Seguinos

Sociedad

Asumió el nuevo director en el Centro Regional Patagonia Norte del INTA

Se trata del Dr. Carlos Magdalena, que llega en lugar de Jorge Reynals, quien se desempeñó en el cargo durante cuatro años.

el

El Dr. Carlos Magdalena asumió hoy como nuevo director del Centro Regional Patagonia Norte acompañado por el director nacional del INTA Héctor Espina, el vicepresidente de INTA Mariano Bosch, el ministro de Agricultura de Río Negro Alberto Diomedi, la subsecretaria de Producción de Neuquén Dora Cortés y el presidente del Consejo Regional Patagonia Norte Daniel Lavayén, en un concurrido acto desarrollado en el auditorio del Centro de Capacitaciones Jaime Belli de J.J. Gómez, en la provincia de Río Negro.

Casi 150 personas se hicieron presentes en el acto oficial, entre ellos los directores de las tres Estaciones Experimentales de Patagonia Norte, el director del IPAF Patagonia Norte, directores de otros Centros Regionales, autoridades provinciales y municipales, el director del CRPN de SENASA Ricardo Sánchez, representantes de gremios y trabajadores del INTA de toda la región, además de medios de comunicación locales, entre otros.

El discurso de apertura fue dado por el director nacional Héctor Espina, quien puso de relieve la importancia que tiene el acceso a los cargos de director regional cada cuatro años por concurso, dentro de la institución. Eso “habla del proceso transparencia y excelencia, acto donde se reafirman esos valores”. Luego de destacar el trabajo llevado adelante por el director regional saliente Jorge Reynals, mencionó las diferentes complejidades de la región con la crisis de la fruticultura, la línea sur como desafíos, donde señaló, se puede aportar junto a los gobiernos provinciales, planteo que nos compromete como institución.

Señaló también que “esta institución es fuerte no por cada uno en forma individual sino porque formamos una red y la cara del INTA no es el extensionista aislado sino en la medida que funcionemos como red”. La gestión desde el Centro Regional “nos compromete a todos en un momento que no es sencillo, más que nunca el INTA en estas situaciones sabe dar respuestas y seguir trabajando a pesar de las dificultades”. Espina cerró su intervención indicando su confianza en que el nuevo director “sabrá articular las capacidades enormes que existen en la región con el apoyo de todos”.

En forma posterior, el director regional Carlos Magdalena expresó su emoción por “estar en este lugar con una identidad construida durante 34 años”. Indicó que se trata de buscar nuevas respuestas y de desafíos particulares para la región, el país y el mundo, distintos a los que tenía el INTA años atrás, con un contexto que interpela con el cambio climático, conflictos ambientales, cambios de matrices energéticas y producción de un mundo que crece en cantidad y en calidad y a la organización de ciencia y técnica la atraviesa la revolución tecnológica. Este contexto, destacó “nos obliga a resignificarnos todos los días y poner a disposición estos avances en manos de los productores”. “Esta realidad compleja no puede ser abordada por una sola institución, añadió, indicando que es la época de construir interinstitucionalidad; hoy si no hay interdisciplina no hay posibilidad de hacer innovación empresarial, lo mismo a nivel del territorio alineando visiones para hacer innovación territorial”. Respecto a los productores los señaló como la brújula para que las organizaciones de ciencia y técnica y las universidades trabajen para que la información generada se signifique en políticas públicas.

Por su parte el vicepresidente de INTA Mariano Bosch transmitió el saludo del presidente Amadeo Nicora. Resaltó en sus palabras la figura del nuevo director regional, expresando que “tiene sobrados pergaminos para acceder al cargo”, destacando la presencia de un Consejo Regional que “acompaña y brinda la posibilidad a INTA de ser co gobernados con gente de producción, investigación, universidades y de la política que ayudan a gobernar el INTA”. Así también puso énfasis en el desarrollo de las personas y la misión como institución del estado es contribuir a que el sector agroindustrial sea el motor del desarrollo del país”.

