Seguinos

Sociedad

¿Quiénes son las nuevas autoridades de la FaDeCS?

En la última sesión del Consejo Directivo de la Facultad, se designaron los secretarios que acompañarán al nuevo decano Andrés Ponce de León.

el

El nuevo decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, Andrés Ponce de León -asumió el cargo el pasado 2 de agosto-, propuso el pasado miércoles 16, durante la sesión del Consejo Directivo, a las nuevas secretarias de Extensión, Ciencia y Técnica, Posgrado y Secretaría de Consejo Directivo, completando el gabinete decanal que lo acompañará durante su gestión. La propuesta fue aprobada por mayoría de votos del Consejo Directivo, con 11 votos a favor y 4 abstenciones.

En este sentido, el equipo de gestión quedó integrado por la abogada María Raquel Calvo como secretaria Académica; Félix Teseyra como secretario Administrativo; la magister Cecilia Beitia como secretaria de Ciencia y Técnica; la abogada Sofía Szechenyi como secretaria de Extensión; la abogada Fernanda Valenzuela como secretaria del Consejo Directivo y la doctora Ana Ciarallo como directora de Posgrado.

Ponce de León manifestó al respecto que “nuestra única preocupación es ponernos a trabajar para sacar adelante la Facultad. Confiamos que con el gabinete completo y el acompañamiento de toda la comunidad universitaria, podremos ordenar y mejorar el funcionamiento de todas las áreas de la Facultad, las cuales han sido afectadas sustancialmente por el conflicto y por las renuncias de la anterior gestión”.

De esta manera, la FaDeCS -con sede principal en la ciudad de General Roca-, busca comenzar a normalizarse luego de la crisis institucional ocasionada por el conflicto que motivó las renuncias del ex decano Carlos Pescader y la ex vicedecana Ana Matus, en miras al inicio de clases correspondiente al segundo semestre del año, el próximo 22 de agosto.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Tiempo de Inclusión, al aire por La Super

Una nueva propuesta inicia todos los viernes a la tarde en la emisora roquense. Se trata de una propuesta del Grupo INCA que surgió en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS.

el

La Asociación Civil Grupo INCA – Amigo que Ayuda volverá a estar al aire con un programa propio. Este viernes 22 de agosto, a las 18, debutará Tiempo de Inclusión por FM La Super 96.3, con transmisión también online por www.lasuperdigital.com.ar. La propuesta surge en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.

El Grupo INCA surgió hace 25 años en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de Roca, con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el espacio universitario, y luego se proyectó hacia la comunidad.

El nuevo espacio radial forma parte de un proceso más amplio que incluye visitas a medios de comunicación, producción de materiales para redes y distintas instancias de formación. En esta primera etapa, el programa tendrá como protagonistas a integrantes de Grupo INCA y a un tallerista que impulsa contenidos sobre discapacidad, inclusión y temas de actualidad, con entrevistas, música y participación abierta. El espacio estará al aire todos los viernes, de 18 a 19.

En el proceso de producción estarán Johana Díaz, Karol Guajardo, Emilio Epulef Aguilar, Candela Rossi Bustafan y Dalma Cual, integrantes de la asociación y del taller, quienes darán continuidad a la experiencia comunicacional que el grupo había iniciado años atrás con un podcast del mismo nombre. De esta manera, Grupo INCA vuelve a ocupar un espacio en la radiofonía local con el objetivo de fortalecer la voz de las personas con discapacidad.

Dentro del mismo taller se trabaja además en la puesta en marcha de otro espacio radial en una emisora roquense. El grupo también desarrolla otros talleres, como el de huerta, informática e Inclusión en Movimiento, entre otras propuestas en el marco de las actividades aprobadas por el programa Gestos.

Continuar leyendo

Río Negro

Regularización Catastral ¿Cómo declarar construcciones no registradas?

Hay tiempo hasta el 31 de agosto para regularizar voluntariamente y evitar sanciones.

el

La Agencia de Recaudación de Río Negro recuerda que hasta el 31 de agosto está vigente el Plan de Regularización Catastral, y que el trámite para informar construcciones no declaradas es completamente digital. Unos 2.500 contribuyente ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar sin necesidad de asistir a oficinas ni presentar documentación en papel.

¿Cómo es el paso a paso?

  • Ingresar al sitio agencia.rionegro.gov.ar y seleccionar el menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
    Completar los datos del inmueble (N° de partida o nomenclatura catastral)
    Adjuntar el plano de obra y una foto actual de la fachada
    Enviar el formulario para su incorporación en Catastro

Desde el organismo informaron que ya se detectaron unos 1.500.000 metros cuadrados construidos sin declarar, a partir de un detallado análisis sobre 55.000 parcelas, correspondiente a zonas de alto valor inmobiliario en 28 localidades. En 9.000 de ellas se encontraron importantes mejoras no declaradas, con una superficie promedio de 163 m2.

Además del trabajo de fiscalización, se destaca el compromiso de casi 2.500 contribuyentes que ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar, presentando planos de obra y foto de fachada como solicita el sistema.

Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto serán incorporadas sin sanciones, con impacto en el ejercicio fiscal en curso. En cambio, quienes no regularicen antes de esa fecha, verán sus construcciones cargadas de oficio y podrán perder los beneficios impositivos para 2026.

Continuar leyendo

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement