Seguinos

Sociedad

Los allenses comenzaron a palpitar el 107° aniversario de la ciudad

El gobernador participó de diversas actividades que incluyeron inauguraciones, entrega de aportes y recorrida de obras.

el

Junto a los vecinos, el gobernador Alberto Weretilneck participó de diversas actividades que incluyeron inauguraciones, entrega de aportes y recorrida de obras. En primer término, el mandatario presidió el acto oficial de inauguración de la Comisaría de la Familia que funcionará bajo la órbita de la Unidad Regional Segunda y contará con personal especializado y capacitado para brindar atención primaria (intervención), contención, asesoramiento y derivación a los organismos correspondientes cuando las situaciones lo ameriten.

“La Policía es una institución que intenta permanente ir adaptando su funcionamiento y organización a las demandas que va planteando la sociedad rionegrina, cuya complejidad hoy no es igual a la de años atrás”, sostuvo Weretilneck.

En los últimos dos años la cantidad de denuncias sobre violencia en el seno familiar aumentó un 25%. «La violencia familiar requiere una atención diferente, con personal capacitado», aseguró el Gobernador, y subrayó el trabajo de la Provincia a partir de la creación de las Comisarías de la Familias en Roca, Viedma, Bariloche y Los Menucos, a las que próximamente se sumará una en Cipolletti.

«Queremos que el personal de esta institución tenga la capacitación y perfeccionamiento que no ha tenido hasta hoy», indicó y sostuvo que «la Policía de Río Negro está comprometida con la seguridad de los allenses».

Luego de recorrer las instalaciones, el mandatario se dirigió a la delegación de Toxicomanía Alto Valle Centro para proceder a su inauguración. El nuevo edificio permitirá la habilitación de áreas específicas atento al nuevo esquema funcional en la lucha contra el narcotráfico, la sustracción, tráfico y comercialización ilegal de automotores, delitos económicos y brindar una acción y solución rápida ante determinados acontecimientos centralizando las tareas investigativas y judiciales.

Entrega de aportes

Luego, el gobernador se reunió con vecinos en el Teatro Municipal local, en donde entregó aportes a distintas instituciones y personas de la ciudad. Allí, la intendenta local, Sabina Costa, recibió dos aportes; el primero por un monto de $180.000 con destino a la asistencia de familias de escasos recursos, y el segundo por una suma de $1.000.000 con destino a la obra pavimentación acceso Güemes, obra que quedara inaugurada hoy a las 20.

Posteriormente instituciones de Adultos Mayores y cerca de 40 familias de la ciudad recibieron aportes por un total del $570.000; mientras que otros vecinos recibieron Planes Hábitat de $8.000 cada uno. Seguidamente, se procedió a la entrega de las Tarjetas Río Negro Presente y prorrogas a personas en condiciones de “vulnerabilidad social”, para finalizar con la entrega de certificados de microemprendimientos.

«Estamos en vísperas de un nuevo aniversario de la cuidad y el Gobierno provincial ha decidido homenajear a las instituciones y las personas que hacen posible el desarrollo de los pueblos», indicó Weretilneck. «Nosotros creemos que el capital social es lo más importante que puede tener una ciudad para ser justa y democrática porque el Estado solo no puede», sostuvo.

Finalmente, y luego de firmar un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social por un monto de $400.000, la intendenta Costa agradeció el acompañamiento provincial y el esfuerzo de todas las áreas del municipio. «Sin las instituciones no somos nada» aseguró y convocó a los presentes a seguir trabajando «por una cuidad en pleno desarrollo».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement