Sociedad
Lanzaron la campaña provincial #NoCompresPepsiCo
La CTA Autónoma lanzó una iniciativa para que los usuarios no compren productos de la empresa multinacional que cerró una de sus fábricas y dejó a cientos de trabajadores en la calle.
En una rueda de prensa en la ciudad de General Roca, la Central Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro lanzó la campaña provincial “No comprés PepsiCo”. La central obrera adelantó que se apostará en el ingreso de todos los supermercados a partir de este miércoles -19 de julio- a las 10 horas con la finalidad de difundir la iniciativa y lograr que los clientes no compren para su consumo ninguno de los productos de la referida marca.
“Lo único que preocupa a este gobierno y a los empresarios que se benefician de sus políticas es que no se vean afectadas sus ganancias. Es importante que la gente entienda que su vida no va a cambiar si decide no comprar estos productos, pero -con esta acción- sí puede cambiar la vida de cientos de familias que hoy están en la calle”, manifestó el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.
Desde la central sindical se indicó que durante la primera jornada la actividad se llevará a cabo en todas las sucursales de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, cadena de supermercados conocida como “La Anónima”, teniendo además en consideración que dos de sus principales dueños son el Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional Marcos Peña y el Secretario de Comercio, Miguel Braun.
La CTA decidió que la campaña tenga una duración de dos semanas y que se cubra la totalidad de las cadenas de comercio que tengan puntos de venta en Río Negro, estimando que se logrará bajar la venta de esos productos casi a cero durante ese período de tiempo. En este sentido, llama a dejar de comprar los productos de la multinacional PepsiCo hasta que sean reincorporados los más de 600 trabajadores despedidos y se reabra la planta de Florida (Avenida Constituyente y General Paz), considerando que las cesantías fueron «inescrupulosas» y los empleados las conocieron recién cuando se presentaron en su turno a cumplir con tareas.
Por último, la CTA Autónoma reiteró su repudio a la «feroz y brutal represión que llevaron adelante sobre los trabajadores -en su mayoría mujeres- la Gendarmería Nacional y la Policía bonaerense»; y manifestó su preocupación «frente a la escalada de violencia represiva que tiene por víctimas a los asalariados y al pueblo en su conjunto».
Roca
Se viene un fin de semana con tormentas fuertes en General Roca
Tras un jueves caluroso, el clima cambiará drásticamente con tormentas eléctricas, chaparrones y vientos moderados a fuertes. El mal tiempo persistirá hasta el domingo por la noche.

Durante el fin de semana se espera un marcado cambio en las condiciones del tiempo en General Roca y alrededores, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).
Luego de un jueves (27/11) donde se prevén temperaturas elevadas -33°C-, el avance de un sistema de aire húmedo y la presencia de inestabilidad provocarán lluvias, chaparrones y tormentas eléctricas desde la noche del viernes (28/11) y a lo largo de todo el sábado (29/11).
El sábado sería la jornada más inestable, con probabilidad alta de tormentas fuertes y actividad eléctrica en distintos momentos del día. También se prevén precipitaciones de variada intensidad y ráfagas que podrían ubicarse entre los 40 y 50 km/h, especialmente durante la mañana y la tarde. Las temperaturas tendrán un descenso marcado respecto de los días previos, con máximas que no superarían los 25°C.
El domingo (30/11) continuaría con cielo mayormente nublado, chaparrones intermitentes y algunas tormentas aisladas, aunque con tendencia a una mejora hacia la noche. De todos modos, el ambiente se mantendrá húmedo y fresco, con vientos moderados del sector este.
El panorama recién comenzaría a estabilizarse al inicio de la próxima semana, cuando se espera el regreso de condiciones más agradables y cielos parcialmente despejados. Desde el martes (02/12), las máximas volverían a superar los 30°C.
Roca
Operativo de gran escala: Harán un simulacro en el Canal Grande
El ejercicio, que pondrá a prueba a estudiantes de la Tecnicatura en Emergencias Médicas del ISSAG, convocará a bomberos, Protección Civil y voluntarios para recrear un incidente de gran magnitud.

Este sábado (29/11), en horas de la tarde, se realizará en las inmediaciones del canal grande un simulacro de incidente con múltiples víctimas, organizado como evaluación final de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas que dicta el Instituto ISSAG, entidad que depende de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro.
Participarán nueve estudiantes próximos a culminar su formación, quienes deberán aplicar los protocolos y procedimientos propios de la respuesta ante emergencias de alto impacto. El ejercicio se llevará adelante en forma coordinada con Bomberos Voluntarios, Protección Civil, y con la invitación a las áreas de Tránsito y Policía, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional y entrenar la capacidad operativa ante situaciones complejas.
Para recrear un escenario de gran magnitud, se convocó a unas 40 personas voluntarias que oficiarán de víctimas. El tipo de incidente que se simulará no será revelado hasta el inicio del operativo, con el fin de garantizar un comportamiento espontáneo y una evaluación fiel de las competencias adquiridas.
Durante el desarrollo del simulacro, los estudiantes deberán montar el Sistema de Comando de Incidentes, realizar el triage inicial y secundario, ejecutar maniobras de rescate y coordinar el traslado de pacientes. También funcionará un Puesto Médico de Avanzada, donde se procederá a la estabilización de las lesiones, y se controlarán los tiempos de respuesta mediante el uso de una ambulancia asignada al ejercicio.
La jornada comenzará con la evaluación de la escena, la delimitación de zonas seguras y la identificación de riesgos junto a Bomberos Voluntarios. Posteriormente, se clasificará a las víctimas según gravedad y se realizarán las tareas de estabilización y derivación, siguiendo los protocolos vigentes para incidentes de múltiples víctimas.
Desde el Instituto ISSAG destacaron la importancia de este tipo de prácticas para «actualizar y capacitar permanentemente a quienes están al frente de las emergencias, ya que estos eventos, aunque infrecuentes, requieren respuestas rápidas, coordinadas y basadas en procedimientos que permitan reducir márgenes de error».
Río Negro
Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control
El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.
Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.
La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.
El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.
Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.





