Sociedad
Caso Maldonado: «La Dirección del CET 1 acompañó la decisión de los padres»
La profesora Fabiola Arauz dialogó con el programa Ahí Vamos y fundamentó el por qué propuso a sus estudiantes realizar un trabajo práctico sobre el joven desaparecido el 1 de agosto en Chubut.

Fabiola Arauz, profesora del Centro de Educación Técnica N° 1 de General Roca, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3) y brindó los fundamentos de por qué trató el caso de Santiago Maldonado en el colegio secundario y que encendió la polémica tras el repudio de un grupo de padres.
«La verdad es que generó bastante malestar, pero no fue desde ninguna posición partidaria, todo lo contrario. La idea era incentivar un poco el debate y el cuestionamiento respecto a como ha sido tratado el tema, traerlo a colación ya que es un hecho gravísimo, es decir, que este tipo de sucesos sigan pasando en democracia«, detalló.
«Yo dicto una materia que es Educación para la Ciudadanía y me pareció necesario traer este tema al aula», explicó Arauz. «La idea era que los chicos indagaran sobre el tema y expresaran su opinión al respecto», agregó.
Al ser consultada sobre si era real -como manifestaron los padres en su reclamo- que se pondría cero a los alumnos que no realizaran el trabajo práctico, aclaró que «no es cierto. Sobre un trabajo de opinión uno no calificaría de esa manera. Eso lo respondo a través de una nota que hice llegar a la Dirección de la escuela y a los padres autoconvocados».
Fundamentó asimismo que la determinación de plantear el caso Maldonado en el aula parte desde «abordar las problemáticas que está teniendo la democracia, que no solamente es un acto electoral sino también que implica la participación de la ciudadanía en otros espacios. Y justamente en esta realidad social y política que se está viendo, se esté persiguiendo a militantes sociales lo que es un hecho bastante grave. En este sentido con el accionar de la fuerza pública«, lamentó.
«Yo no marco ninguna posición en cuanto al caso. Dejé constancia en la nota enviada a Dirección sobre las actividades que yo propuse que eran indagar con familiares y amigos y juntaran información al respecto y a partir de allí, elaborar una conclusión, pero no elaborada por mí, sino por los propios chicos», explicó la profesora. «Me hubiese gustado poder concluir el trabajo que había iniciado», añadió.
Respecto a una reunión que se desarrolló en la mañana del viernes en el CET N° 1 entre padres y directivos, indicó que «sería interesante participar de la misma, para yo poder dar mi opinión al respecto personalmente y que deje de haber malentendidos en este sentido».
En cuanto a sí ha planteado otros casos de desapariciones de personas como el de Daniel Solano -desaparecido en Choele Choel en noviembre del 2011- aclaró que «en el aula si, no precisamente en esta escuela porque hace muy poquito que llegué al CET. Siempre estoy abordando temas de actualidad, ya sean como este caso o de violencia de género, entre otros«.
«Los chicos están poco acostumbrados a participar y esto es una responsabilidad de los adultos también, que no emitan su opinión respecto a estos temas», lamentó Arauz.
Por otro lado, la profesora aseguró que fue un grupo reducido de padres el que elevó el reclamo y que «la Dirección del CET 1 acompañó el mismo, por eso tuvo carácter público el tema».
«La Dirección también está en contra de que se trate el caso Maldonado. Me dijeron que no volviera a abordar el tema porque sino iba a recibir algún tipo de denuncia con la Supervisión», sostuvo.
«Es un hecho grave, porque no fui la única docente de ese colegio que ha sufrido este tipo de presiones en relación a abordar el tema. Por eso la necesidad de hacerlo público y que otros docentes que quieran abordar el tema puedan hacerlo con libertad», afirmó Arauz.
Finalmente consideró que «es una política de la escuela abordar temas que implican cuestiones políticas».
Río Negro
Río Negro pagará los sueldos entre el 4 y 6 de diciembre
Aún no hay fecha confirmada del pago del Aguinaldo.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo jueves 4 de diciembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondientes al mes de noviembre.
En la primera jornada cobrarán agentes de la Salud Pública (incluidas las guardias y horas extras), Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
En tanto, el viernes (05/12), será el turno de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (06/12), estarán depositados los sueldos de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
Los trabajos incluyen veredas, bicisenda, parquización, alumbrado LED y un nuevo estacionamiento. Piden evitar la circulación por la zona debido a la actividad de máquinas.

El Municipio de General Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en la margen norte, sobre la calle Gelonch. El tramo intervenido se extiende entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias y forma parte del plan de modernización y mejora del espacio público que la comuna impulsa con financiamiento íntegramente municipal.
Durante los últimos días, los equipos técnicos desplegaron tareas de movimiento de suelo y relleno, además de la distribución de tierra fértil destinada a la futura parquización del sector. En paralelo, se llevan adelante trabajos de zanjeo para instalar el sistema de riego y el tendido de cables subterráneos que abastecerán la iluminación del paseo.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón de 1,20 metros de ancho y una bicisenda de iguales dimensiones longitudinales pero con 2,10 metros de ancho. También prevé un estacionamiento para 31 vehículos, que ocupará una superficie de 776 metros cuadrados.
Otra de las mejoras planificadas es la instalación de 33 luminarias LED, que permitirán reforzar la seguridad y el uso nocturno del área. En total, se parquizarán 12.000 metros cuadrados con siembra y riego automatizado, con el objetivo de consolidar un corredor verde continuo.
Las autoridades municipales solicitaron a vecinos y vecinas evitar la circulación por la bicisenda y mantenerse alejados de la zona donde continúan operando máquinas y equipos, para garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar.
Con esta intervención, el Municipio busca ampliar y poner en valor el Paseo del Canal Grande «como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, mejorando la conectividad y la calidad de vida en uno de los sectores más transitados de la ciudad», destacaron.





