Seguinos

Río Negro

Por mayoría, dieron dictamen favorable al «Plan Castello»

Ahora, el próximo miércoles lo tratarán en la Legislatura. Si se aprueba, el Ejecutivo saldrá en busca de un préstamo internacional de más de 580 millones de dólares.

el

Las comisiones de Planificación, Presupuesto y Constitucionales, volvieron a reunirse hoy para debatir otra vez en plenario y dar dictamen al proyecto de ley denominado “Plan Castello” presentado por el Poder Ejecutivo con el fin de obtener el respaldo legislativo para la toma de un crédito internacional de 580 millones de dólares para el financiamiento de obras de infraestructura. El empréstito requiere mayoría especial legislativa que implica el voto favorable de los dos tercios de legisladores que se encuentren presentes en la Cámara al momento de su tratamiento en el recinto el próximo miércoles 24 de mayo.

El pasado viernes, al término de una reunión en la que participaron 29 municipalidades que expresaron su respaldo al proyecto, el Frente para la Victoria presentó al plenario una nota en la que planteó algunas modificaciones al proyecto original. Los cuatro puntos de la misiva fueron respondidos durante esta jornada “tras la consulta durante el fin de semana con el Poder Ejecutivo y con el aval del gobernador Alberto Weretilneck”, aseguró el presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri.

Sometido a votación de los asistentes a la plenaria, el dictamen alcanzó la mayoría favorable de los presentes, con excepción del Frente para la Victoria que anticipó que responderá dentro de las 48 horas, tal como lo prevé el reglamento interno de la Legislatura.

Finalizada la sesión, el legislador Palmieri expresó su optimismo sobre lo que será la eventual sanción del “Plan Castello” luego de “muchos meses de trabajo, de aportar ideas, de recibir observaciones, y ya a las puertas de la sesión en la que se tratará el plan de inversiones más grande que ha tenido Río Negro en su joven historia”.

Resaltó la trascendencia de “la importante y constante participación de los intendentes y de los comisionados de fomento y de una nutrida y muy activa participación de las instituciones intermedias de nuestra vida social”.

A todo este trabajo previo, dijo Palmieri, “el bloque mayoritario de la oposición (el Frente para la Victoria) entregó el viernes una nota con una serie de planteos que fueron respondidos hoy, tras las consultas técnicas al Ejecutivo y el aval de la máxima autoridad de la Provincia, el gobernador Weretilneck”.

Los requerimientos del FpV estuvieron referidos a dar garantías plenas de que los fondos obtenidos para financiar obras no tendrán otro fin que el expresado en el proyecto, que el fideicomiso que administre el Fondo Fiduciario “pague las obras y pague a los municipios su participación” y que al mismo tiempo “sea un organismo que no esté bajo el control político”, explicó Palmieri.

Comisión de Seguridad y Control de los Fondos

El Agente Fiduciario será seleccionado por una Comisión Legislativa de Seguridad y Control de Fondos que estará conformada por una representación legislativa igual a la necesaria para la mayoría especial que requiere la sanción de la norma, esto es los dos tercios de legisladores: 5 del oficialismo, 4 de la primera minoría (FpV), uno del bloque AFPIR y uno de la UCR. “Esto garantizará control y legitimidad”, aseguró el presidente del bloque oficialista.

La Comisión también tendrá la responsabilidad de determinar el orden de prioridades para la realización de las obras que encare el Poder Ejecutivo a través del ministerio de Obras Públicas.

Créditos no reintegrables a los municipios

Palmieri también explicó que los municipios estarán en condiciones de recibir el 10% del total de los fondos a los que acceda la Provincia, es decir que unos 58 millones de dólares estarán a su disposición para las obras que realicen mediante la toma del crédito. Palmieri comentó que “el 50% de esos fondos podrán ser destinados a los municipios en carácter de aporte no reintegrable provincial, o sea que no deberán devolverlo”.

“La distribución será de acuerdo al índice que se establece en partes iguales entre los 39 municipios rionegrinos, desde el más grande hasta el más chico, aproximadamente $11.2000.000, todos por igual, recibirán como aporte no reintegrable, un trato equitativo y federal interno provincial y más que suficiente para que muchos de ellos puedan encarar un plan de obra pública o equipamiento”.

En este sentido aclaró que “los fondos serán ‘puestos a disposición’, tanto la parte que tenga formato de préstamo como aquellos que sean ‘no reintegrables’, de acuerdo a lo que decida cada uno de ellos, según decidan sus intendente o sus concejos deliberantes, en base a la capacidad financiera que tenga o el compromiso que quiera tomar cada municipio”.

Palmieri entendió que habiendo sido satisfechas las inquietudes del FpV “estamos a las puertas de la sanción de una ley que sin dudas va a cambiar la historia de Río Negro”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Policiales

El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención

Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

el

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.

Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.

Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.

Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.

Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.

El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».

«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.

La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement