Sociedad
Un roquense participó del vuelo del aeroplano que logró batir un récord mundial de altura
Se trata de Horacio «Cholo» Miranda, quien fue el que remolcó en un avión a motor al Perlan II que logró el nuevo récord. Ya tiene otra marca histórica del 2003. Habló en exclusiva con La Super.

Horacio Miranda, oriundo de General Roca y conocido como el «Cholo», es una leyenda argentina de la aviación, un mito que en su octava década de vida se calza la ropa de piloto para subir a su aeronave y carretear, dar el empujón necesario, al Perlan II, un planeador que ya quedó en la historia de la aviación por haber alcanzado los 15.902 kilómetros de altura, 52.172 pies, consiguiendo así el récord mundial para un vuelo sin motor, el domingo 3 de septiembre reciente, en El Calafate, Santa Cruz.
El «Cholo» ya fue protagonista de una hazaña en 2003, cuando obtuvo el récord mundial por haber alcanzado la marca de velocidad en triángulo de 100 kilómetros a un promedio de 249,09 kilómetros con un planeador en Chos Malal, Neuquén. Récord que aún mantiene.
En diálogo exclusivo con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3), Miranda explicó «comencé a volar en 1975 y no sé hasta cuándo lo haré o más bien hasta que el apto-físico diga lo contrario», dijo.
Añadió que «cuando me convocaron no lo dudé demasiado, volar es una parte muy importante de mi vida y me gusta la idea de ayudar. No lo hago por orgullo, por satisfacción personal, sino para cooperar con un proyecto», añadió.
Asimismo, aprovechó la ocasión para «saludar a todos los roquenses, a todos mis vecinos, de mi querida ciudad». Como si fuera poco, se animó y dijo «ahora vamos por más altura y por un nuevo récord».
Luego, el «Cholo» le cedió su teléfono a Tago De Pietro, el coordinador y responsable de Logística del proyecto, quien resaltó la labor de Miranda y a su vez, contó detalles del Perlan II. Indicó que se trata de un proyecto que surgió de la experiencia de Einar Enevoldson, un piloto de investigación civil quien se desempeñó en el Centro de Investigación de Vuelo de la NASA entre 1968 y 1986, el principal sitio de la agencia aeroespacial norteamericana para la investigación aeronáutica, donde se operan algunos de los aviones más avanzados del mundo. Enevoldson recopiló a lo largo de los años evidencia científica sobre la existencia de un fenómeno meteorológico hoy conocido como ondas de montaña estratosféricas.
Agregó que hace dos meses que «estamos instalados en El Calafate en busca de las mejores condiciones meteorológicas para remontar el cielo con la ayuda de las «ondas de montaña», sumado a la cercanía del vórtice polar, condiciones que se dan también en Nevada, Estados Unidos, lo que permite al planeador surfear en olas de energía invisible y ascender en busca del espacio».
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.