Río Negro
«La producción de energía nuclear es una actividad con control a nivel mundial»
El gobernador Weretilneck destacó la calidad de las medidas de seguridad internacionales sobre energía nuclear, al hacer referencia al anuncio de la construcción de una planta de ese tipo en Río Negro.

En contacto con la prensa en Viedma a su regreso del viaje a China formando parte de la comitiva oficial argentina encabezada por el presidente Mauricio Macri, Alberto Weretilneck destacó la importancia de estas gestiones para entablar lazos comerciales con China y toda la región del sudeste asiático.
“Esencialmente este viaje nos permitió ver y analizar las posibilidades que tiene Río Negro, en su carácter de productora de alimentos, de ser protagonista en el mundo a partir de la apertura de nuevos mercados para sus productos, sobre todo carnes y frutas”, sostuvo el gobernador de la provincia.
Weretilneck hizo referencia al anuncio del gobierno nacional de emplazar en Río Negro una de las dos centrales de producción de energía nuclear en la búsqueda de garantizar el autoabastecimiento energético. «La construcción de la planta demandará una inversión superior a los U$S 8.000.000.000, con la creación de 5.000 puestos de trabajo directo durante cinco años y otros 800 puestos de técnicos y científicos durante los 50 o 60 años de vida útil de la central», detalló.
El gobernador aseguró que “esto marca un hito importante en la historia de la provincia, sobre todo por el nivel de inversión. Río Negro ya es una provincia nuclear, de hecho tenemos un reactor nuclear (el RA6) que está funcionando hace muchos años en el Centro Atómico de Bariloche, se desarrolla el enriquecimiento de uranio en Pilcaniyeu, lo que se suma a la actividad del INVAP y el Instituto Balseiro. Sin dudas, Río Negro, junto a Córdoba y Buenos Aires, tienen una historia nuclear y este anuncio viene a consolidar lo que se hace desde hace mucho tiempo”.
Confirmó que en los próximos meses, hasta fin de año, el gobierno nacional terminará de pulir junto a la empresa estatal china encargada del proyecto el contrato puntual, que incluye el lugar de emplazamiento, detalle de obras, monto, tasa de interés y financiación. En ese lapso, la autoridad regulatoria nuclear argentina con asesoramiento internacional, decidirá y definirá el emplazamiento definitivo.
En cuanto a las primeras reacciones ante el anuncio, el gobernador rionegrino consideró que “uno entiende las lógicas dudas del ciudadano que tiene información relativa de lo que es lo nuclear. La gente quiere que se garantice que no existen peligros y es lógico. Nos parece bien que el ciudadano se preocupe por estos temas y queremos que tengan todas las garantías necesarias”.
“Argentina tiene desde el año ´74 tres centrales nucleares y jamás hubo algún episodio que ponga en riesgo o en duda la seriedad del país en cuanto a lo nuclear. Los chicos van de vacaciones a Río Tercero donde hay una central nuclear y jamás hubo un problema, al igual que en Lima, donde está Atucha. La seguridad nuclear es algo muy exigente, y por lo tanto se garantiza que no haya fallas en ese sentido”, resaltó.
Asimismo, Weretilneck remarcó que “la nuclear es una de las energías más limpias. Generar con gas, fuel oil o carbón significa utilizar recursos no renovables y aportar al calentamiento global. Hay que tener en cuenta también que tanto lo hidroeléctrico como lo térmico generan impacto en el medio ambiente. En tanto, la energía eólica, si bien es tan limpia como la nuclear, tiene la desventaja de no garantizar una provisión continua, porque depende justamente del viento. En cuanto a la nuclear, genera todos los días todo el día”.
Finalmente garantizó que “la provincia hará valer sus leyes ambientales, pero hay que entender que todo lo que es el manejo de lo nuclear está en manos de organismos internacionales y con la participación de muchos países. Me animo a decir que es una de las actividades a nivel mundial con mayores controles y mayor rigurosidad”.
Plan Castello
El gobernador fue también consultado sobre el Plan Castello, cuyo proyecto de ley será tratado este miércoles en la Legislatura provincial. “Las expectativas son buenas. Como hacemos habitualmente con las leyes que son política de Estado, como el Plan Castello, la Ley de Educación, las extensiones de las concesiones petroleras, tratamos de buscar los mayores consensos y esto muchas veces significa modificar nuestros puntos de vista. Nuestro bloque de legisladores fue debatiendo, acordando y modificando el proyecto original para que aquellos legisladores que tengan la intención de darle a la provincia una ley de estas características puedan hacer valer su punto de vista”, sostuvo.
“De hecho el proyecto ya fue modificado el lunes y estos cambios permitirán que la oposición nos acompañe. Los cambios también garantizan que no queden dudas en la oposición respecto del proyecto”, indicó.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.