Sociedad
Licitaron las refacciones para la Escuela 317
Además, el Ministerio de Educación informó que avanzan los trabajos de mantenimiento previstos en diferentes escuelas de Roca.

Con un presupuesto de $899.071 la empresa Cooperativa Kuyem LTDA fue la encargada de cotizar la obra de refacción para la Escuela Primaria 317, en la que se realizará la corrección de vicios iniciales en la losa. La obra tendrá un plazo de 60 días a partir de la fecha de contratación. La oferta recibida fue de $ 895.367.
Los trabajos se realizan luego de que técnicos del Ministerio de Educación Y Derechos Humanos realizaran un estudio de la estructura para obtener mayor información y determinar los pasos a seguir. El estudio, llevado adelante por un Ingeniero Civil, determinó que la estructura no presenta riesgo de derrumbe ni colapso; no obstante, se tomó la decisión de corregir los vicios iniciales de conformación y construcción de la losa los cuales consisten en el recalce de las mismas.
Asimismo, y luego de firmar los nuevos contratos de mantenimiento escolar, desde la semana pasada se llevan a cabo los trabajos planificados para el receso invernal en escuelas de la zona. Además, se realizan otros trabajos que demandarán una mayor continuidad por la complejidad que requieren. En esta oportunidad, los contratos firmados ascienden a $ 16.800.000 para cubrir el mantenimiento del segundo semestre 2017 y parte del ciclo lectivo 2018.
Informe del Ministerio de Educación sobre trabajos realizados
– Escuela 155: se iniciaron trabajos correspondientes a la reparación de paredes exteriores y pintura.
– Escuela 223: se cambió la llave de paso de cisterna de agua, entre otros trabajos.
– Escuela 323: se inició el cableado eléctrico en pasillos, aulas y SUM, con colocación de luminaria. Y se arreglarán calefactores del SUM y tres aulas.
– Escuela 38: se hicieron trabajos de refacción de paredes y pintura, en el frente del establecimiento. Están trabajando en el acondicionamiento de aberturas, ventanas y puertas.
– Escuela 86: se repara un corto circuito y se procede a la colocación de tubos fluorescentes. Además, se realizó la verificación del voltaje del pilar principal tetra polar, y se solicita la intervención de Edersa. También se realizó la limpieza de canaletas de la obra nueva del SUM.
– Escuela 133: se realiza el cambio de regulador por un gasista matriculado, cumplimentando lo solicitado por la empresa Camuzzi. Actualmente se encuentra normalizado el servicio de gas.
– Escuela 168: se hacen tareas inherentes a reparación de calefacción central y colocación de luces de ingreso.
– Escuela 253: se realizan cambios en la cañería embutida de galvanizado por pp embutido en batería de baños de varones, se reparará el caño de descarga de techo y puesta a punto de todos los calefactores; colocación de equipo de iluminación en depósito de la cocina.
– Escuela 274: se realiza el relevamiento de materiales necesarios para la remodelación del cielo raso suspendido de los baños de varones y se procederá a iniciar los trabajos la semana próxima.
– Escuela 32: se procederá a reparar la bomba, cambiándole los flotantes eléctricos. Mientras se realizan los trabajos queda en marcha la bomba que hay de reserva, para no cortar el suministro de agua.
– Escuela 35: se realizó el relevamiento de materiales para la reparación de los cuatro depósitos de agua y en el jardín anexo se encuentran dos depósitos más.
– Escuela Especial 12: se comenzó con los trabajos de colocación de calefacción central, limpieza de los ductos de la calefacción: reparación de baños, reemplazo de cuatro canillas de hierro, reparación del horno industrial en el sector de cocina/comedor.
– ESRN 1: colocación de dos equipos de calefacción central en planta alta, SUM. Se encuentran realizando tareas de reparación en los baños.
– ESRN 16: relevamiento de canaletas las cuales se solicita la limpieza. Se instalará un equipo de calefacción central de 38000 cal, en el sector izquierdo de las aulas.
– ESRN 111: se realiza relevamiento de vidrios y pérdida de agua en laboratorio.
– ESRN 106: se acondiciona el equipo de calefacción central en SUM.
– ESRN 107: se acondiciona el equipo de calefacción central en SUM.
– ESRN 150: se realizan trabajos en instalación de gas.
– CET 1: se hacen tareas de cambio instalación eléctrica en sector aulas ala izquierda, con reposición iluminaria. Asimismo se programa la instalación de gas en el taller de construcción y pañol.
– CET 3: se constató la necesidad de cambio de luminarias, reparar perdida de agua en el pasillo con cielorraso de machimbre. Se realizó el cambio del regulador de gas, según lo solicitado por la empresa Camuzzi. Se reemplazó el tanque de agua de fibrocemento y se repararon los baños de docentes y alumnos.
– IFDC: se realizó reparación de baños y de calefactores, entre otros trabajos menores.
En la ciudad, también se llevan a cabo distintas obras de ampliación, refacción y edificios nuevos como el Instituto de Formación Docente, la escuela técnica, la ampliación del CEM 151, la construcción de dos nuevos Jardines de Infantes de 6 salas cada uno, y refacciones en las escuelas 56, 290, CET 1 y ESRN 150.
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%
Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.
Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.
«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.