Seguinos

Sociedad

Presentan un proyecto por la inembargabilidad de los recursos naturales

Los diputados Soria y Martínez quieren impedir que los Estados Nacional, Provincial o Municipal puedan utilizar los recursos naturales del país como garantía de sus operaciones de crédito público.

el

La diputada nacional del Frente para la Victoria por Río Negro, María Emilia Soria, presentó ayer junto a su par neuquino Darío Martínez, un proyecto de Ley de inembargabilidad de los recursos naturales argentinos. La iniciativa busca impedir que los Estados Nacional, Provincial o Municipal puedan utilizar los recursos naturales de nuestro país como garantía de sus operaciones de crédito público; y «surge en respuesta al Decreto N° 29/2017 donde se hipotecan los recursos naturales de la República como garantía de pago de las operaciones de deuda externa que el gobierno de Mauricio Macri está concretando», según explicaron los autores.

«A la pesadilla de abril del año pasado, cuando el presidente aceptó una deuda irreal, descarada y mentirosa, por la cual nuestra Nación perdió soberanía y quedamos encadenados por varias generaciones, se le fueron sumando varios capítulos. Es decir, cuando pensamos que ya habíamos tocado fondo, que ya nada peor podía pasarnos a los argentinos, desconocíamos que el plan era todavía mucho más retorcido», afirmó Soria refiriéndose en primera instancia al decreto presidencial que cambió la reglamentación de la Ley de Tierras votada en 2011 que restringía la venta de tierras a extranjeros y que pone a los extranjeros en iguales o mejores condiciones que los argentinos para comprar tierras en nuestro país. Citando estos antecedentes, la diputada rionegrina contextualizó este nuevo decreto presidencial (29/2017) que «compromete como respaldo de los pagos por endeudamientos al conjunto de los recursos y riquezas naturales de la Argentina».

«El plato es cada vez más tentador para los fondos buitre que siguen merodeando alrededor de Argentina. A un año del oneroso pago a los acreedores carroñeros, un grupo de fondos minoristas continúan litigando contra el país por bonos de la deuda que no ingresaron al acuerdo, y Griesa ordenó a las partes encuentren una solución. Imagínense habiendo tanto petróleo de por medio, habiendo sílice, litio y otros minerales estratégicos para el desarrollo científico… no van a dejar pasar ninguna oportunidad de apropiarse de ellos. No alcanzan nuestros recursos ni los de nuestras próximas generaciones, no alcanzan nuestras tierras, también quieren entregar lo que hay debajo de ellas», expresó Soria.

Criticando duramente el rol del presidente y de los gobernadores, la diputada lamentó «el silencio cómplice del gobernador de mi provincia Alberto Weretilneck que no solo apoyó la ruinosa negociación del año pasado con los fondos buitres sino que además ahora es incapaz de defender los minerales rionegrinos». Asimismo Soria aseguró que «la demanda de inconstitucionalidad interpuesta en relación al Decreto N° 29/2017 y el proyecto de ley de inembargabilidad presentado junto diputado Martínez “son nuestras herramientas para desbaratar esta operatoria perversa del gobierno de Macri que lamentablemente no es nueva en nuestra historia y que tan bien definía Arturo Jauretche cuando decía ‘si malo es el gringo que nos compra peor es el criollo que nos vende'».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Se inauguró el pavimento en la zona norte

Se trata de 21 cuadras en el barrio Noroeste.

el

La intendenta María Emilia Soria inauguró el jueves (04/07) el pavimento de 21 nuevas cuadras en barrio Noroeste, una intervención clave que fortalece la infraestructura vial y mejora la calidad de vida de vecinos y vecinas del sector norte de la ciudad.

La obra comprendió la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, junto a trabajos complementarios de construcción de cordón cuneta, badenes y triángulos de transición, que garantizan mayor durabilidad y eficiencia en el tránsito.

Las calles intervenidas fueron Montevideo, entre San Juan y Defensa; Perito Moreno, entre Montevideo y Evita; y entre América y Colón; Kennedy, entre Montevideo y Evita; y entre América y Montevideo; Misiones, entre Montevideo y Evita; Houssay, entre Montevideo y Evita; El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones; El Hornero, entre San Juan y Defensa; Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy; El Tero, entre Kennedy y El Tordo; y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.

«La pavimentación de estas calles no solo mejora la transitabilidad, sino que también aporta beneficios para la comunidad, tales como: mayor seguridad vial, menor mantenimiento (el pavimento flexible reduce la formación de baches y la necesidad de reparaciones frecuentes), reducción del polvo y el barro (contribuye a un entorno más limpio, especialmente en épocas de lluvia), mejora la calidad de vida y revaloriza las viviendas y comercios de la zona», destacó Soria.

Participó también de la inauguración el diputado Martin Soria, el presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito, legisladores provinciales, concejales y vecinos del barrio.

