Seguinos

Sociedad

Río Negro presentó al país la nueva Escuela Secundaria

La ministra Mónica Silva brindó detalles a otras provincias en el marco del Segundo Encuentro de la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes.

el

La Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) tiene «muchos puntos de contacto con el documento sobre la Escuela 2030», que el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación distribuyó a las provincias. Así lo destacó ayer la titular de la cartera provincial, Mónica Silva, durante el acto de apertura del “Segundo Encuentro de la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes”, que se desarrolla hasta mañana en Bariloche.

En ese marco, Río Negro presentó la implementación de la ESRN al país, «considerada por las provincias pares un modelo de vanguardia. Hay muchos puntos de contacto, como en el diagnóstico y las metas. Que la escuela tenga un sentido que parecía no tener ya en el modelo que se llevaba adelante. En ese sentido estamos transitando», subrayó la funcionaria provincial.

La ESRN ya está en marcha en 58 escuelas secundarias de ocho Consejos Escolares.

Silva celebró «el compromiso del Estado Nacional con una escuela nueva» y lo calificó como «muy importante para las jurisdicciones y los municipios, acompañando con una mirada atenta para los jóvenes”.

Luego, la ministra mencionó sobre la ESRN que “hemos ido generando todo lo necesario para que la escuela cambie; hemos tenido mucho trabajo en el camino que abordamos desde el 2012. En el 2015 y 2016 construimos una escuela diferente, en tiempo real con los interlocutores reales”.

En la oportunidad, la titular de Educación agradeció a “Mercedes Miguel, porque generó la oportunidad para que estemos hoy juntos en Bariloche. Y a los legisladores, porque nos han acompañado enormemente en la implementación de la Nueva Escuela Secundaria de Río Negro”.

Más adelante, destacó sobre el encuentro “la importancia de los espacios federales de discusión. Los valoramos enormemente, porque nos permiten encontrarnos a todos. Es un contexto especial y oportuno para el intercambio; y que de ello salgan bases para la toma fundamentada de decisiones”.

Por último, Silva reconoció tener “muchas expectativas por el debate e intercambio de opiniones que tendremos en estas jornadas”.

Por su parte, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Mercedes Miguel, sostuvo que “vinimos a Río Negro a aprender, es una provincia que ha dado un paso muy importante. Somos apasionados de lo que hacemos, pensamos el sistema educativo como un sistema capaz de transformar la vida de las personas. Toda la comunidad debe acompañar las transformaciones de éstas características”. Asimismo, agregó que “estamos convencidos de que la escuela necesita un cambio, por eso brindamos todo nuestro apoyo para que eso suceda”.

Al finalizar, la funcionaria de Nación reafirmó que “lo que se inició en Río Negro es lo que necesitamos llevar adelante en todo el país”.

La Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes es una iniciativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, que se implementa a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, para desarrollar junto a los Ministerios de Educación de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires diversas estrategias que contribuyan a mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes del país, en el marco del Plan Nacional de Acción 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende”, y de los planes provinciales que se elaboren a partir de dicha iniciativa.

El acto de apertura lo presidió Silva, quien estuvo acompañada por Miguel, el secretario de Fortalecimiento Educativo también de la cartera nacional, Max Gulmanelli; el intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso; la directora de Planeamiento, Educación Superior y Formación de la Provincia, Mercedes Jara; y la directora de Educación Secundaria de Río Negro, Gabriela Lerzo. También estuvieron los legisladores provinciales Arabela Carreras, Alfredo Martín y Silvia Paz; el presidente del Concejo Deliberante, Diego Benítez; y los concejales Viviana Gelain, Claudia Contreras, Julia Fernández y Andrés Martínez Infante.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement