Sociedad
Al final, no extenderán el Tren del Valle: Para Marcos Peña, “no es una inversión estratégica”
Blanqueó que no cumplirán con el Presupuesto Nacional, que incluía una partida para ampliar el recorrido en la región.

En su reciente informe al Senado Nacional, el Jefe de Gabinete de Nación, Marcos Peña, confirmó que “no está prevista la extensión del servicio ferroviario ‘Tren Estrella del Valle’”, debido a que “no se presenta en la actualidad como una inversión estratégica”. Aludiendo a “costos elevados” por la “baja demanda”, Peña blanqueó que no se cumplirá con la ley de Presupuesto Nacional, que el año pasado incluyó una partida específica para ampliar su actual recorrido por ambas puntas a Chichinales (Río Negro) y Senillosa (Neuquén).
Esos fondos habían sido incluidos en el presupuesto a propuesta de la senadora Magdalena Odarda (CC-ARI), quien formuló la consulta al Jefe de Gabinete. Su incorporación había sido apoyada también por el senador Miguel Pichetto (Partido Justicialista-Frente para la Victoria) y los diputados rionegrinos Luis Bardeggia, Martín Doñate y María Emilia Soria.
Peña alegó que el Tren del Valle tiene “costos elevados” y “baja demanda”, pese a que en su primer año de servicio y pese a la irregularidad en sus prestaciones transportó cerca de 300.000 pasajeros. La extensión del recorrido estaba prevista en el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos, que la gestión actual paralizó.
La cuestión de la supuesta baja demanda esgrimida por las autoridades merece algo de análisis: durante 2016, pese a la irregularidad de su prestación por fallas en el material rodante y falta de frecuencias, el Tren del Valle transportó más de 300.000 pasajeros, con un promedio de entre 20.000 y 30.000 pasajeros mensuales. Si la traza se completase hasta General Roca y Plottier, como preveía el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos, abandonado por la gestión actual, estaba previsto que transporte unos 670.000 anuales.
Peña fundamentó la decisión en que “la priorización estratégica en materia de infraestructura ferroviaria en el país se orienta a los flujos masivos de pasajeros, como en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y a los flujos masivos de cargas de más de 500 kilómetros”, confirmando una vez más la política de trenes de pasajeros para Buenos Aires y de cargas para el Interior del país que marca la acción del gobierno en materia de transporte.
El Gobierno confirmó que su política ferroviaria sólo contempla trenes de pasajeros para el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en el resto del país sólo debe haber trenes de cargas.
El año pasado, por caso, el PRO y la UCR en el Senado votaron en contra de la reactivación de los trenes de pasajeros a Neuquén y Bariloche -un proyecto impulsado por Odarda y una comisión transversal de senadores-, en línea con la política de no sumar nuevos servicios ferroviarios de pasajeros decidida por el gobierno.
Cabe recordar que el Tren del Valle es uno de los servicios regionales cuyas prestaciones han sido recortadas en los últimos meses por orden de Trenes Argentinos Operaciones. Desde el año pasado, funcionarios nacionales han buscado deshacerse de este servicio, intentando transferirlo a Tren Patagónico, empresa ferroviaria provincial de Río Negro, y contrariando la ley 27.132 de Ferrocarriles Argentinos.
El Tren del Valle había sido uno de los primeros servicios en ser atacados por la prensa afín al oficialismo y en ver cuestionada su continuidad apenas materializado el cambio de gobierno.
Fuente: EnelSubte.com.
Roca
Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca
Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.
Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.
También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.
Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.
Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.
Judiciales
La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116
Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.
Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.
La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.
El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.
La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.
Roca
Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca
Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.
El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.
La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».
Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.
Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.






