Sociedad
Con muchos argentinos de compras en Chile y Paraguay, las ventas minoristas cayeron 3,8% en abril
Las provincias lindantes con países vecinos, otra vez se vieron perjudicadas por las compras en el exterior.

Durante abril las cantidades vendidas por los comercios finalizaron en baja frente a igual mes del año pasado y el declive promedio en 2017 acumula 3,7%. “Las provincias lindantes con Chile y Paraguay otra vez se vieron perjudicadas por las compras en el exterior”, sostuvo el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío.
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 3,8% en abril frente a igual mes del 2016. Con ese resultado, las ventas acumulan una baja promedio anual de 3,7% en los primeros cuatro meses del año.
Aunque sobre fin de mes comenzó a notarse algo más de movimiento en el mercado, el consumo de mantuvo tranquilo. Por momentos se notaba más entusiasmo en un público que amagaba con activar su demanda, pero al momento de concretar compras persisten algunas incertidumbres que frenan. Tampoco ayudó el financiamiento, porque si bien hubo más disponibilidad de cuotas sin interés, muchos clientes quedaron con las tarjetas cargadas tras haber realizado operaciones importantes en un pago en febrero y marzo.
A pesar de que muchos comercios volvieron a ofrecer planes de pago, el público cuidó sus gastos y se movió en función de las oportunidades de precios que iba encontrando. Un rubro favorecido en el mes fue “Electrodomésticos y Artículos Electrónicos”, donde si bien las ventas continuaron cayendo, se desaceleró el declive en función de un consumidor que vio rebajas, especialmente en electrónicos, y compró.
Todos los rubros minoristas vieron descender sus ventas. Pero con fuertes disparidades tanto entre provincias como entre comercios de un mismo ramo incluso dentro de la misma ciudad. En general los más favorecidos fueron aquellos negocios que tuvieron margen para bajar importes y captaron con eso ventas.
Por provincias, nuevamente se observaron diferencias importantes. Así por ejemplo mientras en Misiones las cantidades vendidas cayeron 8,3% anual, en Entre Ríos (-5,3%), y en Mendoza (-5,1%), en Buenos Aires la merma fue de 2,9% y en Córdoba de 3,4%. Como dato positivo, sobre los últimos días del mes los negocios comenzaron a notar un consumidor más activo en sus consultas y decisiones de compras. Aunque por ahora las expectativas de los empresarios se mantienen con calma.
Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en abril de 2017, frente a igual fecha de 2016, relevadas en 1.750 comercios de todo el país:

Roca
Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca
Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.
Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.
También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.
Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.
Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.
Judiciales
La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116
Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.
Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.
La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.
El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.
La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.
Roca
Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca
Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.
El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.
La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».
Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.
Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.






