Seguinos

Agro

Se realizó la segunda reunión de la Mesa Sectorial frutícola

Se reunieron en J.J. Gómez todos los actores de la fruticultura para trazar líneas de trabajo entorno a la transparencia, competitividad, mercados, y modernización del sector.

el

El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, junto al coordinador del FONDAGRO, Ernesto Ambrosetti, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza y el director de fruticultura, Juan Machera, se reunieron con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi que participó de la segunda Mesa Sectorial de peras y manzanas, realizada en instalaciones del INTA en General Roca, provincia de Río Negro.

El objetivo de la Mesa, en la que participaron 70 personas, fue mostrar los avances en políticas para el sector, incorporar diferentes actores que participan de la cadena para hacer el seguimiento de lo trabajado hasta ahora, y plantear la continuidad de las políticas.

En primer lugar, Negri afirmó que «junto con todas las instituciones compartimos un ámbito de trabajo donde se respira mucha más confianza y una mirada positiva», y agregó que «el FONDAGRO es una realidad, estos fondos ya están circulando de modo que permitirá al sector afrontar los desafíos de calidad y producción de mejor manera basados en la transparencia y apuntando a achicar la brecha tecnológica y apertura de mercados tanto internos como externos».

Se detalló la financiación que se entregó a productores del Alto Valle, los convenios que están a la firma y los que se van a analizar a corto y mediano plazo y los primeros $100 millones que ya se entregaron a Río Negro.

Ambrosetti explicó que «el plan de fortalecimiento de economías regionales establecido por el Ministro Ricardo Buryaile, ya tiene ejecutados los fondos para los dos primeros proyectos de asistencia sanitaria e inversión productiva».

La jornada de trabajo contó con representantes de las subsecretarías de Agricultura Familiar, Alimentos y Bebidas y Mercados; técnicos del INTA, Funbapa y Senasa; de entidades bancarias nacionales; y funcionarios de las provincias de Río Negro y Neuquén.

Por el lado de la producción estuvieron representadas la Federación de Productores de peras y manzanas, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), y la Cámara de Jugos Concentrados (Cinex) e integrantes de empresas empacadoras.

Acciones

El FONDAGRO financiará el Programa de Poda de peras y manzanas del Alto Valle mediante la firma de un convenio con la Fundación de Barrera Zoo Fitosanitaria Patagónica (FUNBAPA), a la cual se le otorgará $180 millones para que productores de Río Negro y Neuquén puedan acondicionar las plantaciones frutales y lograr mayor competitividad.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro releva daños por la tormenta de granizo en los valles

En algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro trabaja en el relevamiento técnico de los daños ocasionados por la tormenta de granizo que afectó a los valles frutícolas de la provincia, principalmente en la franja entre Cipolletti y General Roca, donde en algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto al Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, están recorriendo las chacras afectadas y manteniendo reuniones con las cámaras de productores para evaluar daños y avanzar en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Durante la jornada, se reunieron con la Cámara de Productores de Cipolletti, donde analizaron junto a referentes locales la magnitud del daño y la necesidad de acelerar los relevamientos. Más tarde, mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, con quien también visitaron su chacra para observar de primera mano el nivel de afectación en la zona.

Desde ayer, los equipos fiscalizadores del Ministerio se encuentran trabajando intensamente en territorio, relevando chacras y sistematizando datos técnicos. Todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas de daños, documento indispensable para formalizar la evaluación. En este sentido, se solicita a los productores presentar cuanto antes su declaración en la cámara más cercana, con el fin de agilizar el proceso de registro y diagnóstico.

Según los primeros reportes, el fenómeno se concentró en la costa del río entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales.

En el Valle Medio, por su parte, no hubo daños. En Chimpay, la lluvia fue mínima y la cosecha de cerezas continúa con normalidad, una buena noticia para una zona donde ya se encuentra en marcha la recolección de distintas variedades y se sostiene una importante fuente de empleo para la región.

Continuar leyendo

Agro

Weretilneck: «Vamos a acompañar a los productores en este momento difícil»

El granizo generó grandes pérdidas en las chacras del Alto Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.

«El granizo hizo un desastre en las chacras de nuestros valles, afectando a familias productoras de peras, manzanas y otros frutales», remarcó el gobernador en sus redes sociales.

«Sabemos lo que significa perder parte del trabajo de todo un año. Por eso, desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante», expresó.

Relevamientos y asistencia

Desde ayer (10/11) por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorren las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir.

Al mismo tiempo, todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas por daños y se evalúan las diferentes herramientas y beneficios adicionales para acompañar a las familias que fueron afectadas. Weretilneck destacó la rápida tarea de los equipos que trabajan en territorio y reiteró su compromiso con el sector. «Toda nuestra solidaridad. Estamos con ustedes», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement