Sociedad
Nación destinarán 540 millones de pesos para la cadena frutícola del Alto Valle
En una reunión con representantes de todos los sectores, se consensuaron diferentes medidas a tomar para avanzar de manera conjunta en una solución frutícola para la Patagonia.
El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, encabezó ayer una reunión multisectorial con representantes del sector productivo de peras y manzanas. El desarrollo del encuentro se hizo junto a miembros de Jefatura de Gabinete de Nación y los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Producción; Desarrollo Social; y Ciencia, Tecnología e Innovación; Senasa; INTA; AFIP; Banco Nación; Banco BICE; sindicatos y cámaras de la actividad.
Desde Agroindustria se determinó, por un lado, un fondo específico de $240 millones para el Plan Sanitario y, por otro, $300 millones para financiar a productores frutícolas que no son sujetos de créditos bancarios a través del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro).
«Agradezco la presencia de todos los integrantes de las cadenas porque esta es una manera de seguir trabajando de manera conjunta en las problemáticas que veníamos revisando con los actores por separado: sanitaria, impositiva, productiva, laboral y de financiamiento», dijo Buryaile, acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Bernaudo; los secretarios de Agricultura Ganadería y Pesca, Ricardo Negri y de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie; y los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza y de Coordinación Política, Hugo Rossi.
Durante la jornada cada representante del sector transmitió que la cadena de peras y manzanas atraviesa una coyuntura difícil luego de muchos años de resultados negativos, pero mantiene un gran potencial a futuro. En este sentido, el Estado Nacional está ofreciendo herramientas de apoyo y avanzar en un trabajo en mesas sectoriales para resolver la problemática de hoy y reinsertar al sector en un camino de crecimiento.
En relación al Plan Sanitario, se presentó el proyecto para la lucha contra la Carpocapsa (Cydia pomonella), en el que se incluye para ambas provincias productoras, la erradicación de montes abandonados, la utilización de trampas de confusión sexual y control químico para productores de acuerdo a la cantidad de hectáreas.
Otra de las necesidades trabajadas fue la Ley de Emergencia para las cadenas, y el Ministerio de Agroindustria se comprometió a trabajar en la mayor brevedad posible para su reglamentación. Además, el Ministerio de Trabajo, pondrá a disposición el Programa de Recuperación Productiva (REPRO).
En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Programa Arraigo, con la coordinación de la Secretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, y técnicos del INTA, se avanzará en asistencia directa a pequeños y medianos productores para que puedan tomar mejores decisiones y reinsertarlos en una actividad sustentable. La herramienta incluye un aporte de $4.500 por mes y por cada productor que cuente con menos de 10 hectáreas. En este sentido, en esta etapa diagnóstica se está analizando en el armado de 60 grupos de 35 productores cada uno.
En torno a las herramientas de crédito y financiación, el Banco BICE refirió a un fondo disponible de $300 millones, y al igual que Banco Nación está trabajando en una línea específica para fondear a la fruticultura, que estaría disponible a partir de julio.
Con una mirada a futuro y con el objetivo de mejorar la calidad genética, junto al MinCyt se pondrá a disposición recursos transversales como el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), para la construcción de un banco genético en territorio.
Integración en la cadena
Además participaron el director nacional Fruticultura y Horticultura, Juan Machera; el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi; el coordinador de Fondagro, Ernesto Ambrosetti; referentes del INTA; Mariano Meyer secretario del Ministerio de Producción de la Nación; los ministros de Producción de Río Negro, Alberto Diomedi; y de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo; Jorge Toranzo, Director de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA delegados de la Secretaría de Comercio; representantes del Banco Nación, del BICE; y demás funcionarios nacionales.
En relación al sector privado estuvieron presentes, el presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén; miembros la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI); del Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNYN); UATRE; Cámara Argentina de la Industria y Exportación de jugos de manzana y pera y afines (CINEX) y demás delegados de entidades.
Roca
Avanza la obra de alumbrado público con tecnología LED en calle Villegas
La obra incluye más de 100 columnas y beneficiará a barrios del oeste, mejorando la seguridad y eficiencia energética.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación LED, más eficiente, moderna y sustentable.
El proyecto contempla la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público.
Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones, se instalaron 108 columnas con luminarias y 2.000 metros de cable, alcanzando un importante grado de avance en la ejecución. Además, se continúa con la instalación de las puestas a tierra en las columnas ya colocadas.
Los principales sectores beneficiados serán los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, lo que permitirá mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste.
«La incorporación de tecnología LED permitirá un mayor ahorro energético, más durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», destacaron desde la comuna roquense.
Río Negro
Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.
Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.
Modalidad y alcance
El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.
La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.
En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.
Cómo inscribirse
Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.
Policiales
Conducía con más de 2,5 de alcohol en sangre y le secuestraron el auto
El conductor de un Chevrolet Corsa fue interceptado por la policía y se le secuestró el vehículo tras un control en calle Evita.

Durante la mañana de este lunes (27/10), alrededor de las 8.30 horas, personal de la Comisaría 31° de General Roca que realizaba recorridas de prevención interceptó un Chevrolet Corsa Classic sobre calle Evita, casi Avenida Roca.
El conductor presentaba claros signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal. Al realizar el test de alcoholemia, el resultado fue de 2,51 gramos de alcohol en sangre.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de alcohol cero al volante, por lo que cualquier resultado positivo constituye una infracción.
Ante la infracción, los agentes procedieron al secuestro del vehículo y labraron el acta correspondiente, dando intervención a las autoridades competentes.