Continuar leyendo

Roca

Se vienen los festejos por el 146° Aniversario de Roca: Todo lo que tenés que saber

El Paseo Aniversario se realizará este fin de semana en el Canal Grande, entre San Juan y Maipú.

el

El Municipio de Roca está ultimando los detalles para las diferentes actividades que llevará adelante para celebrar en familia el 146° Aniversario de la fundación de la ciudad el próximo sábado 6 y domingo 7 de septiembre en una nueva edición del Paseo Aniversario.

Sobre el Paseo del Canal Grande, entre calles Maipú y San Juan, se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público: Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock en Gelonch y San Juan y Escenario Central, ubicado en Neuquén y Gelonch. Además habrá juegos inflables y metegol gratuitos, actividades deportivas, sorteos, carros gastronómicos, y más de 150 artesanos, emprendedores y productores, sumado a Feria Maipú que estará presente ambos días.

A estas actividades se suma el Desfile Náutico, el paso de nadadores y embarcaciones que bajarán por el Canal Grande durante la tarde del sábado (06/09) a las 17.30 horas. De esta bajada participarán la nadadora de Aguas Abiertas Daira Marin acompañada por el grupo Vivo Rio, la Escuela Municipal de Canotaje, el Grupo de Canotaje de Cervantes, la escuela Canotaje Roca, la Escuela Provincial Basilio Villarino y el Bote Dragón de Rosas del Valle.

En este mismo marco, se realizará también el domingo (07/09) en el Escenario de Gelonch y San Juan el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas, con cierre musical a cargo del Coro Municipal de Voces Iguales dirigido por Cesar Pavon. El mismo día, pero en el Escenario de Neuquén y Gelonch, se llevará adelante, por su parte, la premiación del Programa Municipal Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones de la ciudad.

Cabe destacar que se dispondrán colectivos gratuitos para que todas las familias roquenses puedan acercarse a los festejos. Los recorridos se realizarán ambos días desde las 16 horas, hasta que termine la jornada.

Además, el domingo 14 de septiembre se llevará adelante el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba.

Grilla de Espectáculos

Sábado 06/09

Escenario Central Carlos Soria
15.40 Apertura y saludos institucionales
16.00 Taller Deportivo Roca Integrado
16.25 Taller Danzas Folclóricas de Elena Huilcapan
16.50 Efecto Mariposa
17.25 Gimnasia artística del Club Del Progreso
17.50 Girassi´s Danza Urbana
18.25 Taller municipal Flamenco
18.50 FND Group
19.35 Taller municipal Amanecer Sureño
20.15 Pablo y los Blones
21.00 Ñuke Mapu
21.45 Estilo Norteño
22.50 3 Punto Cero
23.45 Peñeros
00.45 Bacan

Escenario Rock Cacho Lobello
17.30 Apertura y saludos institucionales
18.00 Eter
18.45 Bajos Instintos
19.30 Yubes
20.15 Blowind Blues
21.00 Contundencia Masiva
21.45 Rober Garcia Cuarteto
22.50 Zenith
23.50 Spaguetti

Escenario de las Infancias y otros
16.00 Apertura y saludos institucionales
16.30 Circo del Valle
18.00 Magdalena de Pez
19.45 Doki Doki (K-Pop, Just Dance, Animación)

De 16.00 a 19.30 hs Espacio de actividades infantiles: Dibujos, pinturas, libros objeto, rompecabezas, pinta caritas, juegos para primeras infancias a cargo de los CECIs, etc.

Domingo 07/09

Escenario Central Carlos Soria
15.40 Apertura y saludos institucionales
16.00 Asociación Tae-Kwon-Do
16.25 Dancers ML
16.45 Taller municipal Danzas Clásicas
17.25 Estilización folclórica Gisela Díaz
17.50 Tradiciones chilenas
18.35 Taller municipal Urdiembres
19.00 Nohur El Ain Danzas Españolas
19.35 Taller municipal Danzas Urbanas
20.15 Sulupe
21.00 Miguelito de la gente
21.40 La Sachasonkoy
22.10 Entrega de subsidio a instituciones locales y premiación Programa Reciclá y Ganá 2025
22.50 Hermanos Sobra
23.45 La Ke Faltaba

Escenario Rock Cacho Lobello
17.30 Apertura y saludos institucionales
18.00 Acto reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas
19.15 Los Delincuentes del Rock
19.55 Fractales
20.40 Suelas Embarradas
21.20 No Tan Santos
22.05 Susi Blus
23.00 La Drim
23.55 Trio Bar

Escenario de las Infancias y otros
16.00 Apertura y saludos institucionales
16.30 Rober y La Máquina
18.00 Circo Sin Fin
19.45 Intelecto Free (Competencia de Freestyle)

De 16.00 a 19:30 horas Espacio de actividades infantiles: Dibujos, pinturas, libros objeto, rompecabezas, pinta caritas, juegos para primeras infancias a cargo de los CECIs, etc.

Continuar leyendo

Río Negro

Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo

Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

el

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.

La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.

Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.

Más actividades

El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.

La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.

Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.

El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement