Política
García Larraburu a Marcos Peña: “La desaparición de Maldonado conmueve a toda la Argentina”
Además, durante la exposición del Jefe de Gabinete de Nación en el Senado, pidió por la reglamentación de la ley de cannabis medicinal.

La senadora rionegrina Silvina García Larraburu participó de la exposición del informe N° 104 del Jefe de Gabinete, Marcos Peña. La rionegrina realizó más de 90 preguntas por escrito y en el recinto se refirió a la desaparición de Santiago Maldonado, expuso sobre el tarifazo de gas que padecen los pobladores de la Línea Sur rionegrina y consultó por la reglamentación de la ley de cannabis medicinal.
“La desaparición de Santiago Maldonado conmueve a toda la Argentina. Se han tratado de instalar todo tipo de versiones, las más disparatadas; que era una persona violenta, que era militante kirchnerista. Todas estas coartadas para distraer la atención, han sido desmentidas”.
“Su familia vive en El Bolsón, son conocidos de amigos míos, gente muy humilde y trabajadora. Nada tienen que ver con estas hipótesis, están sufriendo la desaparición de su hijo y todas estas maniobras para ensuciar la memoria de Santiago”, remarcó.
Agregó que “si pusieran la misma energía en tratar de encontrarlo, la cosa sería mucho más sencilla. Me tocó escuchar el otro día en una radio de mi ciudad a un ex empleador de Santiago, un chileno que daba por tierra todos estos testimonios. Él decía que Santiago era una persona idealista, vegano, no podía tirar ni una piedra, era un pacifista, el luchaba por las causas nobles”.
“Señor Jefe de Gabinete, le pido por favor que le digan al pueblo argentino dónde está Santiago. Qué hay de cierto con esta última versión que circuló hoy, sobre un supuesto informe de Inteligencia que diría que Santiago fue “chupado” por la fuerza, que se le fue de las manos a gendarmería y que su cuerpo estaría en algún lugar de la frontera entre Argentina y Chile. Genera mucho dolor todo lo que se escucha”, enfatizó.
Por otra parte, preguntó: “¿Por qué no se reglamenta la ley de cannabis medicinal aprobada en marzo de este año y publicada en el Boletín Oficial el 19 de abril?”. Subrayó: “Queremos saber qué tiene de compleja la normativa para demorar tanto su implementación, son muchas las familias que esperan su reglamentación y sufren ante tanta dilación”.
Finalmente se refirió a los aumentos indiscriminados que están recibiendo los habitantes de Río Negro. “En el sur los inviernos son muy rigurosos y el gas es un elemento fundamental para la supervivencia. Los aumentos que han llegado de las tarifas superan el 500%, en Maquinchao, las facturas que recibían al 18 de octubre de 2016 eran de 134 o 150 pesos; en cambio al 22 de agosto de este año superan los 2257 pesos. En Ingeniero Jacobacci lo mismo, las boletas del año pasado, no superaban los 474 pesos y al 7 de agosto las tarifas que llegan son de 2134 pesos en un consumo de tipo familiar, esto también se repite en toda la región”, finalizó.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.