Seguinos

Río Negro

Weretilneck en Roca: «Durante el receso invernal repararemos todas las escuelas»

Durante la mañana de hoy, el gobernador recorrió distintas obras educativas, sanitarias y de energía eléctrica en la ciudad.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, visitó esta mañana General Roca, donde recorrió diferentes obras que la provincia lleva adelante en la ciudad. Entre ellas se destacan el complejo de Educación Técnica más grande de la Provincia -en Quinta 25-, la ampliación de la sala de Neononatología del Hospital y una nueva Estación Transformadora que permitirá garantizar el abastecimiento eléctrico para los próximos años.

La recorrida comenzó precisamente en la Estación que salió de funciones el año pasado y provocó que durante poco más de 24 horas toda la ciudad quedara sin suministro. El emprendimiento la dotará de una nueva sala de celdas de distribución de 13,2 kilovatios con una inversión de $30.000.000. La obra -a cargo de la empresa IPE Neuquén SA-, comenzó el 20 de junio y se prevé su finalización a fines de noviembre.

Al respecto, el mandatario manifestó que la “modernización y ampliación” de la planta que opera Transcomahue “cuenta con la más moderna tecnología disponible y permitirá el abastecimiento de energía a la ciudad”. Agregó que el año pasado las instalaciones colapsaron por lo cual se tomó la decisión de construir una nueva central “con las condiciones de seguridad necesarias y que garanticen la provisión de electricidad” tanto para la población como para el uso industrial.

“Esperamos tenerla terminada antes de que comience el verano, cuando llegan los mayores consumos y también para garantizar el abastecimiento a los galpones de empaque los frigoríficos”, dijo Weretilneck. También señaló que la obra “garantiza el suministro actual y prepara la ciudad para el desarrollo a futuro”.

La comitiva gubernamental también visitó el barrio Quinta 25, donde está en plena construcción el futuro CET N° 33 con orientación Maestro Mayor de obras (con 3.500 metros cuadrados cubiertos será el más grande de la provincia), y un Jardín de Infantes. Se trata de 3.500 M2; de los cuales 1.408 m2 pertenecen a ocho aulas, y 1.072m2 al sector del taller. El espacio restante se destinará al SUM, sector para la práctica de construcciones, un playón deportivo y un centro de recursos. La obra del CET se construye con financiamiento de los contratos petroleros, demanda $ 53.957.181, y está en un 51 % de avance.

Además, el gobernador Weretilneck visitó la obra del Instituto de Formación Docente Continua, la institución más antigua de la Provincia en esta modalidad, que ahora contará con un edificio propio (con una superficie de más de 2.500 metros cuadrados cubiertos).

El establecimiento fue diseñado teniendo en cuenta las necesidades de docentes y estudiantes. En función de eso se levantan doce aulas, tres gabinetes de investigación, laboratorio, taller, biblioteca, secretaría administrativa, sanitarios y área de gobierno. Su construcción, a cargo de la firma Eraiki S.A demanda $47.219.734 y presenta un avance del 23%.

Por último, el gobernador visitó la obra de refacción al nuevo Registro de la Propiedad Inmueble, un edificio ubicado en la calle Tucumán al 1.600 y que está siendo reacondicionado. En total se destinarán casi $6.000.000 para mejorar las condiciones de las dos plantas: nuevos baños, cocinas, calefacción central, red eléctrica, pisos y ampliaciones. Se estima que en octubre ya podrán mudarse al lugar.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo

Policiales

El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

el

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.

Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
  • Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
  • Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.

«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement