Río Negro
El «Plan Castello» fue presentado y debatido en reunión plenaria de la Legislatura
Con la presencia de los ministros Di Giácomo y Valeri los legisladores debatieron el proyecto del Ejecutivo que busca tomar un crédito para disponer de hasta 580 millones de dólares para financiar obra pública.
Las comisiones de Planificación, Presupuesto y Constitucionales se reunieron hoy en plenaria para iniciar el debate del denominado «Plan Castello», un proyecto de ley oficial que promueve autorizar al Poder Ejecutivo a tomar un crédito público para disponer de hasta 580 millones de dólares para financiar obras públicas de infraestructura. La iniciativa contempla la creación de un Fondo Fiduciario de Desarrollo Rionegrino que se aplicará a esos fines. El encuentro contó con la presencia del ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, diversas fuerzas vivas de la Provincia y representantes de varias cámaras, organizaciones sindicales e instituciones que expresaron su apoyo al proyecto.
El «Plan Castello», que en forma detallada explicó el ministro Valeri, promueve «llevar adelante una política de Estado que sirva para continuar en el camino de la integración y el desarrollo provincial, con el mandato histórico de Río Negro y del país, que muestran que las grandes inversiones de base, las estratégicas, siempre fueron financiadas por el Estado», tal como lo expresa el Ejecutivo en los fundamentos.
La legisladora Tania Lastra, presidente de Constitucionales, señaló que «el proyecto de ley está planteado pensando en el futuro, en la construcción y el desarrollo integral de Río Negro». Resaltó que «la importancia que implica la inversión en infraestructura social y productiva para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población».
Añadió que «esta necesaria e imprescindible inversión es razonable que se financie a largo plazo ya que será aprovechada no sólo por nosotros sino también por varias generaciones futuras».
En líneas generales, se prevén obras de desarrollo tales como el Parque Productivo, Tecnológico e Industrial y el Centro de Congresos y Convenciones, ambos en Bariloche; un tramo del gasoducto de la Región Sur; el Proyecto Desarrollo de Riego de Campo Grande; infraestructura para el Parque Industrial de Viedma; y gasoductos en Catriel y San Antonio Oeste, entre otras. También incluye diversas obras hídricas y de saneamiento en varios puntos de la provincia, obras eléctricas y mejoras viales, y 58 millones de dólares de coparticipación para el financiamiento de municipios.
Asistieron representantes de la Sociedad Rural y la Cooperativa de Agua de Luis Beltrán, la Cooperativa Agrícola de Choele Choel, Sindicato de la Madera, de General Roca y Lamarque, UTEDyC Zona Andina, el Bureau de Organizaciones y Eventos de Bariloche, Invap, Parque Tecnológico, Cámara de Comercio y Cámara de Turismo de Bariloche, Cámara Argentina de la Construcción de Río Negro y Uocra.
En todos los casos, los representantes de las diferentes instituciones resaltaron la importancia de la propuesta, destacando que las inversiones se traducirán en mejoras de infraestructura que resultarán beneficiosas para Río Negro y la totalidad de sus habitantes, al tiempo que generarán oportunidades para abrir fuentes de trabajo.
Política
Juntos Somos Río Negro debatió y definió su estrategia electoral para el 22 de octubre
El partido provincial pone en juego una banca en la cámara de Diputados y buscará ganar en varios municipios donde también hay comicios.
La dirigencia de Juntos Somos Río Negro se reunió en Cipolletti para debatir y definir la estrategia electoral con vistas a los comicios del 22 de octubre próximo, donde el partido provincial pondrá en juego una banca en la cámara de Diputados y buscará ganar varios municipios.
Además de los candidatos para las elecciones de octubre, estuvieron presentes funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comisionados de fomento, en funciones y electos. Participaron las autoridades del partido, de la mesa ejecutiva y la asamblea, y referentes de la juventud provincial, que desde hace un tiempo comenzaron a ganar su espacio en este tipo de eventos donde JSRN discute la hoja de ruta.
En la oportunidad, el senador nacional y gobernador electo, Alberto Weretilneck, hizo una breve presentación, donde analizó el escenario político y social de Río Negro, y repasó los números que arrojaron las PASO de agosto. Allí se abrió un espacio de debate e intercambio de experiencias en las distintas localidades, y se acordó la estrategia para el 22 de octubre.
Sin apoyo a ninguna fuerza nacional ni candidato presidencial, Juntos caminará las calles de la provincia llevando su mensaje sobre «la importancia de tener representantes en el Congreso de la Nación que no reciban órdenes desde Buenos Aires y que defiendan los intereses de los rionegrinos y rionegrinas».
Se pondrá en marcha un operativo didáctico para explicar cara a cara al electorado, casa por casa, cómo se realiza el corte de boleta, reeditando «la exitosa experiencia de 2019 cuando se cumplió el objetivo de ganar bancas en ambas cámaras del Congreso».
