Sociedad
«Río Negro tiene una oportunidad histórica que no debería dejar pasar»
Así se refirió al Plan Castello, el legislador de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri.

Una dinámica y multipartidaria reunión encabezó en Choele Choel el presidente del Bloque de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, convocada para desmenuzar los detalles de infraestructura del Plan Castello. Concejales y funcionarios locales fueron manifestando sus expectativas y reparos, pero hubo un consenso claro sobre la necesidad de ejecutar esta iniciativa, que demandará un financiamiento de 580 millones de dólares. “Ojalá no dejemos escapar esta oportunidad”, fue la expresión de Palmieri al cerrar su exposición.
En un amplio salón de la Cámara de Comercio local se acomodaron unas 100 personas, entre las que se encontraban, además del intendente local Daniel Belloso, los jefes comunales de Pomona, Miguel Jara; de Darwin, Víctor Mansilla; de Luis Beltrán, Pablo Delgado; de Chimpay, Hugo Funes, y el viceintendente de Río Colorado, Eugenio Rodríguez Reig. También asistió un nutrido grupo de concejales de Choele Choel, Río Colorado, Pomona y Beltrán. En total estuvieron representados siete municipios. También tomaron parte de la reunión la ministra de Educación, Monica Silva, y los legisladores Rodolfo Cufré, Leandro Tozzi, Elsa Inchassendague y Miguel Vidal de Juntos Somos Río Negro, y María Maldonado del Frente para la Victoria .
La concurrencia de instituciones intermedias y organizaciones de la zona estuvo dada por miembros del Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER), del gremio de la construcción, de las cooperativas de servicios de Lamarque y Beltrán, trabajadores viales, miembros de la Sociedad Rural, de la Cámara de Comercio y de la Cooperativa Agraria de Choele Choel.
Valeri brindó un informe de las inversiones a llevar adelante en toda la provincia y particularmente en la zona de Valle Medio, como el mejoramiento de la capacidad de conducción del brazo sur del río Negro, que demandará unos 26 millones de pesos de inversión, la potenciación de la central hidroeléctrica de Céspedes, y la pavimentación de la ruta 4 que va de Pomona a Valcheta. Además, se ha proyectado una estación transformadora en El Solito y la pavimentación de la ruta entre ese punto y el puerto de San Antonio Este.
Entre las demandas, las autoridades de Choele Choel dejaron sentado la importancia que revestiría para la ciudad la ejecución de una obra de defensa aluvional que evite los anegamientos en el radio urbano. Durante gran parte del encuentro se llevaron las consultas de índole económica y financiera. Al respecto, y ante consulta del intendente local, respecto a la viabilidad financiera para los Municipios de acceder al financiamiento dispuesto en el Plan Castello, Palmieri aclaró que los municipios “tienen la posibilidad de acceder a parte del crédito que tome la provincia y con ello financiar obras propias, como asfalto o redes de infraestructura, que son obras con recupero para el municipio. De este modo, tendrán la oportunidad de un repago inmediato para afrontar el préstamo obtenido”.
Por otra parte, se planteó la hipótesis de que algún municipio no quiera, o no pueda, adherir al endeudamiento, y se explicó que en esos casos “la provincia podría ejecutar de todos modos obras en esas localidades”.
Luego evacuó dudas sobre las condiciones del endeudamiento, tras aclarar que “las condiciones definitivas de este tipo de operaciones están siempre sujetas a varios factores, fundamentalmente externos propios de la economía internacional”. Palmieri estimó que “las colocaciones que las provincias están llevando adelante en la actualidad, para plazos como el que pretende Río Negro, se realizan a tasas de interés de entre el 8,5 y el 9,75 por ciento anual, en función de la provincia, el monto y el plazo buscado”. En cuanto a los plazos de pago, adelantó que se buscará lograr una colocación a por lo menos 10 o 12 años.
“Siempre dijimos que sí, y no quiero que nos pongan en la vereda del no al plan”, advirtió Belloso, quien manifestó que “es un endeudamiento de mucha trascendencia” e hizo hincapié en los controles exhaustivos a los que se debería someter este financiamiento.
Palmieri relató que durante el año pasado se dieron trece colocaciones de deuda provinciales en los mercados internacionales de crédito, y otras seis en lo que va de este 2017. Destacó el proceso de desendeudamiento provincial llevado adelante por esta gestión de gobierno, y aclaró que “ya está todo inventado en materia de financiamiento internacional”, respecto de las garantías, recaudos y encuadramiento legal. “La diferencia, en el caso nuestro, es que habrá una comisión de seguimiento y control (de las inversiones), y una participación importante de los municipios como beneficiarios del financiamiento ”.
Sobre el cierre, el legislador Alfredo Martin (JSRN), titular de la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, indicó que “no queremos quedarnos en ser una provincia con mucho potencial pero sin desarrollo”.
Río Negro
Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6
Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.
El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.
El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.
Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.
El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.
En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.
Río Negro
Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México
La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.
La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».
El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.
Roca
Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes
En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.
La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.
El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.
Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].






