Sociedad
Detectaron irregularidades en un centro psiquiátrico privado de Roca
Las medidas surgieron tras una inspección realizada a Valle Sereno por parte de la Justicia. Dictaminaron medidas «urgentes».

En el marco de los diversos procesos de control de internación, referentes del Ministerio Público de la Defensa participaron de una audiencia convocada en conjunto por los Juzgados de Familia N° 11 y N° 16 de Roca a efectos de abordar diversas situaciones detectadas en el centro privado Valle Sereno de esta ciudad, que aloja pacientes de salud mental.
En dicho encuentro, la Defensa Pública solicitó una inspección en el lugar a raíz de contradicciones que surgían de los informes agregados a los expedientes, ante requerimientos que ellos habían realizado.
De la audiencia participaron junto a la Defensora General, Rita Custet Llambí, la Jueza de Familia, Moira Revsin, las secretarias de ambos Juzgados, Cristina Macchi y Carolina Gaete, la Defensora de Menores e Incapaces, Elisabeth Quesada y la Defensora de Derechos Civiles y Sociales, Belén Delucchi. Además estuvo presente el ministro de Salud, Fabián Zgaib, el secretario de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca, la directora de Asuntos Legales, Silvana Pesado, y la psiquiatra integrante del Cuerpo Médico Forense, Celina Vermal. La titular del Juzgado de Familia N° 16, Andrea Tormena, no pudo asistir por razones de salud.
Ante la petición de la Defensoría, se resolvió realizar una visita al lugar, que involucró a los representantes de cada organismo presente. Luego de la inspección, la Defensora General requirió medidas urgentes a fin de alcanzar un mejoramiento y una atención sanitaria adecuada para quienes se encuentran allí alojados, esto sin perjuicio de que la próxima semana se lleve a cabo una nueva audiencia para seguir abordando la situación. En dicha oportunidad, Custet Llambí solicitó a Salud Pública que se suspendan todas las derivaciones a dicho lugar por no cumplimentar con el abordaje previsto ni con los requerimientos de la Ley de Salud Mental.
Cabe mencionar que el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental de la Ley N° 26657 ya había remitido a la provincia observaciones respecto del funcionamiento de Valle Sereno. La Defensora General remarcó la necesidad de crear en la Provincia el Órgano de Revisión de Salud Mental de Río Negro, conforme los lineamientos del órgano nacional, recientemente reconocido por la ONU gracias a su labor en el área.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.
Río Negro
Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.
La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.
Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.
«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.