Seguinos

Gremios

ATE protestará el 24 y 25 en Desarrollo Social y sugiere a Weretilneck que pida la renuncia a Galli

«Tuvo mucho tiempo para demostrar capacidades y nunca dejó de ser un puntero barrial al frente de la cartera», dijo Aguiar sobre el ministro Galli.

el

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la ciudad de General Roca, de la que participó una gran cantidad de dirigentes, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció su decisión de protestar durante 48 horas en la Sede Central del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y en todas las Delegaciones durante los días jueves 24 y viernes 25 de agosto.

“La crisis que atraviesa el Ministerio de Desarrollo Social es tan grave que ya no puede resolverse con los actuales funcionarios. Nosotros no ponemos, ni sacamos ministros, pero en este caso nos atrevemos a sugerirle al gobernador que pida la renuncia de Galli. Tuvo mucho tiempo para demostrar capacidades y nunca dejó de ser un puntero barrial al frente de la cartera”, enfatizó el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).

“Si el gobierno quiere mejorar el resultado electoral en octubre, necesariamente debe hacer una amplia convocatoria para discutir salarios, precarización y el fin del ajuste. En Río Negro hoy una familia tipo necesita un ingreso mínimo de $24.300 para no ser pobre. O sea $10.000 más de lo que percibe la mayoría”, agregó.

El sindicato comunicó que hará llegar al gobernador Alberto Weretilneck una misiva a través de la cual se le sugerirá que le pida la renuncia al ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli considerando que la gestión que ha llevado adelante es «desastrosa» y que «se parece más a un puntero político, que a un alto funcionario con importantes responsabilidades».

El gremio funda su sugerencia en «el vaciamiento comprobado de todos los programas, en el drástico incremento del número de trabajadores becados y en el intento de montar en varias localidades una estructura paralela de asistencialismo, desaprovechando el valioso recurso humano de la cartera, interviniendo en situaciones de vulnerabilidad y gastando los recursos económicos sin aportes técnicos y profesionales».

El límite de la tolerancia se dio frente al caso conocido durante las últimas horas sobre la feroz golpiza que un padre propinó a una niña de 5 meses, «hecho que no hubiera ocurrido sin la negligencia de un ministro absolutamente alejado de sus funciones específicas», dijo Aguiar.

Desde ATE también se aseguró que «si no existe una pronta convocatoria al diálogo del Poder Ejecutivo provincial, para todas las organizaciones, le será muy difícil al gobierno mejorar el resultado electoral en octubre y al mismo tiempo cosechará un paro total de actividades de los estatales para la primera semana de septiembre. En este sentido, cuestionan el retraso salarial y la «insuficiencia del incremento otorgado», señalando que según los datos aportados por los trabajadores del INDEC y de acuerdo a información proporcionada por ese Instituto, una familia tipo necesitó $24.312,80 para cubrir la Canasta Básica. Este importe se divide en $7.621,30 que forma la Canasta Alimentaria mínima y $16.691,50 correspondiente a otros bienes y consumos mínimos.

La entidad sindical también considera que deben discutirse el «ajuste y achique de gastos en el Estado, la alta precarización laboral, las persecuciones y el mejoramiento integral de las condiciones laborales».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE exige rechazar vetos y lanza Paro Nacional en Salud con movilización al Congreso para el miércoles 17

«No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal», sentenció Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional de salud para el próximo miércoles (17/09) con movilización al Congreso Nacional para demandar que se rechacen los vetos a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. «Las normas vetadas por el presidente Javier Milei contemplan una serie de resguardos y protecciones frente al feroz ajuste y la crisis originada por el mismo Gobierno Nacional», indicó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.

Durante la jornada, las actividades de protesta se multiplicarán en todo el país, siendo las conducciones sindicales de cada distrito quienes definan la modalidad de las acciones y los puntos de concentración. En todos los casos solo se garantizarán guardias mínimas.

«No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán», analizó Aguiar y demandó que «el Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables».

«El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso. Es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional», agregó el dirigente gremial.

La Ley de Emergencia de Salud Pediátrica contempla una recomposición salarial; la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de Salud por horas extras, guardias y otras actividades; un aumento presupuestario que garantiza el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica como el Garrahan; y la continuidad del sistema de residencias y formación de profesionales.

Sobre la necesidad de defender esta ley, el referente estatal remarcó que «desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30% y un 40% mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más», y adelantó que «este miércoles vamos a un Paro Nacional de Salud, donde solamente se van a garantizar guardias mínimas».

Entre tanto, la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario también es una bandera que levanta el sindicato estatal. Esta norma, también vetada por Milei, propone un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales por inflación. Al mismo tiempo ordena al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición salarial para docentes a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Para brindar detalles de la medida de fuerza, el sindicato es convocante de una conferencia de prensa para este lunes (15/09) a las 15 horas en las puertas del Congreso de la Nación.

Continuar leyendo

Gremios

Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización

«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.

En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».

«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.

«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement