Seguinos

Política

Sin hablar de candidaturas, JSRN realizó su primer asamblea

En Regina, el partido del gobernador Weretilneck reunió a todos sus afiliados y conformó su lista de asambleístas.

el

El gobernador Alberto Weretilneck cerró la primera asamblea general ordinaria de Juntos Somos Río Negro, este sábado en Villa Regina. Al dirigirse a los presentes destacó haber logrado todo lo que hicieron a nivel provincial y que muchos militaban en distintos partidos políticos guiados por el sueño de una provincia distinta se unieron en Juntos Somos Río Negro.

Manifestó que «nosotros no discriminamos, no agraviamos, no generamos la violencia» y enfatizó que trabajan para que todos los rionegrinos puedan vivir mejor. «Hay dos maneras de hacer política, la nuestra, que es la de pensar en el futuro, en serio, con propuestas distintas, con cambios, con transformaciones, con revoluciones inclusive, y está la otra política que piensa en ellos mismos. Esta es la diferencia entre nosotros y el resto, nosotros estamos fundando, de alguna manera, la nueva provincia», agregó.

Aseguró que Juntos Somos Río Negro «son los únicos que garantizan la paz social y la integración en la provincia», dado que a los demás «lo único que les interesa es la crítica permanente».

En distintos tramos se su discurso se refirió al Plan Castello, la Nueva Escuela Rionegrina que hoy «está en pie» y el nuevo Código Procesal Penal, entre otros. «Somos el gobierno más honesto que ha tenido esta querida provincia», enfatizó y destacó todo lo realizado en los últimos años.

Al finalizar su discurso, se refirió a las próximas elecciones y sostuvo que el momento del voto tiene que servir para algo, porque «si no sirve es como perder la oportunidad que tengo cada dos o cuatro años de expresarme». Pidió que piensen qué pasaría si este año no estuviera Juntos, como expresión política y tuvieran que optar para elegir un diputado que defienda a Macri y otro que ataque a Macri, «esa sería la pobre opción que los rionegrinos tendrían en agosto, ni los que atacan a Macri, ni los que defienden a Macri se van a preocupar por defender los derechos de los rionegrinos».

Enfatizó que ninguna de las otras dos opciones se van a preocupar por los intereses de los rionegrinos y llamó a votar por Juntos Somos Río Negro «por el futuro y el orgullo rionegrino». Sostuvo que «es la única opción de un voto que vale».

Finalmente, se refirió a la relación con Nación y expresó que «siempre admiro a lo inteligente, a aquellos que de un problema generan una oportunidad, que significa un cambio, yo creo que nosotros somos eso». Explicó que ante la dificultad de resolver cómo vincularnos con el gobierno nacional «fuimos inteligentes». Cuestionó que algunos dicen que son muy cercanos y otros que les gustaría que estén totalmente en contra, «es como la relación dle hombre con el sol, uno tiene que ser lo suficientemente inteligente para permanecer a la distancia adecuada, si te alejás mucho pasás frío, si te acercás mucho te quemás».

Enfatizó que «somos inteligentes para beneficio de los rionegrinos» y señaló que «podríamos estar todo el día tirando piedras, cuestionando, faltando el respeto, pero a los rionegrinos no les resolveríamos ningún problema».

La asamblea, cuyo inicio estaba previsto para las 11.30, recién comenzó a sesionar a partir de las 13 horas con la llegada del vicegobernador Pedro Pesatti que fue el encargado de la apertura, en tanto que posteriormente 69 de los 72 asambleístas votaron para designar al legislador Facundo López como presidente del encuentro.

“Hoy debemos avanzar en estas definiciones y seguir sumando afiliaciones, teniendo como plazo máximo el 14 de junio, porque el 30 vence el plazo para hacer las presentaciones”, detalló Facundo López.

No obstante, en la primera asamblea partidaria de JSRN no se habló de candidaturas, aunque sí hubo gestos del gobernador hacia el vice Pesatti. Los dirigentes sostuvieron que aún no se avanzó sobre posibles candidatos, aunque se espera que en pocos días Weretilneck diga el nombre de quien encabezará la fórmula para diputados nacionales.
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Weretilneck sobre la Ruta 151: «El Gobierno Nacional sigue sin hacerse cargo»

Nacion apeló el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su malestar ante la decisión del Estado Nacional de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos. Consideró que la apelación «es una muestra más de la falta de interés del Gobierno Nacional por nuestra provincia».

«En lugar de asumir su responsabilidad, que quedó acreditada en la causa judicial y cumplir con la sentencia, deciden estirar el proceso innecesariamente, mientras miles de usuarios siguen poniendo en riesgo su vida todos los días por el estado calamitoso de la ruta», afirmó.

Weretilneck recordó que el fallo de la Justicia Federal reconoció el derecho colectivo a la seguridad vial y ordenó al Estado Nacional presentar un plan de obras en un plazo de 10 días y comenzar los trabajos en 90. «Vuelven a desconocer los argumentos presentados y documentados. En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la Ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro», enfatizó.

«La 151 es una ruta para el desarrollo del norte provincial y su estado merece una respuesta inmediata. Tiene un enorme grado de abandono, reconocido en la propia causa judicial por el mismo Estado y por Vialidad Nacional. Poco le importa al centralismo porteño este reclamo conjunto con los Intendentes, y parece que mucho menos le importan las vidas que todos los días se ponen en juego cuando alguien transita esa ruta», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»

«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.

«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.

En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».

«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.

En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».

Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».

Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.

Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).

«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.

Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.

Continuar leyendo

Policiales

Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función

«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

el

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.

Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».

Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.

El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».

Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.

«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.

La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement