Seguinos

Sociedad

El concejal Álvarez pegó el portazo a JSRN

«JSRN es un rejunte de sellos políticos que no se sabe donde empieza o donde termina», dijo el edil roquense, que continuará en su banca hasta el 2019, pero ahora desde el vecinalismo.

el


Se veía venir. El concejal de General Roca Mario Álvarez finalmente confirmó en los micrófonos de La Super, durante el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs), que deja Juntos Somos Río Negro, la fuerza política con la que participó en las elecciones municipales del 2015 y por la accedió a la banca que hoy ocupa en el Concejo Deliberante. «JSRN no ha valorizado la importancia de un espacio en el Concejo de Roca. Eso me ha impedido dar respuestas a los vecinos roquenses», dijo el edil.

«No tiene sentido seguir bancando un espacio con el cual no tengo relación. Por eso vuelvo al vecinalismo», añadió Álvarez.

«Nunca recibí apoyo del gobierno provincial. En un año y medio que llevo en el Concejo recibí la visita de alguien de la provincia. Hasta intente dialogar con el gobernador Alberto Weretilneck una, dos, tres y hasta cuatro veces. Me cansé. O alguien está metiendo la cola o no me quiere atender», agregó. «Ya está, me cansé de esto. Yo no me callo nada», enfatizó Álvarez.

Recordó el concejal que «cuando decidí competir por la intendencia en el año 2015, lo hice bajo un signo claramente vecinalista. Por aquellos tiempos, una primera convocatoria desde ése lugar sirvió para reunir en Roca a quienes hoy son intendentes de ciudades importantes como Gustavo Gennuso -San Carlos de Bariloche-, Carlos Johnston -Catriel- y Daniel Fioretti -Villa Regina-, concejales de distintas localidades, dirigentes políticos, gremialistas, posibles candidatos y muchos amigos más. Aproximadamente 50 personas compartimos la idea de impulsar un espacio político desde y para nuestros pequeños territorios de pertenencia. Idéntico encuentro se llevó a cabo poco tiempo después en Bariloche, siempre resguardando la misma línea de pensamiento», dijo el edil.

«La inocencia de aquél intento franco, abierto, participativo, inclusivo y ciertamente ambicioso, no analizó debilidades propias, al tiempo que subestimó a quienes nos espiaban por el ojo de la cerradura. Grave error. Poco tiempo después comenzó a ser cooptado por el gobierno provincial a través de propuestas individuales, impregnadas de un evidente contenido electoral», lamentó Álvarez.

«Muchos de nosotros no teníamos una estructura propia desde la cual competir, y fue así que aceptamos hacerlo utilizando ‘sellos’ que tiempo más tarde desembarcarían en lo que pasó a llamarse JSRN. De tal manera, y con el respaldo indudable del voto popular (más la promesa oficial de apuntalar nuestras respectivas gestiones), arribamos hasta el lugar que hoy ocupamos. En definitiva, JSRN es un rejunte de sellos políticos que no se sabe donde empieza o donde termina«, añadió.

«Quiero que todo ésto se sepa, porque después de un año y medio de mandato cumplido en el Concejo Deliberante de mi ciudad, ante la notoria ausencia de respaldo oficial y desacuerdos ya señalados con determinadas políticas provinciales, he decidido retomar las banderas del 2015, darle un necesario impulso a aquellos postulados vecinalistas y reverdecerlos activamente junto a muchos vecinos que comulgan con ésa idea, al tiempo que expresando con entusiasmo su deseo de participar desde ése lugar, sabiendo que nadie les pedirá nada a cambio. En ése camino nos encontrarán. Con la atención centrada en lo local, trabajando al margen de los personalismos egoístas y de las internas electorales que sólo buscan lustre y beneficio personal», dijo Álvarez.

Finalmente sostuvo que «seguiremos fortaleciendo la relación político-institucional con los demás bloques del Deliberante y el Ejecutivo Municipal, conscientes que la ciudadanía prefiere la sana convivencia y el hacer inteligente, antes que la pelea estéril y desgastante».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca

Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

el

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.

Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.

También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.

Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.

Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.

Continuar leyendo

Judiciales

La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116

Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

el

Foto: Archivo.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.

Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.

La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.

El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.

La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca

Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

el

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.

El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.

La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».

Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.

Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement