Seguinos

Sociedad

Presentaron a Nación la propuesta para el Plan Sanitario Frutícola

Analizaron la forma de bajar a los productores una asistencia económica cercana a $240.000.000 para combatir la carpocapsa.

el

Se realizó ayer en la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA una reunión para avanzar en la implementación de un plan sanitario para el sector frutícola rionegrino, con financiamiento del gobierno nacional. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi participó del encuentro que contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación, CAFI, INTA, SENASA y Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.

Durante la reunión se analizó la forma de bajar a los productores una asistencia económica cercana a $240.000.000 para combatir la carpocapsa.

Con este objetivo en mente, el funcionario provincial presentó una nota dirigida al ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, en la cual se argumenta la necesidad de asistencia directa a raíz de “la crisis estructural que afronta la fruticultura, sumado a la negativa situación coyuntural provocada por las dificultades climáticas que impactaron fuertemente sobre la producción en la presente temporada”.

Estas circunstancias “han provocado una baja en la lucha contra las plagas y por ende un deterioro global, tomando en cuenta la rápida proliferación de la carpocapsa, característica intrínseca de la plaga”.

“Debe tomarse en cuenta que fueron afectadas 12.470 hectáreas por heladas tardías primaverales y alrededor de 5.000 por tormentas de lluvia y granizo, que causaron daños de distinta magnitud y que, imposibilitaron que el productor cuente con los recursos económicos necesarios para llevar adelante todas las tareas inherentes a un control eficaz”.

En este marco, se solicitó “un financiamiento como fondo rotatorio”, con la meta de “poder afrontar la próxima temporada con productos sanos y de calidad, que permitan colocar nuestras frutas en los mercados más exigentes”.

El gobierno provincial dejó en claro que la ayuda que defina el gobierno nacional se operativizará con los organismos nacionales que el Ministerio de Agroindustria determine para “la logística operativa, inscripción, distribución de fondos y otras gestiones que hacen al recupero del aporte”.

La postura rionegrina hizo foco en los sectores más débiles de la cadena productiva. Se propuso que “en el caso de los productores ubicados en la franja de superficie de 0-10 hectáreas, y siempre y cuando cumplan con las exigencias sanitarias del Plan, el 50 % de los fondos recibidos se transforman en ANR (Aporte No Reintegrable)”.

Por otra parte, se recomendó para el resto de los beneficiarios “un período de gracia de 18 meses, con pagos de 24 cuotas consecutivas”. Según este esquema, todos los productores recibirán unos 350 dólares por hectárea para la colocación de trampas con feromónas y la aplicación de agroquímicos.

En la reunión estuvieron presente por Nación, el subsecretario de Agricultura Luis Urriza, el asesor Juan Cruz López Barrios, y el director Nacional de Fruticultura y Horticultura, Juan Ignacio Machera. Por el sector privado participó el presidente de CAFI, Pablo Cervi acompañado por Marcelo Loyarte y, Carlos Zanardi y Sebastián Hernández en representación de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. El INTA contó la presencia del director del Centro Regional Patagonia Norte, Jorge Luis Reynals y de Jorge Oscar Toranzo -a cargo de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle-. Por SENASA participó el coordinador norpatagónico de Protección Vegetal, Esteban Rial.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement