Política
«El Plan Castello aumenta la deuda provincial en un 134%»
El Frente Grande emitió un duro comunicado en el que consideran que el «Plan Castello» llevaría la deuda del Estado provincial a 1017 millones de dólares elevándola en un 134%.

El Frente Grande de Río Negro, presidido por Julio Accavallo, emitió un duro documento donde fija la posición del partido en contra del «Plan Castello» presentado en la legislatura por el gobierno de Alberto Weretilneck.
«El gobierno provincial a través del llamado ‘Plan Castello’ pretende tomar un crédito de 580 millones de dólares. Esto significa que la deuda pública provincial aumentaría un 134%, o sea de 7.000 millones de pesos la provincia pasaría a deber 16.280 millones de pesos. Si estos valores los transformamos a dólares, la provincia de Río Negro tendría una deuda de 1.017 millones de dólares en vez de los actuales 437 millones de dólares», indicaron en un comunicado de prensa.
«Aunque el gobierno pretenda disfrazar esta deuda bajo un supuesto plan de infraestructura, en realidad lo que busca principalmente es resolver el déficit fiscal que hoy tiene la provincia. Esta política es alentada por el gobierno nacional que ha utilizado la emisión de deuda externa como el único mecanismo para atender los efectos de la megadevaluación, la baja de las retenciones, la caída del consumo y la producción», añadieron desde el Frente Grande.
«La política ‘federal’ de Macri ha sido facilitar el endeudamiento para enfrentar el deterioro de las cuentas provinciales. La cuestión de fondo reside en que las mismas se han visto deterioradas por la caída de la actividad por una doble vía: la recaudación provincial ha crecido por debajo de la inflación al igual que las transferencias por coparticipación. Es decir el endeudamiento, fundamentalmente externo, se orienta finalmente al financiamiento del déficit provincial».
«El contexto provincial indica que la provincia a fines del año 2016 decretó por un año la emergencia económica y financiera y se ha endeudado desde hace dos años con letras del Tesoro para resolver el déficit fiscal mensual y afrontar el pago de salarios. En este marco pretende endeudarse por otros 580 millones de dólares, la pregunta que nos hacemos todos los rionegrinos es, si con los ingresos actuales no podemos afrontar los gastos corrientes y pagar la deuda de 437 millones de dólares ¿de dónde se prevén sacar los recursos para que el Estado funcione y pague una deuda de 1.017 millones de dólares?».
«La única respuesta es que el gobierno provincial bajo el disfraz del ‘Plan Castello’, toma esta deuda para zafar del desastroso momento económico del país y de la provincia. De esta manera se haría de recursos frescos para hacer campaña y patear la resolución de los problemas de fondo para adelante».
«Es muy difícil creerle al gobierno que el dinero que pide es para desarrollar un ‘Plan de Desarrollo’ ya que con los Fondos Petroleros también nos dijeron que se iban a hacer cientos de obras en toda la provincia y una parte importante terminaron tapando el déficit fiscal que tiene el Estado provincial».
«Además de creer que el dinero pretendido por el gobierno va a tener otro destino, lo que hemos visto del llamado ‘Plan Castello’ no es un plan es un listado de obras hecho a las apuradas, sin ningún tipo de planificación , sin consultar a los actores sociales y de la producción de Rio Negro, sin dar participación a la ciudadanía y en algunos casos, como en Bariloche, incorporando obras que serán financiadas por el Estado Nacional como el Centro de Congresos y Convenciones».
«Otro aspecto muy peligroso es que los principales economistas del país prevén una fuerte devaluación para después de las elecciones de octubre y se debería ser muy cauteloso respecto a tomar deuda en dólares ya que una devaluación podría tener un impacto demoledor en las finanzas provinciales. En este sentido el mismo Ministro de Hacienda de la ciudad de Buenos Aires, Martín Mura, dijo que buscan bajar en forma significativa el peso de la deuda pública en dólares para reducir el riesgo de una eventual devaluación de la moneda».
«No se puede apoyar un proyecto que endeuda a la provincia alegre e irresponsablemente, sin saber cuál es la verdadera capacidad real de repago, en un marco de confrontación entre los que pretenden mayor devaluación de nuestra moneda y los que quieren crear un mercado futuro para asegurarse la renta financiera. En esa lógica se mueve la euforia por la colocación de deuda, aunque no se sabe a qué tasa saldrá la misma, al 8% o más, no importa, sólo importa que con financiamiento se consolida un modelo que primero se endeuda para gastos corrientes, luego para pagar intereses y después, cuando no se llega, se pide más capital y retorna la rueda perversa del sistema financiero».
«En síntesis, el ‘Plan Castello’ debería rebautizarse Plan Massaccesi ya que si se aprueba nos va a llevar a una crisis más profunda que la actual. Endeudar al Estado en esa magnitud va a provocar una situación financiera muy grave, como la que vivimos en el segundo mandato del gobierno de Horacio Masaccessi. En ese período no se podían pagar los sueldos de los estatales ni afrontar los servicios de salud y educación. Por estos motivos consideramos que la legislatura debe votar por la negativa a un proyecto que va a hipotecar el futuro de todos los rionegrinos», concluyeron desde el Frente Grande.
Política
Se licitó la obra de derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de Roca
Se trata de una obra que demandará 1.100 millones de pesos de inversión.

El Gobierno de Río Negro realizó la licitación para construir el derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de General Roca, sobre la Ruta Provincial N° 6, que significará una inversión provincial superior a los $1.100 millones. En la jornada la Provincia entregó un aporte al Municipio para una obra de agua potable que beneficiará a 286 familias y se firmaron convenios del programa ActivaMente.
La ejecución de la obra de construcción del derivador permitirá alivianar el tránsito y mejorar la circulación para quienes ingresan y egresan del Parque Industrial de la localidad, lo que les permitirá realizar maniobras con mayor comodidad y seguridad. Para ello se realizarán dos isletas de giro centrales, incluyendo los ensanches necesarios y representará una inversión del Gobierno Provincial de más de $1.100 millones.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó que «desde la Provincia avanzamos con un Plan de Obras de Vialidad Rionegrina que resulta clave para mejorar la conectividad y la seguridad vial. Entre las intervenciones más importantes se encuentra la repavimentación de rutas estratégicas y, en General Roca, la construcción del derivador en el acceso al Parque Industrial, una obra imprescindible para ordenar el tránsito pesado, potenciar la actividad productiva y brindar mayor seguridad a todos los vecinos que circulan por la zona».
Además, la Provincia entregó al Municipio de Roca un aporte por $50 millones, el cual será destinado a la obra de abastecimiento de agua potable para el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias.
«En paralelo, seguimos sosteniendo la obra pública con un gran esfuerzo provincial, pese al desfinanciamiento del Estado Nacional que dejó paralizadas muchas obras en todo el país. Un ejemplo concreto es la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, una infraestructura fundamental que garantiza un derecho esencial y mejora la calidad de vida de cientos de familias roquenses», indicó Echarren.
ActivaMente
A través de la Secretaría de Políticas Públicas y Adultos Mayores, la Provincia firmó distintos convenios con el objetivo de poner en funcionamiento el programa ActivaMente en la localidad vallenata.
«Elaboramos diferentes programas dentro de ActivaMente, donde generamos actas compromisos que es lo que firmamos hoy. Para nosotros es muy importante tener buena relación con las instituciones. Más allá de los talleres recreativos, lo que nos importa es la cercanía, que es lo que nos pide el gobernador Alberto Weretilneck. Estar cerca de ustedes, trabajar en conjunto y entendemos que estas actas que vamos a firmar hoy generan esta relación que necesitamos entre el Estado y las instituciones», afirmó el secretario de Integración de Políticas Públicas y Adultos Mayores, Fernando Henriquez.
Con esta iniciativa, se busca promover la salud física, mental y emocional de personas mayores, fortaleciendo espacios de esparcimiento y recreación donde los adultos mayores conviven diariamente y generan conexiones significativas con sus pares. El programa busca articular el trabajo entre organismos, clubes, centros de día y residencias de larga estadía, entre otros establecimientos, para la intervención de los diferentes aspectos que abarca el programa.
La intendenta de Roca, María Emilia Soria agradeció al Gobierno Provincial y remarcó el trabajo conjunto para llevar adelante el proyecto de construcción del derivador ‘es un gran paso para este Parque Industrial, que sigue sumando empresas, generando empleo local y desarrollo productivo para nuestra comunidad».
Acompañó el acto el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, junto a demás autoridades provinciales, municipales y concejales.
Política
Sesiona el Concejo Deliberante
El cuerpo legislativo sesionará con una agenda cargada de temas vinculados a adjudicaciones de parcelas, cultura y obras de infraestructura.

El Concejo Deliberante de General Roca llevará adelante este martes (19/08), a las 10 de la mañana, la séptima sesión ordinaria del año en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria. La agenda incluye una amplia variedad de expedientes vinculados a la planificación urbana, la adjudicación de terrenos, la cultura y proyectos de interés comunitario.
Entre los asuntos más relevantes figura el tratamiento del Plan de Conectividad e Infraestructura Vial – Primera Etapa, la subasta pública de tierras urbanas vacantes, la afectación de parcelas a calles públicas y la creación de un corredor en la zona Viterbori, además de una propuesta para avanzar en el desarrollo del área ribereña norte.
Otro de los puntos centrales será la discusión de un régimen de financiamiento para jubilados y pensionados, que se incorporará a las ordenanzas vigentes, así como la segunda parte de la tarifaria municipal. En paralelo, se analizarán pedidos de particulares sobre parámetros urbanísticos, mensuras, fraccionamientos y adjudicaciones de parcelas.
El temario también incluye la declaración de interés de actividades culturales como el Primer Encuentro Regional de Saxofonistas, el acompañamiento al Congreso Provincial de Cooperativas, y el reconocimiento al 50º aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados General Roca. Asimismo, se prevé el tratamiento de la carta de intención para la cesión de un terreno al Centro de Residentes Chilenos.
La sesión se completará con homenajes, pedidos de informes y la fundamentación de proyectos de los distintos bloques, entre ellos el de Juntos Somos Río Negro sobre el «abandono de rutas nacionales» y el de Pasión por Roca que impulsa un pronunciamiento por la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
Política
Debate por Uber en Roca: Soria defendió controles y exigencias mínimas para los choferes
La intendenta aclaró que el Municipio no busca prohibir las plataformas de transporte de pasajeros, pero sí exigirle los mismos requisitos que a los taxistas.

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, dio su visión sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad y remarcó que su gestión «no busca impedir que trabajen, sino garantizar la seguridad de los pasajeros».
«Bienvenidas las plataformas que quieran operar, pero deben adecuarse a lo que se les exige a los taxistas: licencia profesional, seguro vigente y habilitación municipal», sostuvo la jefa comunal en diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), al responder a las críticas de sectores que impulsan la desregulación del sistema.
El planteo se dio en medio del debate legislativo que atraviesa la ciudad, con proyectos presentados en el Concejo Deliberante por parte de La Libertad Avanza para habilitar el uso libre de Uber y otras aplicaciones. Desde ese espacio acusaron al municipio de «obstaculizar el progreso» y de «perseguir a quienes generan ingresos con las apps».
En este sentido, Soria fue tajante «la seguridad no se negocia. El Estado debe garantizar condiciones mínimas para todos los servicios de transporte, sin excepciones. No podemos permitir que se naturalice la informalidad en un rubro tan sensible como el traslado de personas».
La intendenta citó como ejemplo el caso de Neuquén, donde se aprobó una ordenanza que regula la actividad mediante habilitación comercial y el cobro de un canon mensual. Además, recordó que en Roca ya se emitieron advertencias sobre la circulación de vehículos no habilitados y se dispuso una línea de denuncias anónimas para casos irregulares. «La seguridad de los vecinos es prioridad. No estamos en contra de la innovación, pero no podemos permitir que se vulneren derechos básicos como la cobertura de seguros o la habilitación de vehículos», agregó finalmente.
Todo indica que la discusión se trasladará al Concejo Deliberante, mientras el Municipio refuerza los controles y sostiene la necesidad de una regulación que «garantice equidad, seguridad y transparencia para todos los actores del sistema».