Sociedad
Weretilneck: «Hay cosas rarísimas que pasan sólo en escuelas de Roca»
Así se refirió el gobernador específicamente al desborde cloacal en la ESRN 9, donde asegura que «hay sectores que pareciera que buscan atentar contra la escuela pública».

En el aniversario 62 de la creación de la provincia de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck dialogó con #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3) por primera vez en una entrevista mano a mano desde que es mandatario provincial. En este sentido destacó que «después de 62 años esta provincia sigue creciendo. Hemos dejado atrás los localismos y hoy estamos viviendo una época de mayor integración y respeto provincial, obviamente con todos los problemas diarios que surgen. Pero en definitiva, estos 62 años nos encuentran a todos los rionegrinos construyendo el Río Negro que todos queremos».
Por su parte, al ser consultado sobre la movilización de estudiantes secundarios en General Roca, Weretilneck consideró que «respeto el reclamo de los chicos pero hay que remarcar «hay cosas rarísimas que pasan sólo en escuelas de Roca y no en el resto de la provincia. En un establecimiento cambiamos 50 picaportes que ya habían sido cambiados». Agregó que «si uno pone 30 calefactores nuevos y al mes están rotos, definitivamente algo pasa en las escuelas de Roca».
Destacó que «vamos a seguir de cerca el trabajo de los directivos de escuelas para observar si los problemas son reales o sólo políticos».
Por otro lado, en cuanto a obras que se llevan adelante en Roca, adelantó que «en julio vamos a estar haciendo una audiencia pública por el Plan Director del sistema cloacal de la ciudad, lo que nos va a permitir financiar la solución definitiva o a gran parte de la red cloacal de la ciudad que tiene más de 50 años y está en un estado deplorable». Asimismo resaltó la construcción del nuevo CET en Quinta 25, el Instituto de Formación Docente y otras obras.
«Lo que está claro que el apoyo de la provincia en Roca es permanente, nosotros no discriminamos por colores partidarios o por la personalidad de cada intendente, o si la localidad es chica o grande, nosotros trabajamos por igual por todas las ciudades de la provincia», indicó.
Al ser consultado sobre su opinión por la eterna ampliación de la Ruta Nacional N° 22 en el Alto Valle, recordó que «cuando yo estaba en el Municipio de Cipolletti solicitamos que la ruta nueva vaya por el norte del Valle, así descomprimíamos la gran cantidad de usuarios que tiene hoy la Ruta N° 22. Sin dudas ha sido un error, de hecho quedamos solos porque todos los Municipios valletanos pidieron que se amplíe la Ruta N° 22 y hoy estamos pagando esa decisión errónea», añadió.
«Me parece bárbaro que se lleve adelante una audiencia pública así definitivamente hay consenso», agregó Weretilneck. En este sentido adelantó que «vamos a estar en la audiencia para también brindar nuestra posición».
En cuanto a los candidatos a diputados que lanzó Juntos Somos Río Negro que sorprendió a más de uno por los nombres, sostuvo que «no tiene sentido desarmar algo que funciona para una candidatura», en relación a los nombres que se rumoreaban como el de Alejandro Palmieri y Pedro Pesatti. Asimismo, añadió que «no estamos de acuerdo con falsear el voto de la gente, porque si Pesatti fue elegido para ser vicegobernador tiene que ser vicegobernador y si Palmieri para ser legislador, tiene que cumplir con su mandato en la banca. No corresponde esto de las candidaturas testimoniales, si vas para el cargo lo tenés que ocupar». En este sentido, destacó la figura de Fabián Gatti y Mónica Balseiro que buscarán obtener una banca en la Cámara Baja por parte de JSRN.
Finalmente, al ser consultado sobre la polémica instalación de una planta nuclear en la provincia, aseguró que «como corresponde vamos a llamar a una audiencia pública antes de la instalación de la central. No descartamos una consulta popular a los vecinos del sector donde se instalará la planta nuclear», lanzó. No obstante, concluyó el diálogo remarcando que «recién en seis meses vamos a saber donde se instalaría definitivamente la planta nuclear y allí podremos seguir avanzando. Lo único que podemos confirmar es que será en algún lugar de la costa atlántica rionegrina».
Roca
El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana
El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.
Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué implica una alerta naranja?
Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:
- Evitar la exposición prolongada al frío
- No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
- Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
- Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes
¿Hasta cuándo durará el frío?
Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):
Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h
Roca
Récord histórico de frío en el Alto Valle: el termómetro marcó -13.1°C
Según los registros que datan desde 1970, es la más baja de la historia.

El crudo invierno patagónico dejó una marca para la historia este lunes (30/06): la temperatura mínima alcanzó los -13.1 °C en el Alto Valle de Río Negro, según datos del INTA Alto Valle. Esta cifra no solo representa la jornada más fría del año, sino que establece un nuevo récord absoluto para la región desde que se tienen registros.
La nueva mínima histórica supera ampliamente los -10.5 °C del 30 de junio de 1970 y los -12.9 °C registrados el 8 de julio de 2007, en base a la serie histórica que abarca desde 1970 hasta 2024.
Desde el organismo remarcaron la magnitud del fenómeno, que se dio en el marco de una intensa ola polar que afecta a gran parte del país. Las condiciones climáticas extremas se sienten con particular dureza en la región patagónica, donde las temperaturas bajo cero han sido sostenidas durante varios días consecutivos.
Este nuevo récord pone en evidencia la necesidad de seguir monitoreando de cerca las variables climáticas, especialmente en zonas productivas como el Alto Valle, donde el impacto de las heladas puede tener consecuencias económicas y sociales significativas.
Para el martes también se prevé frío extremo en la región
Luego de un fin de semana y un lunes con mínimas bajo cero, para mañana martes (1/07) también se espera una jornada de mucho frío en las primeras horas del día. Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el termómetro volverá a llegar a los -9°C. No obstante, se esperan mejoras desde el miércoles (2/07).
Para el resto de la semana, se anticipan jornadas frescas, con cielo mayormente cubierto y temperaturas máximas en torno a los 16°C.
Conocé el pronóstico del tiempo completo para esta semana.
Roca
¿Dónde se encuentra el dispositivo estatal para pernoctar en Roca?
El espacio cuenta con 12 plazas rotativas. La única condición marcada en las pautas de convivencia es que no se permiten los consumos.

El dispositivo estatal de pernocte para personas en situación de calle, coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, a través de la Secretaría de Políticas Públicas y Personas Mayores del Gobierno de Río Negro, continúa asistiendo a la comunidad en Roca.
Ubicado en Santa Cruz 2276, tiene sus puertas abiertas de 18 a 8 horas para recibir a aquellos visitantes carentes de recursos y en situación de vulnerabilidad social ofreciéndoles apoyo y protección.
Este espacio, que contiene diariamente a hombres mayores de 18 años, cuenta con 12 plazas rotativas y la única condición marcada en las pautas de convivencia es que no se permiten los consumos, sobre todo para evitar situaciones conflictivas.
Allí se dispone de alojamiento, alimentación, limpieza y abrigo, fundamental en esta época donde comienzan los primeros fríos previos al invierno. Además, se cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por un trabajador social y una psicóloga social, también de los operadores, que intervienen las situaciones, articulando con distintos organismos a fin de asegurar un abordaje integral.