Seguinos

Río Negro

La Legislatura solicitó el esclarecimiento en la causa de Santiago Maldonado

Desde el parlamento rionegrino exige a los organismos del Estado Nacional que informen a la población sobre las acciones adoptadas para esclarecer el paradero del joven desaparecido en Chubut el 1 de agosto.

el

En el marco de una reunión convocada por el vicegobernador Pedro Pesatti, la comisión de Labor Parlamentaria de la Legislatura rionegrina impulsó un proyecto de comunicación en el que solicitan a los organismos del Estado Nacional que informen a la población sobre las acciones adoptadas para esclarecer el paradero de Santiago Maldonado, desaparecido en la provincia de Chubut el 1 de agosto.

En este documento, que fue firmado por los presidentes de todas bancadas, piden además que se tomen las medidas institucionales necesarias para garantizar la aparición con vida del joven, determinar las circunstancias en las que sucedieron los hechos y determinar quiénes fueron los responsables de su situación.

En la fundamentación, la comisión explica que el artesano Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1 de agosto, mientras participaba junto con la comunidad mapuche de una marcha de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en Cushamen, provincia del Chubut, luego de que la Gendarmería desalojara la convocatoria en un predio en conflicto territorial con una compañía empresarial.

Indican que la investigación de la causa penal del Juzgado Federal de Esquel, a cargo del juez Federal Guido Otranto, se encontraba caratulada como «NN sobre averiguación de delito» y tras el pedido de la familia, la Fiscalía Federal aceptó la recaratulación de la causa penal a «desaparición forzada de persona» y se ordenó el secreto de sumario.

Afirman también que «desde la Fiscalía se informó que se continúa investigando el hecho en el marco de un procedimiento realizado por una Fuerza Federal, ordenando medidas de georreferencia tendientes a ubicar a Santiago y a cada uno de los vehículos utilizados en ese operativo por la fuerza federal, a determinar las circunstancias concomitantes a su desaparición como así también a la atribución de responsabilidad de las personas que pudieran ser responsables».

En la iniciativa expresan que familiares, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos también están solicitando a las autoridades nacionales y provinciales que Santiago Maldonado sea buscado y se esclarezca el hecho de su desaparición, y que «hasta la Organización Internacional de Policía Criminal participa en los procedimientos de búsqueda para encontrar al joven que fue visto por última vez hace semanas».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este

El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

el

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.

Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este

El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. 

Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.

Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG

Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción. 

Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia. 

Operativo especial de descarga, acopio y transporte

De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto. 

El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.

Continuar leyendo

Río Negro

Está depositada la compensación de noviembre para estatales

Las sumas van de $100.000 a $200.000, según la categoría.

el

El Gobierno de Río Negro completó este miércoles (26/11) el pago de la compensación excepcional, cumpliendo con el compromiso asumido en octubre. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública, Policía y Servicio Penitenciario.

Con este depósito, «la Provincia cumple con la segunda cuota y cierra el esquema de pagos por planilla complementaria. Se trata de un aporte directo destinado a reforzar los ingresos del mes frente al contexto económico actual», destacaron desde el Gobierno.

La compensación alcanza a los trabajadores del Poder Ejecutivo y se extiende al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

Los montos totales percibidos (sumando ambas cuotas) varían según el agrupamiento. Las categorías 1 a 10 reciben un total de $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000.

En el caso del sector docente, los valores finales se asignaron según la antigüedad: $100.000 (hasta 11 años), $150.000 (de 12 a 21 años) y $200.000 (de 22 a 40 años).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement