Seguinos

Sociedad

Licitaron las refacciones para la Escuela 317

Además, el Ministerio de Educación informó que avanzan los trabajos de mantenimiento previstos en diferentes escuelas de Roca.

el

Con un presupuesto de $899.071 la empresa Cooperativa Kuyem LTDA fue la encargada de cotizar la obra de refacción para la Escuela Primaria 317, en la que se realizará la corrección de vicios iniciales en la losa. La obra tendrá un plazo de 60 días a partir de la fecha de contratación. La oferta recibida fue de $ 895.367.

Los trabajos se realizan luego de que técnicos del Ministerio de Educación Y Derechos Humanos realizaran un estudio de la estructura para obtener mayor información y determinar los pasos a seguir. El estudio, llevado adelante por un Ingeniero Civil, determinó que la estructura no presenta riesgo de derrumbe ni colapso; no obstante, se tomó la decisión de corregir los vicios iniciales de conformación y construcción de la losa los cuales consisten en el recalce de las mismas.

Asimismo, y luego de firmar los nuevos contratos de mantenimiento escolar, desde la semana pasada se llevan a cabo los trabajos planificados para el receso invernal en escuelas de la zona. Además, se realizan otros trabajos que demandarán una mayor continuidad por la complejidad que requieren. En esta oportunidad, los contratos firmados ascienden a $ 16.800.000 para cubrir el mantenimiento del segundo semestre 2017 y parte del ciclo lectivo 2018.

Informe del Ministerio de Educación sobre trabajos realizados

– Escuela 155: se iniciaron trabajos correspondientes a la reparación de paredes exteriores y pintura.
– Escuela 223: se cambió la llave de paso de cisterna de agua, entre otros trabajos.
– Escuela 323: se inició el cableado eléctrico en pasillos, aulas y SUM, con colocación de luminaria. Y se arreglarán calefactores del SUM y tres aulas.
– Escuela 38: se hicieron trabajos de refacción de paredes y pintura, en el frente del establecimiento. Están trabajando en el acondicionamiento de aberturas, ventanas y puertas.
– Escuela 86: se repara un corto circuito y se procede a la colocación de tubos fluorescentes. Además, se realizó la verificación del voltaje del pilar principal tetra polar, y se solicita la intervención de Edersa. También se realizó la limpieza de canaletas de la obra nueva del SUM.
– Escuela 133: se realiza el cambio de regulador por un gasista matriculado, cumplimentando lo solicitado por la empresa Camuzzi. Actualmente se encuentra normalizado el servicio de gas.
– Escuela 168: se hacen tareas inherentes a reparación de calefacción central y colocación de luces de ingreso.
– Escuela 253: se realizan cambios en la cañería embutida de galvanizado por pp embutido en batería de baños de varones, se reparará el caño de descarga de techo y puesta a punto de todos los calefactores; colocación de equipo de iluminación en depósito de la cocina.
– Escuela 274: se realiza el relevamiento de materiales necesarios para la remodelación del cielo raso suspendido de los baños de varones y se procederá a iniciar los trabajos la semana próxima.
– Escuela 32: se procederá a reparar la bomba, cambiándole los flotantes eléctricos. Mientras se realizan los trabajos queda en marcha la bomba que hay de reserva, para no cortar el suministro de agua.
– Escuela 35: se realizó el relevamiento de materiales para la reparación de los cuatro depósitos de agua y en el jardín anexo se encuentran dos depósitos más.
– Escuela Especial 12: se comenzó con los trabajos de colocación de calefacción central, limpieza de los ductos de la calefacción: reparación de baños, reemplazo de cuatro canillas de hierro, reparación del horno industrial en el sector de cocina/comedor.
– ESRN 1: colocación de dos equipos de calefacción central en planta alta, SUM. Se encuentran realizando tareas de reparación en los baños.
– ESRN 16: relevamiento de canaletas las cuales se solicita la limpieza. Se instalará un equipo de calefacción central de 38000 cal, en el sector izquierdo de las aulas.
– ESRN 111: se realiza relevamiento de vidrios y pérdida de agua en laboratorio.
– ESRN 106: se acondiciona el equipo de calefacción central en SUM.
– ESRN 107: se acondiciona el equipo de calefacción central en SUM.
– ESRN 150: se realizan trabajos en instalación de gas.
– CET 1: se hacen tareas de cambio instalación eléctrica en sector aulas ala izquierda, con reposición iluminaria. Asimismo se programa la instalación de gas en el taller de construcción y pañol.
– CET 3: se constató la necesidad de cambio de luminarias, reparar perdida de agua en el pasillo con cielorraso de machimbre. Se realizó el cambio del regulador de gas, según lo solicitado por la empresa Camuzzi. Se reemplazó el tanque de agua de fibrocemento y se repararon los baños de docentes y alumnos.
– IFDC: se realizó reparación de baños y de calefactores, entre otros trabajos menores.
En la ciudad, también se llevan a cabo distintas obras de ampliación, refacción y edificios nuevos como el Instituto de Formación Docente, la escuela técnica, la ampliación del CEM 151, la construcción de dos nuevos Jardines de Infantes de 6 salas cada uno, y refacciones en las escuelas 56, 290, CET 1 y ESRN 150.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

El IUPA convocó a elecciones, un paso clave para su normalización

El proceso abarca a todos los claustros y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena autonomía y representatividad a la Universidad

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) abrió formalmente el proceso electoral para elegir a los representantes que integrarán su primer Consejo Superior, con comicios previstos para el 15 y 16 de marzo de 2026, paso clave para completar la normalización institucional.

La convocatoria quedó establecida mediante resolución del rector normalizador Gerardo Blanes, en ejercicio de las atribuciones previstas en el Estatuto del IUPA. El proceso abarca a todos los claustros y permitirá conformar el órgano de gobierno que dará plena autonomía y representatividad a la Universidad, en un marco de participación democrática y transparencia.

El llamado, que se da en medio de protestas por parte de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de la institución, incluye la aprobación del cronograma electoral, que ordena cada instancia del proceso: publicación de padrones, presentación de listas, campaña, jornada de votación y escrutinio definitivo.

«Este avance constituye un paso histórico para la vida institucional del IUPA y ratifica el compromiso asumido por el Estado Provincial para acompañar la plena regularización de su estructura de gobierno», remarcó el rector normalizador de la institución, Gerardo Blanes.

Cronograma electoral

Inicio del proceso electoral: 29 de diciembre de 2025
Publicación de padrones provisorios: 3 de febrero de 2026
Exhibición de padrones: 4 y 5 de febrero
Impugnaciones y observaciones: 6 y 9 de febrero
Resolución de observaciones: 10 y 11 de febrero
Publicación de padrones definitivos: 12 de febrero
Presentación de listas: 13 de febrero
Exhibición de listas: 18 y 19 de febrero
Impugnaciones: 20 y 23 de febrero
Resolución de impugnaciones: 24 y 25 de febrero
Oficialización de listas: 26 de febrero
Campaña electoral: 27 de febrero al 12 de marzo
Veda electoral: 13 y 14 de marzo
Acto electoral: 15 y 16 de marzo
Publicación de resultados: 17 de marzo
Impugnaciones: 18 al 20 de marzo
Resolución de impugnaciones: 23 al 25 de marzo
Primera reunión ordinaria del Consejo Superior: 30 de marzo de 2026

Continuar leyendo

Roca

Continúa el Plan de Repavimentación de calles en Roca

Las obras apuntan a recuperar las calzadas más deterioradas y reforzar la seguridad vial. Se prevé intervenir 38 tramos con distintos tipos de pavimento.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando con el Plan de Repavimentación de calles 2025, una iniciativa que busca mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en los tramos de calle Belgrano, entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Gadano, entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca, entre Gelonch y Gadano; Yrigoyen, entre Italia y Belgrano; España, entre Alsina y Artigas; Guatemala, entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; La Plata, entre Río Negro y Del Líbano; Paraguay, entre Sarmiento e Italia; Bolivia, entre Avenida Roca y España; Paraguay, entre Avenida Roca y España y la rotonda de acceso a Ruta Nacional N° 22, en Avenida Roca y Bolivia.

En los próximos días, continuarán las evaluaciones y nuevas intervenciones en otras zonas de la ciudad, priorizando aquellas calles con mayor deterioro.

El plan contempla la repavimentación de 38 tramos, con longitudes de entre 200 y 1.000 metros, que en total suman 33.971 m² de superficie a intervenir.

Las tareas se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, de acuerdo a las necesidades técnicas de cada sector, e incluyen la preparación de paños, reacondicionamiento de cunetas y nivelación de base.

Desde el Municipio destacaron que este tipo de obras son esenciales para mantener la red vial urbana, ya que el desgaste de las calzadas se debe al intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas y a las roturas en servicios de agua y cloacas -a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas-, que afectan la base del pavimento y provocan baches y hundimientos.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande

Se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte (calle Gelonch), en el tramo comprendido entre las calles Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

Esta intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, que busca favorecer la accesibilidad peatonal, promover el uso de medios de transporte sostenibles y contribuir al ordenamiento del tránsito en la ciudad.

Actualmente, se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación. En paralelo, los equipos municipales trabajan en la colocación de las barandas de seguridad, en la instalación del sistema de riego para la parquización, y en la instalación eléctrica para el alumbrado LED.

El proyecto completo contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón de 1,20 m de ancho, que brindarán mayor comodidad y seguridad a los peatones; una bicisenda de 520 metros de largo y 2,10 m de ancho, destinada a fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 vehículos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar el funcionamiento del tránsito en ese sector de la ciudad, como así también el acceso al Paseo.

Asimismo, un sistema de alumbrado público con 33 luminarias LED, que garantizará mayor seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado para peatones, ciclistas y automovilistas y la parquización de 12000 m² mediante el relleno con tierra negra, siembra y la instalación de un sistema automático de riego.

Con estas intervenciones, el Municipio consolida al Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, promoviendo la conectividad y mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement