participantes pueden provenir de organizaciones de la comunidad, tales como cooperativas y emprendimientos culturales, pueden ser dirigentes de organizaciones políticas, agentes de la administración pública y dependencias de Estado nacional, provincial, municipal que estén trabajando en el correspondiente territorio, o cualquiera que esté en la búsqueda de formación política.

El Programa incluye las siguientes temáticas: Pensamiento Nacional, Análisis Político, Economía Política (para no economistas), Análisis de problemas y toma de decisiones, Integración regional, Liderazgo, dirección y coordinación, Comunicación y medios, Formulación de proyectos y programas, Gestión de organizaciones y Sociedad, gobierno y políticas públicas.

Las universidades participantes son: Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Universidad Nacional de Tucumán y, Universidad Nacional de Villa María.

Los participantes que han egresado de Formarnos conforman una comunidad de gestores en organizaciones públicas y sociales.

unr

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas

2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

el

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.

Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.

Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra del Paseo del Canal Grande: Ya alcanza un 90% de ejecución

El Municipio de Roca continúa con los trabajos sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La bicisenda y la ciclovía están casi listas y en los próximos días colocarán las luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover el uso de medios de transporte sustentables y ordenar el tránsito en uno de los puntos más concurridos de la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando únicamente la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado general del sector.

Asimismo, se están ejecutando los cordones cuneta para delimitar el estacionamiento vehicular, y se prevé iniciar en los próximos días las tareas de señalización horizontal y vertical, tanto en las sendas peatonales como en los sectores de estacionamiento.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento para 31 vehículos sobre una superficie de 776 m². Además, se instalarán 33 luminarias LED que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética.

En tanto, se encuentran en proceso de fabricación las rejas de protección que serán colocadas en la pasarela de desagüe próxima a calle Rosario de Santa Fe y en la senda contigua al Canal Grande.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement