Río Negro
Por mayoría, dieron dictamen favorable al «Plan Castello»
Ahora, el próximo miércoles lo tratarán en la Legislatura. Si se aprueba, el Ejecutivo saldrá en busca de un préstamo internacional de más de 580 millones de dólares.
Las comisiones de Planificación, Presupuesto y Constitucionales, volvieron a reunirse hoy para debatir otra vez en plenario y dar dictamen al proyecto de ley denominado “Plan Castello” presentado por el Poder Ejecutivo con el fin de obtener el respaldo legislativo para la toma de un crédito internacional de 580 millones de dólares para el financiamiento de obras de infraestructura. El empréstito requiere mayoría especial legislativa que implica el voto favorable de los dos tercios de legisladores que se encuentren presentes en la Cámara al momento de su tratamiento en el recinto el próximo miércoles 24 de mayo.
El pasado viernes, al término de una reunión en la que participaron 29 municipalidades que expresaron su respaldo al proyecto, el Frente para la Victoria presentó al plenario una nota en la que planteó algunas modificaciones al proyecto original. Los cuatro puntos de la misiva fueron respondidos durante esta jornada “tras la consulta durante el fin de semana con el Poder Ejecutivo y con el aval del gobernador Alberto Weretilneck”, aseguró el presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri.
Sometido a votación de los asistentes a la plenaria, el dictamen alcanzó la mayoría favorable de los presentes, con excepción del Frente para la Victoria que anticipó que responderá dentro de las 48 horas, tal como lo prevé el reglamento interno de la Legislatura.
Finalizada la sesión, el legislador Palmieri expresó su optimismo sobre lo que será la eventual sanción del “Plan Castello” luego de “muchos meses de trabajo, de aportar ideas, de recibir observaciones, y ya a las puertas de la sesión en la que se tratará el plan de inversiones más grande que ha tenido Río Negro en su joven historia”.
Resaltó la trascendencia de “la importante y constante participación de los intendentes y de los comisionados de fomento y de una nutrida y muy activa participación de las instituciones intermedias de nuestra vida social”.
A todo este trabajo previo, dijo Palmieri, “el bloque mayoritario de la oposición (el Frente para la Victoria) entregó el viernes una nota con una serie de planteos que fueron respondidos hoy, tras las consultas técnicas al Ejecutivo y el aval de la máxima autoridad de la Provincia, el gobernador Weretilneck”.
Los requerimientos del FpV estuvieron referidos a dar garantías plenas de que los fondos obtenidos para financiar obras no tendrán otro fin que el expresado en el proyecto, que el fideicomiso que administre el Fondo Fiduciario “pague las obras y pague a los municipios su participación” y que al mismo tiempo “sea un organismo que no esté bajo el control político”, explicó Palmieri.
Comisión de Seguridad y Control de los Fondos
El Agente Fiduciario será seleccionado por una Comisión Legislativa de Seguridad y Control de Fondos que estará conformada por una representación legislativa igual a la necesaria para la mayoría especial que requiere la sanción de la norma, esto es los dos tercios de legisladores: 5 del oficialismo, 4 de la primera minoría (FpV), uno del bloque AFPIR y uno de la UCR. “Esto garantizará control y legitimidad”, aseguró el presidente del bloque oficialista.
La Comisión también tendrá la responsabilidad de determinar el orden de prioridades para la realización de las obras que encare el Poder Ejecutivo a través del ministerio de Obras Públicas.
Créditos no reintegrables a los municipios
Palmieri también explicó que los municipios estarán en condiciones de recibir el 10% del total de los fondos a los que acceda la Provincia, es decir que unos 58 millones de dólares estarán a su disposición para las obras que realicen mediante la toma del crédito. Palmieri comentó que “el 50% de esos fondos podrán ser destinados a los municipios en carácter de aporte no reintegrable provincial, o sea que no deberán devolverlo”.
“La distribución será de acuerdo al índice que se establece en partes iguales entre los 39 municipios rionegrinos, desde el más grande hasta el más chico, aproximadamente $11.2000.000, todos por igual, recibirán como aporte no reintegrable, un trato equitativo y federal interno provincial y más que suficiente para que muchos de ellos puedan encarar un plan de obra pública o equipamiento”.
En este sentido aclaró que “los fondos serán ‘puestos a disposición’, tanto la parte que tenga formato de préstamo como aquellos que sean ‘no reintegrables’, de acuerdo a lo que decida cada uno de ellos, según decidan sus intendente o sus concejos deliberantes, en base a la capacidad financiera que tenga o el compromiso que quiera tomar cada municipio”.
Palmieri entendió que habiendo sido satisfechas las inquietudes del FpV “estamos a las puertas de la sanción de una ley que sin dudas va a cambiar la historia de Río Negro”.
Judiciales
La Justicia Federal aceptó el amparo colectivo por la Ruta Nacional 151
Analizarán los tramos específicos incluidos en la cautelar, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional N° 151.
En su resolución, el magistrado definió avanzar en los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.
«La fecha de realización del reconocimiento judicial in situ, que deberá ser propuesta de manera conjunta, contando con los medios para el traslado», indica además.
«La participación de peritos de parte, en condiciones de producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada», agrega.
El fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que «es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos».
A su vez, subrayó que «el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente. Esa confesión deja en claro que la Provincia tenía razón al plantear esta acción judicial», dijo.
Además, el fiscal de Estado sostuvo que «Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas. Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras».
Finalmente, Pérez Estevan remarcó la necesidad de celeridad en el proceso. «Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta», concluyó.
Policiales
Confirman pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Será a partir del 19 de septiembre.

A partir del 19 de septiembre comenzará a hacerse efectiva la reparación histórica destinada a 4.627 policías retirados y pensionados. «Se trata de una decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, que permitirá saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», destacaron desde el Gobierno rionegrino.
La medida representa una inversión de $23.700 millones, con prioridad para los beneficiarios de más de 80 años, y constituye un reconocimiento a años de servicio que, por cuestiones legales, no habían sido contemplados en su momento.
«Hoy damos un paso que tiene un profundo sentido de justicia. La reparación histórica es un reconocimiento a mujeres y hombres de la Policía que dedicaron su vida al cuidado de los rionegrinos. Cumplimos con la palabra empeñada, porque entendemos que este derecho pendiente debía convertirse en realidad, especialmente para quienes ya tienen más de 80 años y no podían seguir esperando», destacó el gobernador Weretilneck.
«El Gobierno Provincial cumple con el compromiso asumido tras un proceso de diálogo con retirados y referentes policiales, y avanza en una política de equidad y reconocimiento hacia quienes entregaron su vocación de servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», agregó.
El anuncio se realizó en un encuentro de trabajo encabezado este miércoles (03/09) por los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara y de Hacienda, Gabriel Sánchez, junto al residente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, las lgisladoras Roberta Scavo y Daniela Agostino; y referentes de los centros de retirados de la provincia y de la Mutual Policial. Allí se presentó el cronograma de pagos, que contempla distintas modalidades de hasta 18 cuotas, según la edad de los beneficiarios.
Según se estableció, el cronograma de pagos iniciará el viernes 19 de septiembre con retirados y pensionados mayores de 80 años; el lunes (22/09) será el turno de quienes tengan entre 75 y 79 años; y el martes (23/09) percibirán el beneficio quienes tengan menos de 75 años.
Política
Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central
64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.
Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.
«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.
El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».
En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.
«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.
Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».