Seguinos

Río Negro

Más de 50.000 usuarios rionegrinos podrán incorporarse al sistema de gas natural en los próximos años

Se trata del plan de inversiones que la empresa Camuzzi Gas del Sur planifica desarrollar en Río Negro durante el período 2017-2021.

el

El gobierno de Río Negro y las autoridades de Camuzzi Gas del Sur firmaron un acta acuerdo a partir del cual, la empresa realizará el proyecto ejecutivo para la realización del Gasoducto de la Línea Sur, a licitarse en el marco del Plan Castello. Asimismo, se incluyen otros trabajos -en General Roca por ejemplo- que se encuentran dentro del plan de inversiones que la firma prestadora del servicio planifica desarrollar durante el período 2017-2021.

En una reunión mantenida hoy en Buenos Aires con autoridades de Camuzzi, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que “estas obras nos permitirán garantizar el crecimiento de las distintas comunidades y responder a una demanda insatisfecha”. El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; mientras que por la empresa participó su directora General, María Tettamanti.

En la oportunidad el gobernador transmitió puntualmente su preocupación por la situación en torno a la falta de suministro sufrida semanas atrás por la comunidad de El Bolsón. Ante el planteo provincial, la empresa informó que los problemas se produjeron como consecuencia de demoras en las obras del Gasoducto Cordillerano en Chubut.
Luego del encuentro, y respecto a las obras anunciadas, el Mandatario explicó que “la inversión de Camuzzi junto al Estado Nacional es de $900.000.000 aproximadamente, y contempla algunas obras estratégicas como la ampliación del gasoducto de San Antonio Oeste – Las Grutas, que permitirá la conexión de 2300 familias al gas; el refuerzo del gasoducto Catriel – 25 de Mayo, que beneficiará a 1300 familias; y la expansión del sistema Conesa- Viedma, donde 6300 familias se incorporarán al sistema”.

Asimismo, el gobernador manifestó que “a esto hay que sumarle las obras que el Estado Nacional está haciendo como el Gasoducto Cordillerano cuyas tareas están comenzando y resolverá el problema de abastecimiento en Ingeniero Jacobacci, Pilcaniyeu, Comallo y San Carlos Bariloche”. Añadió que Camuzzi también realizará otras obras en Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Fernández Oro, General Roca y Villa Regina “que son más chicas pero no menos importantes. Gran parte del territorio provincial se verá beneficiado por este plan que realizará la empresa”.

Por otra parte, Weretilneck, planteó su preocupación sobre obras inconclusas en El Bolsón. “Vamos a promover una reunión con los dos Municipios y la empresa que estaba a cargo de la obra para encontrar una salida y garantizar la solución”.

En representación de Camuzzi Gas del Sur, se manifestó su directora General, María Tettamanti. “Queremos conectar a muchos usuarios que hoy están esperando ansiosamente tener gas natural”, expresó. Además, destacó que “el plan de inversiones que le hemos presentado al Gobernador es un plan quinquenal, como lo solicita Energas. Por eso habrá obras que se iniciarán en octubre o noviembre de este año, y otras que se irán haciendo a lo largo de estos cinco años. La incorporación de usuarios será gradual y en función del avance de los trabajos; hasta ahora ya están licitadas las obras y hay material comprado, por lo que el ritmo de ejecución cumple con lo planeado”.

Principales obras de infraestructura

-Expansión del Sistema Cordillerano – Patagónico: Loop (caño paralelo al principal utilizado como reservorio) en la derivación a Bariloche, consistente en 19,5km. de gasoducto y loop en la alimentación a Bariloche, consistente en ramal de 3,2km. Contempla una inversión de $300.000.000 y tendrá un impacto de 11.800 usuarios.

-Refuerzo San Antonio Oeste – Las Grutas: Loop sobre gasoducto de 6km. y refuerzo del ramal de 10km. Se trata de una inversión de $113.000.000 que impactará sobre 2.340 usuarios. Se prevé se comienzo para octubre de 2017.

-Refuerzo Sistema Catriel – 25 de Mayo: Loop sobre gasoducto de 15km. Se trata de una inversión de $103.000.000 que beneficiará a 1.470 usuarios. Su inicio de obra para noviembre próximo.

-Expansión Sistema Conesa – Viedma: Loop sobre gasoducto de 18km e incorporación de un equipo compresor adicional. Comprende una inversión de $278.000.000 que permitirá la conexión de 6.072 usuarios. Se encuentran en análisis las ofertas de la licitación.

-Refuerzo del ramal de alimentación a Choele Choel: Loop sobre ramal de 3km aguas debajo de la derivación a Luis Beltrán y loop de 1,9km. en la alimentación a Lamarque. Contempla una inversión de $31.000.000 que beneficiará a 1.931 usuarios.

-Refuerzo de redes existentes: Las Grutas (750mts), San Antonio Oeste (2.400mts), Gral. Roca (1250mts de red, 1900 mts de ramal y una ERP nueva), Viedma (650mts), Bariloche (1.300mts), Catriel (650mts), Río Colorado (1.570 mts) y Fernández Oro (300mts).

-Renovación de cañerías existentes en General Roca, Bariloche y Allen.

Otras inversiones

El Plan quinquenal también contempla inversiones para adecuar las instalaciones edilicias, renovación de la flota vehicular, virtualización de los procesos comerciales y georreferenciación de la infraestructura existente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Banacloy cuestionó la decisión de Nación de permitir el ingreso de asado con hueso a la Patagonia

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro advirtió sobre el impacto sanitario y económico que puede generar, y reclamó al Gobierno diálogo y planificación federal.

el

La reciente habilitación del ingreso de asado con hueso plano a la Patagonia, dispuesta por el Gobierno nacional, continúa generando preocupación en la región. El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, manifestó su disconformidad con la medida y criticó la ausencia de una estrategia sanitaria integral en el país. «Desde hace años venimos reclamando un plan sanitario nacional. No puede ser que, después de 24 años, aún no se haya unificado el estatus sanitario», cuestionó el funcionario, haciendo alusión a la tradicional barrera que resguardaba a la Patagonia de la fiebre aftosa.

En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Banacloy señaló que los cortes que comenzarán a arribar «son excedentes de exportación, provenientes de animales más pesados, con mayor grasa, cortes que el mercado internacional no demanda y que acá terminan vendiéndose como si fueran de alta calidad». En esa línea, subrayó que «no es cierto que el precio va a bajar» y denunció que «se trata de carne descartada que se comercializa a un valor elevado».

Además, criticó la falta de diálogo con las provincias al momento de tomar la decisión. «Se sigue actuando con centralismo, como ocurre con las rutas. No hay comunicación ni consulta previa, y recién ahora se acuerdan de Río Negro», agregó.

El ministro también relacionó la resolución con el contexto social y climático que atraviesa el país. «Se eliminan subsidios al gas en medio de una ola polar, y no es lo mismo el invierno en el norte que en la Patagonia. Las decisiones se toman sin una noción real de lo que vivimos acá», indicó. A su vez, insistió en que la provincia no se opone al comercio interno, pero sí exige igualdad en las condiciones sanitarias para todas las regiones. «Si realmente no hay riesgo, no entendemos por qué se continúa vacunando en el resto del país. Necesitamos reglas claras para todos», remarcó.

La Resolución 460/2025 del Senasa, publicada el pasado viernes (27/06), autoriza el ingreso a la Patagonia de cortes con hueso plano -como costilla, asado y esternón- provenientes de zonas consideradas libres de fiebre aftosa con vacunación. Estas carnes llegarán a una región que mantiene su estatus libre sin vacunación. Aunque el Gobierno nacional sostiene que la medida no compromete los acuerdos internacionales ni los estándares sanitarios, en Río Negro y otras provincias patagónicas persiste la preocupación por las consecuencias comerciales y sanitarias que puede acarrear esta flexibilización.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases

El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.

Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».

En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.

Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.

Continuar leyendo

Río Negro

Más tiempo para anotarse en el Plan Fines 2025

El plan está destinado a jóvenes y adultos y adultas mayores de 18 años.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro extendió la confirmación de inscripción para la modalidad presencial del Plan Fines en Cipolletti, Bariloche, General Roca y Viedma y las preinscripciones para la modalidad virtual, en la línea deudores de materias.

En este sentido, para quienes quieran confirmar su inscripción de manera presencial en Cipolletti podrán llevar la documentación al CEM 74 el 1 y 3 de julio; en Bariloche en el CEM 77 el 1 y 2 de julio; en General Roca será en el CEM 73 el 1 y 2 de julio; y en Viedma en el CEM 91 los días 1 y 2 de julio. En todos los casos el horario de recepción será de 19 a 21 horas.

Asimismo, para la modalidad virtual se extendió la preinscripción hasta el 30 de junio. Para anotarse, las y los interesados podrán hacerlo ingresando en el formulario: https://forms.gle/ 3pJRWGXrU8sXXfdD7. Recibirán la confirmación entre el 14 y 20 de julio por email. Si no la reciben, es porque no quedaron dentro de las vacantes disponibles.

El plan está destinado a jóvenes y adultos y adultas mayores de 18 años que hayan cursado hasta el último año de la Educación Secundaria como estudiantes regulares y que adeuden materias.

Podrán participar de esta línea quienes terminaron de cursar el último año de la escuela secundaria, hasta el mes de diciembre de 2024 inclusive. Se podrán acreditar hasta cinco materias por cohorte.

Este año tendrán prioridad en primer lugar las y los estudiantes que hayan culminado sus estudios en Escuelas de la Modalidad de Jóvenes y Adultos/as.

En el caso de quedar vacantes disponibles se tendrá en cuenta a quienes hayan terminado sus estudios en Escuelas Técnicas. En ese caso solo podrán inscribirse quienes adeuden hasta cinco espacios curriculares en total de la Formación General. Y quienes hayan culminado sus estudios en la ESRN y adeuden hasta cinco espacios curriculares en total del Ciclo Orientado.

Las y los estudiantes que elijan la modalidad virtual deben contar con la documentación en formato digital que sea legible para cargarla al formulario de preinscripción, de lo contrario no se podrá acceder a la inscripción.

Confirmación de inscripción

En tanto, para la modalidad presencial la inscripción quedará confirmada con la presentación de la documentación respaldatoria: Fotocopia de DNI (dorso y reverso), Constancia de CUIL y Certificación de materias adeudadas de la escuela donde se finalizó de cursar los estudios secundario en las Escuelas Sedes de cada localidad desde la fecha y hasta el 3 de julio como se mencionó en los días y horarios por escuela.

Para mayor información comunicarse a: [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement