Sociedad
Palmieri: «Roca es la segunda ciudad de la provincia con más afiliados a JSRN»
El legislador habló sobre la salida de Mario Álvarez del partido provincial, del «Plan Castello» de la definición de candidatos para las elecciones a diputados nacionales y de la situación financiera del país.

El presidente del bloque Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri, habló con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3) sobre la salida del concejal Mario Álvarez del partido provincial que lidera el gobernador Alberto Weretilneck. En este sentido aclaró que «Mario no es el único hombre que tiene Juntos Somos Río Negro en General Roca, es cierto que era representación en el Concejo Deliberante, pero JSRN tiene más de 1000 afiliados en Roca y aumentando.», aclaró Palmieri.
«Roca es la segunda ciudad de la provincia con más afiliados a JSRN», aseguró.
Detalló asimismo que «los casi 4000 afiliados que tiene este partido vinieron por motus propio, muchos de otras fuerzas políticas, como el justicialismo y el radicalismo».
A pesar de la partida de Álvarez, remarcó que «JSRN tiene en General Roca muchos hombres referentes de peso como ministros, secretarios, legisladores que también haremos valer la voz y solucionar los problemas de los vecinos de Roca desde el gobierno provincial».
Palmieri lamentó la salida del concejal roquense y sostuvo que «es una decisión totalmente personal, tendrá sus razones, algunas más valederas que otras, de concepción o falta de ello. No era lo que pretendíamos que sea. Entiendo que más allá de la denominación que vaya a ponerle Mario a su bancada, el rol de oposición al gobierno municipal lo va seguir manteniendo, no me imagino que después del desarrollo de un año y medio pasar a votar a ojos cerrados las ordenanzas que vienen desde el Ejecutivo municipal», añadió.
Por otra parte, remarcó que se avanzó muchísimo en el desarrollo del proyecto «Plan Castello», «a través de pedidos de la oposición se cumplió con las modificaciones». Indicó que «el debate comenzó con una oposición al plan tajante y absoluta, y fue ganando cada vez más adeptos. Igual veo que hay algunos que mantienen esa oposición opositora sin demasiado fundamentos».
Destacó que «para ser aprobada necesita de los 2/3 de los legisladores en el Parlamento. De seguir por este camino de diálogo y consenso, va a haber argumentos de sobra para que la Ley sea aprobada».
En cuanto a su posible candidatura a diputado nacional, indicó que «hay más de una opción en JSRN. Hay tiempo todavía para definir las candidaturas». Remarcó que «más allá de los nombres, la fortaleza del partido no pasa por una persona. De hecho es importante esta elección de octubre porque tenemos la posibilidad de poner dos legisladores de un partido provincial en la Cámara de Diputados».
En un claro mensaje a María Emilia Soria, Martín Doñate, Silvia Horne y Luis Bardeggia, sostuvo que «otros diputados se rasgan las vestiduras defendiendo la fruticultura, los reembolsos por puertos patagónicos, la coparticipación de la provincia y llevémoslos hace tres años atrás qué planteaban cuando a la provincia le metía la mano en el bolsillo el gobierno nacional, o cuando los reembolsos por puertos patagónicos no se giraban. Su rol es ser opositor al presidente de turno y los rionegrinos no deberíamos estar sujetos a esa situación», añadió.
En este sentido, remarcó que como «JSRN por ahora no aspira a tener un presidente (risas) el único interés que tendrá en el Congreso es defender pura y exclusivamente los intereses de los rionegrinos, como hacen otros partidos provinciales. Más allá de los nombres propios, la gente va a sentir este año una representatividad de un partido que genuinamente nació como provincial y que cada vez va teniendo más seguidores y lo vemos cada día a día recorriendo la provincia».
Finalmente, al ser consultado sobre la situación económica del país, manifestó que «lo veo complejo, pero lamentablemente las provincias no podemos influir sobre la inflación, el tipo de cambio, el nivel de actividad económica ni sobre los principales impuestos nacionales que son los que mueven verdaderamente la carga tributaria. La actividad económica no repunta, la industria, la construcción, caída de puestos de trabajo, las exportaciones tal vez no son lo que se esperaba que sea y todo eso es menos recaudación del gobierno nacional por lo tanto menos coparticipación a las provincias y menos coparticipación a los municipios».
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.
En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.
El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.
Río Negro
Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas
Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.
Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.
Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.
«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.
Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano
«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».