«Tener un diputado nacional no es un tema menor para un proyecto provincialista como el nuestro. Para la Argentina que viene, mucho más importante aún», sostuvo Weretilneck.
El presidente de JSRN insistió con que «a partir del 10 de diciembre, la participación en el Congreso va a ser fundamental. Por eso les pido un último esfuerzo, es muy importante sostener nuestros dos diputados nacionales».
«Creo que es posible revertir el resultado de las PASO si hacemos las cosas que tenemos que hacer. La campaña anterior fue casi tenue, así fue planteada. Pero creo que si nos organizamos bien con nuestra dirigencia y militancia, trabajando con humildad podemos conseguir el respaldo suficiente para que Luis Di Giacomo siga siendo diputado», finalizó.
De esta manera, Juntos se alista para participar de las elecciones locales en Ñorquinco (mañana domingo), de Campo Grande y Guardia Mitre (8 de octubre) y las del 22 de octubre, en Chichinales, Coronel Belisle, Ingeniero Jacobacci, Sierra Grande y Sierra Colorada.
Judiciales
Le transfirieron $52.000 a Mercado Pago por error y tras una demanda, se comprometió a devolverlos
Apenas la víctima se comunicó con él para informarle del error, el demandado le devolvió $43.000, dejando un saldo restante de $9.000.
Un hombre de Luis Beltrán se equivocó al hacer una transferencia por Mercado Pago. Los $52.000 que debía enviar a una persona terminaron en la cuenta de otro hombre. La situación derivó en una demanda de menor cuantía ante el Juzgado de Paz para reclamar la devolución total del dinero.
Al descubrir el error, el afectado se comunicó por WhatsApp con el hombre que había recibido el dinero. Éste reconoció inmediatamente la transferencia equivocada y le hizo una transferencia de regreso. El problema, sin embargo, se generó porque no pudo devolverle la suma total y quedó un saldo de $9.000 sin cubrir.
Tras casi un mes de espera, el afectado decidió activar un proceso civil de menor cuantía ante el Juzgado de Paz de su ciudad. Junto con su reclamo presentó como prueba las capturas de pantalla de todas las conversaciones por WhatsApp que había mantenido con el deudor y la jueza fijó una audiencia presencial en la sede del Juzgado.
El día indicado se presentó el demandado, quien en todo momento reconoció la deuda. En esa audiencia explicó que la suma que devolvió era «el único dinero con el que contaba en ese momento». Dejó en claro que nunca tuvo intención de apropiarse de dinero ajeno, explicó que está atravesando una difícil situación económica y se comprometió a completar el saldo a la brevedad.
Finalmente, la jueza formalizó la orden de pago y le fijó un plazo para cumplir de manera integral.
El proceso total demandó apenas 19 días hábiles, se realizó en formato íntegramente digital a través del Sistema PUMA del Poder Judicial y su tramitación fue gratuita para las partes.
Agro
Por un incidente vial perdió más de 25.000 kilos de manzanas de exportación: Condenan a la responsable del siniestro
Un fallo condenó a la conductora de un Ford Fiesta a hacerse cargo de resarcir a la firma frutícola por la pérdida económica.
Una empresa que transportaba más de 25.000 kilos de manzanas de exportación perdió toda la carga en la Ruta Nacional N° 151 de Cipolletti a raíz de la maniobra imprudente de una conductora. La producción quedó desparramada en el asfalto, se pudo recuperar menos de la mitad pero como estaba golpeada terminó como destino para la industria juguera. La firma promovió un juicio civil y ahora la responsable tendrá que pagar el valor de la fruta.
La sentencia es de primera instancia y aún no está firme porque puede ser apelada. La firma transportaba 25.080 kilos de manzanas de variedades Brookfield y Galaxy cargadas en 57 bins. El camión con acoplado circulaba por la Ruta N° 151 y a la altura del paraje Cuatro Esquinas un Ford Fiesta conducido por una mujer intentó subirse al asfalto. El camionero realizó una maniobra evasiva para evitar el impacto y como consecuencia se volcó toda la carga.
Del total de los 57 bins, 27 de ellos se destruyeron mientras que 30 sufrieron roturas que pudieron repararse. De la fruta transportada y caída sobre el suelo, se recuperaron 13.200 kilos que se destinaron a la venta de industria.
En la demanda civil se consignó que el valor de la venta de la fruta para industria es menor a la exportación ya que se usa la de descarte para producir jugos; en efecto la fruta recuperada no pudo ser exportada.
En el análisis de la responsabilidad, el fallo condenó a la conductora del Ford Fiesta y en consecuencia ella debe hacerse cargo de resarcir a la firma por la pérdida económica. «Su conducción imprudente fue la causa del intento evasivo y maniobra de esquive del chofer al mando del camión que provocó la caída de la fruta», se consigna en la sentencia.