El nuevo director es ingeniero agrónomo egresado en 1982 de la Universidad de Morón, Magíster Scientiae en Mecanización Agraria de la Universidad de La Plata, Doctor en Mecanización y Tecnología Agraria por la Universidad Politécnica de Valencia y Especialista en Management Tecnológico por la UNRN. Ingresó al INTA como becario en 1983, fue Director de la Estación Experimental Alto Valle (2004- 2008)y durante su gestión llevó adelante la primera Maestría en Fruticultura con la Universidad de Bologna. Realiza docencia de post Grado y, entre otras acciones profesionales dentro de INTA desarrolló el servicio de Calibración de Pulverizadoras de la Norpatagonia, coordinó el proyecto Producción Integrada de Frutas, basado en el control de calidad de procesos en fruticultura. También fue parte del equipo interinstitucional (UNCO; La Deliciosa, Pazima, INTA) para el desarrollo de la Plataforma CERES para poda y cosecha, primera plataforma de desarrollo Nacional de fabricación en serie, que obtuvo el Premio Nacional CITA de Oro a la innovación tecnológica en 2014.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Cómo hacer que tu marca se destaque con acciones responsables

Una de las formas más accesibles y efectivas de comunicar ese compromiso es a través del uso de bolsas de tela reutilizables y personalizadas.

el

En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más el compromiso ambiental y social de las marcas, incorporar acciones responsables ya no es una opción, sino una necesidad. No se trata solo de cuidar el planeta, sino también de conectar con una audiencia consciente que elige productos y servicios en función de sus valores.

Una de las formas más accesibles y efectivas de comunicar ese compromiso es a través del uso de bolsas de tela reutilizables y personalizadas, un recurso que suma valor al branding y genera un impacto positivo desde el primer contacto.

¿Por qué importa ser responsable como marca?

  • Porque mejora la percepción de tu público: las marcas que adoptan prácticas sustentables son mejor valoradas.
  • Porque genera diferenciación: en mercados saturados, destacar con acciones concretas hace la diferencia.
  • Porque contribuye al entorno: reducís residuos y promovés hábitos positivos.

Pequeños gestos con gran impacto

  1. Elegir packaging reutilizable: reemplazar el plástico por bolsas de tela es una decisión simple que refuerza el mensaje sustentable de la empresa.
  2. Personalizar con identidad: al incluir tu logo, colores y mensajes, transformás una bolsa en una herramienta de comunicación itinerante.
  3. Ofrecer valor más allá del producto: una bolsa reutilizable acompaña al cliente en otras compras o usos diarios, extendiendo la presencia de tu marca.
  4. Sumar conciencia a tu storytelling: comunicar el porqué de tus decisiones sustentables genera empatía y adhesión genuina.

Greenie: bolsas de tela que hablan por tu marca

Empresas como Greenie trabajan desde hace más de una década con la fabricación de bolsas de tela personalizadas, reutilizables y reciclables. Su propuesta está pensada para organizaciones que quieren sumar impacto desde lo cotidiano, con productos duraderos, funcionales y visualmente atractivos.

Cada acción responsable que tomás como marca es una oportunidad para generar valor, construir comunidad y dejar una huella positiva. Con pequeños gestos concretos, como el uso de bolsas de tela, podés convertir tu compromiso en parte esencial de tu identidad.

Continuar leyendo

Sociedad

Qué servicios informáticos son indispensables para una empresa: qué dicen los especialistas

Desde el funcionamiento de los sistemas internos hasta la seguridad de los datos, cada empresa necesita contar con un soporte informático eficiente, actualizado y adaptado a sus necesidades.

el

La infraestructura tecnológica es hoy uno de los pilares de cualquier organización. Desde el funcionamiento de los sistemas internos hasta la seguridad de los datos, cada empresa necesita contar con un soporte informático eficiente, actualizado y adaptado a sus necesidades. Pero, ¿cuáles son los servicios informáticos realmente indispensables para garantizar esa operatividad? Especialistas en tecnología coinciden en que hay aspectos que ninguna compañía debería descuidar.

1. Soporte IT preventivo y correctivo

Contar con un servicio de soporte IT permite resolver fallas rápidamente y prevenir interrupciones. Esto incluye:

  • Mantenimiento de hardware y software
  • Actualizaciones programadas
  • Resolución de incidencias
  • Asistencia remota y presencial

Un equipo de soporte activo evita paradas que afectan la productividad, especialmente en sectores donde la operación no puede detenerse.

2. Seguridad informática

Es uno de los temas más sensibles. Las empresas deben implementar:

  • Antivirus y firewalls de última generación
  • Control de accesos y contraseñas
  • Copias de seguridad automáticas
  • Políticas de ciberseguridad internas

La protección de la información es una inversión necesaria ante el aumento de amenazas digitales.

3. Monitoreo constante de la red

Monitorear el estado de servidores, redes y dispositivos en tiempo real permite anticiparse a fallas, detectar intrusiones y garantizar la continuidad operativa. Es uno de los servicios informáticos menos visibles, pero más críticos.

4. Consultoría tecnológica

Muchos errores se cometen por falta de asesoramiento adecuado al momento de incorporar nuevas herramientas o escalar sistemas. La consultoría permite alinear las decisiones tecnológicas con los objetivos de negocio y evita inversiones mal direccionadas.

5. Telefonía IP y comunicaciones

Las soluciones de comunicación basadas en internet son cada vez más utilizadas por su flexibilidad y bajo costo. Permiten gestionar múltiples sedes, integrar plataformas y mejorar la experiencia del cliente.

El rol de un proveedor integral como Znet

Empresas como Znet, con amplia experiencia en soluciones tecnológicas, ofrecen servicios que abarcan desde el soporte IT y mantenimiento de servidores hasta la implementación de seguridad avanzada, Fortinet, Meraki y consultoría especializada.

Su propuesta combina:

  • Prevención, intervención rápida y acompañamiento estratégico
    Adaptación a cada tipo de negocio
  • Atención profesional con actualización constante

Invertir en los servicios informáticos adecuados no es un gasto operativo: es una decisión estratégica que garantiza la seguridad, el orden y la competitividad de toda la organización.

Continuar leyendo

Sociedad

Programas de facturación eficientes para comercios modernos

Contar con un sistema de facturación ágil, automatizado y adaptado a las normativas vigentes marca una diferencia real para cualquier comercio, sin importar su tamaño.

el

La gestión de un negocio hoy requiere mucho más que una buena atención o productos de calidad. La eficiencia operativa, el cumplimiento fiscal y el control en tiempo real se volvieron aspectos centrales en el día a día. En ese contexto, contar con un sistema de facturación ágil, automatizado y adaptado a las normativas vigentes marca una diferencia real para cualquier comercio, sin importar su tamaño.

Los programas actuales no solo emiten comprobantes: son herramientas integrales que ayudan a vender mejor, organizar el stock y tomar decisiones con datos.

Funciones clave de un sistema eficiente

Para que un software de facturación acompañe el ritmo de un comercio moderno, debe contemplar:

  • Facturación electrónica AFIP: automática, con actualización normativa permanente
  • Gestión de productos y precios: cambios masivos, categorización y control de stock
  • Reportes de ventas: por período, por producto, por vendedor
  • Integración con medios de pago: tarjetas, QR, billeteras virtuales
  • Manejo de cuentas corrientes, promociones y descuentos
  • Interfaz intuitiva y multiusuario

¿Qué beneficios aporta?

  • Menos errores administrativos
  • Ahorro de tiempo en tareas repetitivas
  • Mayor orden y trazabilidad de cada operación
  • Cumplimiento fiscal garantizado
  • Mejores decisiones comerciales con datos claros

Soluciones a medida

Empresas como Bamboo Software desarrollan sistemas de facturación pensados para comercios reales. Su plataforma se adapta a distintos rubros, como:

  • Kioscos, almacenes y despensas
  • Restaurantes, bares y cafeterías
  • Farmacias y perfumerías
  • Estéticas, peluquerías y centros de salud

Un programa de facturación eficiente es mucho más que una herramienta administrativa: es un aliado estratégico para profesionalizar el negocio, optimizar recursos y dar un salto de calidad en la gestión diaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement