Seguinos

Sociedad

Silva: “La tecnología nos brinda posibilidades para hacer más eficiente el sistema”

«ComunicaRNos cambiará la forma de informar los cuatro tipos de licencias imprevistas: por enfermedad, para cuidar a un familiar enfermo, donar sangre o por fallecimiento de un familiar», destacó la ministra.

el


La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, ponderó la puesta en marcha de «ComunicaRNos», la nueva modalidad a disposición de los docentes para informar sus pedidos de suplencias, que con este mecanismo serán cobradas inmediatamente, luego de cumplirlas. Comenzará a implementarse a partir del lunes 14 de agosto, en las escuelas de la Provincia.

«ComunicaRNos cambiará la forma de informar los cuatro tipos de licencias imprevistas: por enfermedad, para cuidar a un familiar enfermo, donar sangre o por fallecimiento” de alguien del grupo familiar, explicó la titular de Educación.

Hoy por hoy, esas instancias son informadas a través de la dirección de la escuela, con un mecanismo poco transparente, muchas veces deshonesto y obsoleto. La iniciativa se produce en el marco de la Modernización del Estado provincial.

“El nuevo sistema avisa a través de un 0800, la web o desde el celular. En internet se podrá informar y a partir de ahí se le va a preguntar todos sus datos personales: nombre, dónde vive, si la licencia es por enfermedad se le va a consultar si tiene certificado; si no tiene, deberá llamar al día siguiente nuevamente”, indicó Silva.

Consultada por cómo las escuelas se van a enterar de la toma de licencias de los docentes, la funcionaria indicó que “el software vincula todas las bases de datos existentes en el Ministerio, hasta ahora fragmentadas. Se ha desarrollado un cupo de información el que las escuelas deben cargar todos los días y en donde van a recibir todo lo que se produzca en ‘ComunicaRNos’. Allí también se va a informar cada paso del trámite, si corresponde o no la licencia, si fue cubierto por suplente o no, y se informará a las escuelas, Junta Médica y Supervisiones”.

“Este procedimiento se aplica porque es importante para la conexión de todo el sistema educativo; tenemos 22.000 docentes y contamos con 1120 unidades educativas. Es muy difícil utilizar los mismos procedimientos que antes. La tecnología nos brinda posibilidades para hacer más eficiente el sistema. Además, queremos hacer que las licencias tengan un modo de ser informadas que respondan a la normativa vigente. Con el paso del tiempo, hubo una flexibilización del modo en el que se toman eso trae una gran ineficiencia, por ejemplo en el pago de los suplentes”, explicó la titular de la cartera.

Además, agregó que el sistema “da la posibilidad de que los suplentes, apenas tomen la licencia, son informados en tiempo real y les vamos a pagar al mes siguiente, sin demora. Este sistema va a mejorar mucho la eficiencia de pago y si las personas que acceden a la licencia no van al médico y no presentan la certificación respaldatoria, serán ellos quienes reciban los descuentos”.

Para concluir, Silva señaló que “la licencia es un derecho que hay que ejercerlo honestamente. El procedimiento se atiene a la norma existente. Últimamente, hemos ampliado los derechos a licencias, porque en el Consejo Provincial de Educación, con el acompañamiento del gremio, aprobamos la licencia por enfermedad neo proliferativa y para personas trasplantadas. Derechos hay muchos; el asunto es ejercerlos con honestidad y responsabilidad, y que el Estado provincial no sea indiferente al modo en el que este derecho se ejerce, sino que sea ordenador de cómo se pone en práctica”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement