Sociedad
Presentan un proyecto por la inembargabilidad de los recursos naturales
Los diputados Soria y Martínez quieren impedir que los Estados Nacional, Provincial o Municipal puedan utilizar los recursos naturales del país como garantía de sus operaciones de crédito público.

La diputada nacional del Frente para la Victoria por Río Negro, María Emilia Soria, presentó ayer junto a su par neuquino Darío Martínez, un proyecto de Ley de inembargabilidad de los recursos naturales argentinos. La iniciativa busca impedir que los Estados Nacional, Provincial o Municipal puedan utilizar los recursos naturales de nuestro país como garantía de sus operaciones de crédito público; y «surge en respuesta al Decreto N° 29/2017 donde se hipotecan los recursos naturales de la República como garantía de pago de las operaciones de deuda externa que el gobierno de Mauricio Macri está concretando», según explicaron los autores.
«A la pesadilla de abril del año pasado, cuando el presidente aceptó una deuda irreal, descarada y mentirosa, por la cual nuestra Nación perdió soberanía y quedamos encadenados por varias generaciones, se le fueron sumando varios capítulos. Es decir, cuando pensamos que ya habíamos tocado fondo, que ya nada peor podía pasarnos a los argentinos, desconocíamos que el plan era todavía mucho más retorcido», afirmó Soria refiriéndose en primera instancia al decreto presidencial que cambió la reglamentación de la Ley de Tierras votada en 2011 que restringía la venta de tierras a extranjeros y que pone a los extranjeros en iguales o mejores condiciones que los argentinos para comprar tierras en nuestro país. Citando estos antecedentes, la diputada rionegrina contextualizó este nuevo decreto presidencial (29/2017) que «compromete como respaldo de los pagos por endeudamientos al conjunto de los recursos y riquezas naturales de la Argentina».
«El plato es cada vez más tentador para los fondos buitre que siguen merodeando alrededor de Argentina. A un año del oneroso pago a los acreedores carroñeros, un grupo de fondos minoristas continúan litigando contra el país por bonos de la deuda que no ingresaron al acuerdo, y Griesa ordenó a las partes encuentren una solución. Imagínense habiendo tanto petróleo de por medio, habiendo sílice, litio y otros minerales estratégicos para el desarrollo científico… no van a dejar pasar ninguna oportunidad de apropiarse de ellos. No alcanzan nuestros recursos ni los de nuestras próximas generaciones, no alcanzan nuestras tierras, también quieren entregar lo que hay debajo de ellas», expresó Soria.
Criticando duramente el rol del presidente y de los gobernadores, la diputada lamentó «el silencio cómplice del gobernador de mi provincia Alberto Weretilneck que no solo apoyó la ruinosa negociación del año pasado con los fondos buitres sino que además ahora es incapaz de defender los minerales rionegrinos». Asimismo Soria aseguró que «la demanda de inconstitucionalidad interpuesta en relación al Decreto N° 29/2017 y el proyecto de ley de inembargabilidad presentado junto diputado Martínez “son nuestras herramientas para desbaratar esta operatoria perversa del gobierno de Macri que lamentablemente no es nueva en nuestra historia y que tan bien definía Arturo Jauretche cuando decía ‘si malo es el gringo que nos compra peor es el criollo que nos vende'».
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.