Seguinos

Río Negro

«La producción de energía nuclear es una actividad con control a nivel mundial»

El gobernador Weretilneck destacó la calidad de las medidas de seguridad internacionales sobre energía nuclear, al hacer referencia al anuncio de la construcción de una planta de ese tipo en Río Negro.

el


En contacto con la prensa en Viedma a su regreso del viaje a China formando parte de la comitiva oficial argentina encabezada por el presidente Mauricio Macri, Alberto Weretilneck destacó la importancia de estas gestiones para entablar lazos comerciales con China y toda la región del sudeste asiático.

“Esencialmente este viaje nos permitió ver y analizar las posibilidades que tiene Río Negro, en su carácter de productora de alimentos, de ser protagonista en el mundo a partir de la apertura de nuevos mercados para sus productos, sobre todo carnes y frutas”, sostuvo el gobernador de la provincia.

Weretilneck hizo referencia al anuncio del gobierno nacional de emplazar en Río Negro una de las dos centrales de producción de energía nuclear en la búsqueda de garantizar el autoabastecimiento energético. «La construcción de la planta demandará una inversión superior a los U$S 8.000.000.000, con la creación de 5.000 puestos de trabajo directo durante cinco años y otros 800 puestos de técnicos y científicos durante los 50 o 60 años de vida útil de la central», detalló.

El gobernador aseguró que “esto marca un hito importante en la historia de la provincia, sobre todo por el nivel de inversión. Río Negro ya es una provincia nuclear, de hecho tenemos un reactor nuclear (el RA6) que está funcionando hace muchos años en el Centro Atómico de Bariloche, se desarrolla el enriquecimiento de uranio en Pilcaniyeu, lo que se suma a la actividad del INVAP y el Instituto Balseiro. Sin dudas, Río Negro, junto a Córdoba y Buenos Aires, tienen una historia nuclear y este anuncio viene a consolidar lo que se hace desde hace mucho tiempo”.

Confirmó que en los próximos meses, hasta fin de año, el gobierno nacional terminará de pulir junto a la empresa estatal china encargada del proyecto el contrato puntual, que incluye el lugar de emplazamiento, detalle de obras, monto, tasa de interés y financiación. En ese lapso, la autoridad regulatoria nuclear argentina con asesoramiento internacional, decidirá y definirá el emplazamiento definitivo.

En cuanto a las primeras reacciones ante el anuncio, el gobernador rionegrino consideró que “uno entiende las lógicas dudas del ciudadano que tiene información relativa de lo que es lo nuclear. La gente quiere que se garantice que no existen peligros y es lógico. Nos parece bien que el ciudadano se preocupe por estos temas y queremos que tengan todas las garantías necesarias”.

“Argentina tiene desde el año ´74 tres centrales nucleares y jamás hubo algún episodio que ponga en riesgo o en duda la seriedad del país en cuanto a lo nuclear. Los chicos van de vacaciones a Río Tercero donde hay una central nuclear y jamás hubo un problema, al igual que en Lima, donde está Atucha. La seguridad nuclear es algo muy exigente, y por lo tanto se garantiza que no haya fallas en ese sentido”, resaltó.

Asimismo, Weretilneck remarcó que “la nuclear es una de las energías más limpias. Generar con gas, fuel oil o carbón significa utilizar recursos no renovables y aportar al calentamiento global. Hay que tener en cuenta también que tanto lo hidroeléctrico como lo térmico generan impacto en el medio ambiente. En tanto, la energía eólica, si bien es tan limpia como la nuclear, tiene la desventaja de no garantizar una provisión continua, porque depende justamente del viento. En cuanto a la nuclear, genera todos los días todo el día”.

Finalmente garantizó que “la provincia hará valer sus leyes ambientales, pero hay que entender que todo lo que es el manejo de lo nuclear está en manos de organismos internacionales y con la participación de muchos países. Me animo a decir que es una de las actividades a nivel mundial con mayores controles y mayor rigurosidad”.

Plan Castello

El gobernador fue también consultado sobre el Plan Castello, cuyo proyecto de ley será tratado este miércoles en la Legislatura provincial. “Las expectativas son buenas. Como hacemos habitualmente con las leyes que son política de Estado, como el Plan Castello, la Ley de Educación, las extensiones de las concesiones petroleras, tratamos de buscar los mayores consensos y esto muchas veces significa modificar nuestros puntos de vista. Nuestro bloque de legisladores fue debatiendo, acordando y modificando el proyecto original para que aquellos legisladores que tengan la intención de darle a la provincia una ley de estas características puedan hacer valer su punto de vista”, sostuvo.

“De hecho el proyecto ya fue modificado el lunes y estos cambios permitirán que la oposición nos acompañe. Los cambios también garantizan que no queden dudas en la oposición respecto del proyecto”, indicó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

La Justicia Federal aceptó el amparo colectivo por la Ruta Nacional 151

Analizarán los tramos específicos incluidos en la cautelar, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

el

El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional N° 151.

En su resolución, el magistrado definió avanzar en los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

«La fecha de realización del reconocimiento judicial in situ, que deberá ser propuesta de manera conjunta, contando con los medios para el traslado», indica además.

«La participación de peritos de parte, en condiciones de producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada», agrega.

El fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que «es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos».

A su vez, subrayó que «el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente. Esa confesión deja en claro que la Provincia tenía razón al plantear esta acción judicial», dijo.

Además, el fiscal de Estado sostuvo que «Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas. Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras».

Finalmente, Pérez Estevan remarcó la necesidad de celeridad en el proceso. «Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta», concluyó.

Continuar leyendo

Policiales

Confirman pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Será a partir del 19 de septiembre.

el

A partir del 19 de septiembre comenzará a hacerse efectiva la reparación histórica destinada a 4.627 policías retirados y pensionados. «Se trata de una decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, que permitirá saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», destacaron desde el Gobierno rionegrino.

La medida representa una inversión de $23.700 millones, con prioridad para los beneficiarios de más de 80 años, y constituye un reconocimiento a años de servicio que, por cuestiones legales, no habían sido contemplados en su momento.

«Hoy damos un paso que tiene un profundo sentido de justicia. La reparación histórica es un reconocimiento a mujeres y hombres de la Policía que dedicaron su vida al cuidado de los rionegrinos. Cumplimos con la palabra empeñada, porque entendemos que este derecho pendiente debía convertirse en realidad, especialmente para quienes ya tienen más de 80 años y no podían seguir esperando», destacó el gobernador Weretilneck.

«El Gobierno Provincial cumple con el compromiso asumido tras un proceso de diálogo con retirados y referentes policiales, y avanza en una política de equidad y reconocimiento hacia quienes entregaron su vocación de servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», agregó.

El anuncio se realizó en un encuentro de trabajo encabezado este miércoles (03/09) por los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara y de Hacienda, Gabriel Sánchez, junto al residente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, las lgisladoras Roberta Scavo y Daniela Agostino; y referentes de los centros de retirados de la provincia y de la Mutual Policial. Allí se presentó el cronograma de pagos, que contempla distintas modalidades de hasta 18 cuotas, según la edad de los beneficiarios.

Según se estableció, el cronograma de pagos iniciará el viernes 19 de septiembre con retirados y pensionados mayores de 80 años; el lunes (22/09) será el turno de quienes tengan entre 75 y 79 años; y el martes (23/09) percibirán el beneficio quienes tengan menos de 75 años.

Continuar leyendo

Política

Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central

64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.

Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.

«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.

El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».

En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.

«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.

Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement