Sociedad
Con «carriles elevados y colectoras», Vialidad Nacional promociona la ampliación de la Ruta 22
Mirá el spot publicitario que lanzó el organismo vial sobre la tan ansiada obra en el Alto Valle. Según el video, el proyecto mantendría su idea original, a pesar de las quejas de varios Municipios.

Es la primera vez en casi una década que Vialidad Nacional da a conocer de manera oficial cómo buscará resolver el acceso a diversas ciudades, como General Roca, que se oponen a elevar la Ruta Nacional N° 22 utilizando las llamadas “murallas”. A través de una animación digital, el organismo presentó su visión de la obra finalizada. Se destacan el tramo que va de Bahía Blanca a Chichinales también será renovado con derivadores para el tránsito pesado y banquinas asfaltadas.
Asimismo, en el ejido roquense, Vialidad propone el paso elevado de la Ruta, aunque sin la denominada «muralla», proyecto que igual generó disconformidad en el ámbito de la ciudad. Años atrás, el Municipio presentó una idea alternativa que contemplaba la posibilidad de ensanchar la traza principal respetando el nivel que tiene en la actualidad, y pasar con cruces elevados desde sur a norte o viceversa en las calles Jujuy, Mendoza, San Juan y Damas Patricias.
Asimismo, en localidades como Ingeniero Huergo, Allen y Fernández Oro, también comerciantes y vecinos cuestionaron el impacto que generarían los «murallones» de la ruta.
En definitiva, sólo se conoció este spot que deja claras las intenciones de Vialidad Nacional de continuar el plan de obras casi idéntico al que se había sido diseñado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Cabe recordar que aún resta el llamado a la audiencia pública para debatir sobre el proyecto, la cual será en Roca y durante el mes de agosto.
Policiales
Fuego en un primer piso de una casa: No hubo heridos pero sí importantes daños materiales
Bomberos controlaron un incendio que se desató en una vivienda de calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano.

Un incendio se desató esta tarde (15/09) en el primer piso de una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano de General Roca. Bomberos Voluntarios trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que se extendieran al resto de la propiedad.
El siniestro ocurrió minutos después de las 17.15 horas, cuando varias llamadas al número de emergencias alertaron sobre la presencia de fuego en una casa. De inmediato, dos dotaciones del cuartel central se desplazaron hasta el lugar.

Al arribar, los Bomberos constataron que el foco ígneo se desarrollaba en el primer piso y trabajaron de manera intensa para controlar y extinguir las llamas.
No se registraron personas heridas, aunque sí se produjeron importantes pérdidas materiales en la zona afectada.
Aún se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas.
Policiales
Tragedia en Roca: Un hombre murió en un incendio en el norte de la ciudad
Una casilla de madera y nailon quedó completamente destruida por las llamas.

Esta mañana (15/09), Bomberos Voluntarios de General Roca fueron alertados por personal policial sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Defensa, en la zona norte de la ciudad. Producto del siniestro, una persona murió.
El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana. Al llegar al lugar, los Bomberos encontraron una casilla de madera y nailon completamente afectada por las llamas. Tras intensos trabajos para controlar el fuego, hallaron en el interior a un hombre sin vida, quien sería el propietario de la vivienda.

Luego de extinguir el incendio, personal policial quedó a cargo de las diligencias en el lugar para determinar las causas del siniestro y realizar las actuaciones correspondientes.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales se inició el siniestro.
Roca
Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca
Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.
El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.
«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.
«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.