Seguinos

Sociedad

Piden juicio político a integrantes de la Corte Suprema de Justicia

Tras el polémico fallo que otorga el «2×1» a un represor de la Dictadura, los legisladores Mango y Pita exigen que el Congreso inicie las actuaciones necesarias a fin de someter a juicio político a Rosenkrantz, Rosatti y Highton.

el

Tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, a través del cual se habilita la aplicación del «2×1» para condenados de delitos de lesa humanidad, los legisladores rionegrinos Marcelo Mango y Carina Pita (Frente Grande-Frente para la Victoria) requieren al Honorable Congreso de la Nación, «la imperiosa necesidad de iniciar de inmediato las actuaciones a fin de someter a juicio político, según los establecido en los Artículos N° 53 y N° 59 de la Constitución Nacional, a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dres. Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti y la Dra. Elena Highton; en razón de haber dictado el fallo por el cual se reduce la pena del represor Luis Muiña (condenado en 2011 a trece años de cárcel por haber cometido delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar que gobernó el país entre el 24 de marzo de 1.976 y el 10 de diciembre de 1.983)».

Para Mango «son datos objetivos los que nos permiten afirmar que estos tres jueces deben su cargo al presidente Mauricio Macri. No nos caben dudas es que este fallo, legaliza la visión que el gobierno nacional tiene respecto de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por dictadura cívico-militar y la política de «reconciliación y olvido» que pretende aplicar. Hay sobrados ejemplos de manifestaciones, acciones y gestos políticos en este sentido… Este fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no sólo legaliza la política de ‘olvido y reconciliación’ del gobierno PRO, sino que expone a nuestro país al descrédito internacional al clausurar la política de Memoria, Verdad y Justicia, a raíz de la cual el Estado argentino es ejemplo en todo el mundo», agregó.

Asimismo recordó el legislador cipoleño que «el 14 de diciembre de 2015, a tan sólo cuatro días de haber asumido como presidente de la Nación, Mauricio Macri emitió el Decreto N° 83/2015 por el cual designó como Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a Rosenkrantz y Rossati. Cabe recordar que ambas designaciones revestían el carácter de «en comisión». Inmediatamente, la decisión del Ejecutivo fue duramente cuestionada por constitucionalistas y juristas de renombre, algunos de ellos cercanos al Gobierno de la Alianza «Cambiemos». Entre quienes expresaron su desacuerdo podemos mencionar, sin que ello implique agotar la lista, a los Doctores Daniel Sabsay y Andrés Gil Domínguez, así como los juristas el Dr. Ricardo Gil Lavedra y el Dr. Jorge Rizzo. También se expresaron en el mismo sentido, todos los sectores del arco político opositor e incluso algunos integrantes de fuerzas aliadas al gobierno».

«Sin desconocer la contundencia de los argumentos jurídicos que coadyuvaron a que se diera marcha con un hecho ‘a todas luces antirrepublicano’, lo cierto es que fue una decisión política bien pensada por parte del presidente y su equipo, un anticipo de lo que vendría y un mensaje a sus socios de ayer. El presidente estaba dispuesto a tener jueces que le fueran incondicionales, por eso no le importó violar la Constitución y ‘jugarse’ en una cuestión sumamente sensible a gran parte de la opinión pública. Quienes sí tenían conocimiento que la determinación del Presidente constituía una violación a la división de poderes (uno de los principios del sistema republicano de gobierno consagrado en la Constitución Nacional) eran los propios designados. Porque el más común de los mortales comprende, que cuando alguien es designado ‘en comisión’, es para que actúe en nombre de quien lo habilitó», expresó Mango.

«¿Cómo creer que los Doctores Rosenkrantz y Rossati, cuyas designaciones como Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron finalmente avaladas por el Senado, sean poseedores de una «correcta valoración de sus aptitudes morales», de la ‘idoneidad técnica y jurídica’ necesarias, y que sus trayectorias nos den certezas de su «compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos», cuando aceptaron previamente ser nombrados por Decreto y en comisión?. ¿Desde dónde interpretar el fallo de la jueza Highton en favor del ‘2×1’, contrapuesto a sentencias anteriores de su propia autoría, cuando su permanencia en el cargo más allá del límite de 75 años que marca la Constitución Nacional, se debe a que Poder Ejecutivo no apeló la medida cautelar del juez federal Enrique Lavié Pico, que dictaminó en favor de su continuidad?», cuestionó el diputado provincial.

«En definitiva, si no se revierte el fallo en cuestión, estaríamos frente a una tácita amnistía para los genocidas y una segura impunidad para los civiles mandantes de la dictadura que aún no han rendido cuentas ante la justicia», concluyó Mango.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas

Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.

Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.

En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.

«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia

La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

el

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.

El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.

Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.

A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.

Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».

Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil

El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

el

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.

Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.

Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement