Seguinos

Sociedad

Asumió el nuevo director en el Centro Regional Patagonia Norte del INTA

Se trata del Dr. Carlos Magdalena, que llega en lugar de Jorge Reynals, quien se desempeñó en el cargo durante cuatro años.

el

El Dr. Carlos Magdalena asumió hoy como nuevo director del Centro Regional Patagonia Norte acompañado por el director nacional del INTA Héctor Espina, el vicepresidente de INTA Mariano Bosch, el ministro de Agricultura de Río Negro Alberto Diomedi, la subsecretaria de Producción de Neuquén Dora Cortés y el presidente del Consejo Regional Patagonia Norte Daniel Lavayén, en un concurrido acto desarrollado en el auditorio del Centro de Capacitaciones Jaime Belli de J.J. Gómez, en la provincia de Río Negro.

Casi 150 personas se hicieron presentes en el acto oficial, entre ellos los directores de las tres Estaciones Experimentales de Patagonia Norte, el director del IPAF Patagonia Norte, directores de otros Centros Regionales, autoridades provinciales y municipales, el director del CRPN de SENASA Ricardo Sánchez, representantes de gremios y trabajadores del INTA de toda la región, además de medios de comunicación locales, entre otros.

El discurso de apertura fue dado por el director nacional Héctor Espina, quien puso de relieve la importancia que tiene el acceso a los cargos de director regional cada cuatro años por concurso, dentro de la institución. Eso “habla del proceso transparencia y excelencia, acto donde se reafirman esos valores”. Luego de destacar el trabajo llevado adelante por el director regional saliente Jorge Reynals, mencionó las diferentes complejidades de la región con la crisis de la fruticultura, la línea sur como desafíos, donde señaló, se puede aportar junto a los gobiernos provinciales, planteo que nos compromete como institución.

Señaló también que “esta institución es fuerte no por cada uno en forma individual sino porque formamos una red y la cara del INTA no es el extensionista aislado sino en la medida que funcionemos como red”. La gestión desde el Centro Regional “nos compromete a todos en un momento que no es sencillo, más que nunca el INTA en estas situaciones sabe dar respuestas y seguir trabajando a pesar de las dificultades”. Espina cerró su intervención indicando su confianza en que el nuevo director “sabrá articular las capacidades enormes que existen en la región con el apoyo de todos”.

En forma posterior, el director regional Carlos Magdalena expresó su emoción por “estar en este lugar con una identidad construida durante 34 años”. Indicó que se trata de buscar nuevas respuestas y de desafíos particulares para la región, el país y el mundo, distintos a los que tenía el INTA años atrás, con un contexto que interpela con el cambio climático, conflictos ambientales, cambios de matrices energéticas y producción de un mundo que crece en cantidad y en calidad y a la organización de ciencia y técnica la atraviesa la revolución tecnológica. Este contexto, destacó “nos obliga a resignificarnos todos los días y poner a disposición estos avances en manos de los productores”. “Esta realidad compleja no puede ser abordada por una sola institución, añadió, indicando que es la época de construir interinstitucionalidad; hoy si no hay interdisciplina no hay posibilidad de hacer innovación empresarial, lo mismo a nivel del territorio alineando visiones para hacer innovación territorial”. Respecto a los productores los señaló como la brújula para que las organizaciones de ciencia y técnica y las universidades trabajen para que la información generada se signifique en políticas públicas.

Por su parte el vicepresidente de INTA Mariano Bosch transmitió el saludo del presidente Amadeo Nicora. Resaltó en sus palabras la figura del nuevo director regional, expresando que “tiene sobrados pergaminos para acceder al cargo”, destacando la presencia de un Consejo Regional que “acompaña y brinda la posibilidad a INTA de ser co gobernados con gente de producción, investigación, universidades y de la política que ayudan a gobernar el INTA”. Así también puso énfasis en el desarrollo de las personas y la misión como institución del estado es contribuir a que el sector agroindustrial sea el motor del desarrollo del país”.

El nuevo director es ingeniero agrónomo egresado en 1982 de la Universidad de Morón, Magíster Scientiae en Mecanización Agraria de la Universidad de La Plata, Doctor en Mecanización y Tecnología Agraria por la Universidad Politécnica de Valencia y Especialista en Management Tecnológico por la UNRN. Ingresó al INTA como becario en 1983, fue Director de la Estación Experimental Alto Valle (2004- 2008)y durante su gestión llevó adelante la primera Maestría en Fruticultura con la Universidad de Bologna. Realiza docencia de post Grado y, entre otras acciones profesionales dentro de INTA desarrolló el servicio de Calibración de Pulverizadoras de la Norpatagonia, coordinó el proyecto Producción Integrada de Frutas, basado en el control de calidad de procesos en fruticultura. También fue parte del equipo interinstitucional (UNCO; La Deliciosa, Pazima, INTA) para el desarrollo de la Plataforma CERES para poda y cosecha, primera plataforma de desarrollo Nacional de fabricación en serie, que obtuvo el Premio Nacional CITA de Oro a la innovación tecnológica en 2014.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol

Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.

Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.

Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).

Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.

Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».

Continuar leyendo

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement