Sociedad
«Soria es un pastorcito mentiroso que un día no le va a creer nadie y se lo va a comer el lobo»
Así se refirió el ministro Di Giácomo al intendente de Roca. Lo acusó de mentiroso y aseguró que el gobierno provincial lleva adelante muchísimas obras en la ciudad.

El ministro de Gobierno de Río Negro, Luis Di Giácomo, dialogó en #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3) sobre la ocupación de las oficinas del gobierno en General Roca por parte de la Organización Desocupados En Lucha (ODEL) y asimismo, sobre la importancia de que se concrete el endeudamiento para poder desarrollar el tan ansiado -por el Ejecutivo rionegrino- Plan Castello.
Sobre el conflicto con quienes desde la pasada semana y hasta el lunes ocuparon pacíficamente la delegación del Ministerio de Gobierno en Roca, Di Giácomo atacó directamente al referente de ODEL, Miguel Báez. «Quiénes conocen a Báez, un desocupado voluntario, saben que no es muy creíble. Báez trabaja de desocupado y se aprovecha de los verdaderos desocupados», dijo Di Giácomo.
Añadió que «pensamos que nos habían robado computadoras pero, por suerte, las encontramos finalmente en una sala de atrás de las oficinas. Lo que sí, estaba todo sucio y hasta había preservativos en el lugar».
Por otro lado, Di Giácomo destacó la importancia de poder concretar el Plan Castello en el territorio rionegrino. «Nosotros ya hicimos la presentación ante los intendentes donde se escucharon las opiniones y sensaciones de todos, las cuales fueron incluidas en el proyecto que se tratará en la Legislatura», dijo.
En cuanto a los dichos del intendente Martín Soria sobre el Plan Castello, sostuvo que «hay que diferenciar a la oposición, están aquellos que propusieron obras importantes a incluir para el beneficio de los rionegrinos y otra oposición como el caso de Martín Soria que rechaza totalmente el Plan Castello e inventa cosas. Parece que juega al pastorcito mentiroso», añadió. «Se cansa de decir que el gobierno provincial no hace obras en Roca y se está construyendo y se pueden ver los ladrillos de la escuela industrial más grande de la provincia o el avance de la obra del nuevo Instituto de Formación Docente o la ampliación del Hospital. Y él sigue diciendo que no se hace nada. Miente, miente que algo quedará, pero también es cierto que al pastorcito mentiroso un día no le va a creer nadie y se lo va a comer el lobo».
Finalmente, Di Giácomo manifestó que «este tipo de proyecciones como el Plan Castello, hay que tomarlas como políticas de Estado y no como jugadas políticas dependiendo de la bandera política de cada uno», concluyó.
Roca
Hallaron el cuerpo de un hombre en el Canal Grande y la Policía investiga las causas
Fue encontrado a la altura de calle Belgrano, en la usina. La persona aún no fue identificada.

Un amplio operativo policial se activó anoche (24/11) en la zona del Canal Grande, luego de que varios vecinos alertaran sobre la presencia de un cuerpo flotando en el agua. El aviso ingresó pasadas las 22.30 y rápidamente se desplazaron móviles hacia la intersección de calles Gadano y Belgrano, en el área cercana a la usina.
Cuando los primeros efectivos llegaron al lugar constataron que, efectivamente, había una persona en las aguas del Canal Principal de Riego. Tras las primeras verificaciones, se confirmó que se trataba de un hombre, aunque por el momento su identidad no pudo ser establecida.
El sitio fue inmediatamente asegurado para permitir el trabajo de los equipos de rescate. Personal de emergencias colaboró con la extracción del cuerpo, mientras que agentes policiales se encargaron de preservar la escena y evitar la circulación de curiosos que se acercaron al sector al notar el movimiento.
La Fiscalía de turno fue notificada y ordenó las primeras diligencias, entre ellas el relevamiento fotográfico y la inspección del área. Las autoridades intentan reconstruir el recorrido de la víctima y determinar en qué circunstancias terminó dentro del canal.
En paralelo, se inició la verificación de denuncias recientes por desapariciones que pudieran coincidir con las características del hombre hallado. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar en la identificación.
El operativo se extendió hasta cerca de la medianoche, con intervención de diferentes unidades policiales que trabajaron para garantizar la seguridad del perímetro y acompañar las tareas de investigación.
Roca
Alerta amarillo por tormentas y ráfagas intensas: Así estará el tiempo en Roca esta semana
El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para este miércoles, mientras que la AIC prevé calor, viento fuerte y probabilidad de tormentas en toda la región.

General Roca atraviesa una semana marcada por el calor intenso y la inestabilidad climática, en medio de un alerta amarillo por tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este miércoles (26/11).
Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, para este martes (25/11) se espera una máxima de 35°C, con cielo mayormente cubierto e inestabilidad, acompañada por vientos del sector sureste. Durante la noche, la temperatura descenderá a 17°C sin cambios significativos en las condiciones.
El miércoles será la jornada más compleja, con temperaturas que alcanzarán los 36°C, vientos del sudoeste y ráfagas que podrían llegar a los 52 km/h durante la noche. El alerta del SMN comprende a la zona de General Roca y sectores del este de El Cuy, y anticipa tormentas aisladas que podrían ser localmente fuertes, con probabilidad de caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias intensas en cortos períodos. Desde los organismos oficiales recomiendan evitar actividades al aire libre durante las tormentas, no refugiarse bajo árboles y asegurar objetos sueltos que puedan volarse.
La inestabilidad continuará el jueves (27/11), cuando la temperatura tendrá un leve descenso y la máxima llegará a 32°C, aunque se mantendrán las ráfagas fuertes.
El viernes (28/11) persistirán las condiciones inestables con una máxima de 24°C, mientras que para el fin de semana se prevén tormentas, chaparrones y actividad eléctrica tanto el sábado (29/11) como el domingo (30/11), con un ambiente que se mantendrá húmedo y variable.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .






