Seguinos

Sociedad

Caso Maldonado: «La Dirección del CET 1 acompañó la decisión de los padres»

La profesora Fabiola Arauz dialogó con el programa Ahí Vamos y fundamentó el por qué propuso a sus estudiantes realizar un trabajo práctico sobre el joven desaparecido el 1 de agosto en Chubut.

el


Fabiola Arauz, profesora del Centro de Educación Técnica N° 1 de General Roca, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3) y brindó los fundamentos de por qué trató el caso de Santiago Maldonado en el colegio secundario y que encendió la polémica tras el repudio de un grupo de padres.

«La verdad es que generó bastante malestar, pero no fue desde ninguna posición partidaria, todo lo contrario. La idea era incentivar un poco el debate y el cuestionamiento respecto a como ha sido tratado el tema, traerlo a colación ya que es un hecho gravísimo, es decir, que este tipo de sucesos sigan pasando en democracia«, detalló.

«Yo dicto una materia que es Educación para la Ciudadanía y me pareció necesario traer este tema al aula», explicó Arauz. «La idea era que los chicos indagaran sobre el tema y expresaran su opinión al respecto», agregó.

Al ser consultada sobre si era real -como manifestaron los padres en su reclamo- que se pondría cero a los alumnos que no realizaran el trabajo práctico, aclaró que «no es cierto. Sobre un trabajo de opinión uno no calificaría de esa manera. Eso lo respondo a través de una nota que hice llegar a la Dirección de la escuela y a los padres autoconvocados».

Fundamentó asimismo que la determinación de plantear el caso Maldonado en el aula parte desde «abordar las problemáticas que está teniendo la democracia, que no solamente es un acto electoral sino también que implica la participación de la ciudadanía en otros espacios. Y justamente en esta realidad social y política que se está viendo, se esté persiguiendo a militantes sociales lo que es un hecho bastante grave. En este sentido con el accionar de la fuerza pública«, lamentó.

«Yo no marco ninguna posición en cuanto al caso. Dejé constancia en la nota enviada a Dirección sobre las actividades que yo propuse que eran indagar con familiares y amigos y juntaran información al respecto y a partir de allí, elaborar una conclusión, pero no elaborada por mí, sino por los propios chicos», explicó la profesora. «Me hubiese gustado poder concluir el trabajo que había iniciado», añadió.

Respecto a una reunión que se desarrolló en la mañana del viernes en el CET N° 1 entre padres y directivos, indicó que «sería interesante participar de la misma, para yo poder dar mi opinión al respecto personalmente y que deje de haber malentendidos en este sentido».

En cuanto a sí ha planteado otros casos de desapariciones de personas como el de Daniel Solano -desaparecido en Choele Choel en noviembre del 2011- aclaró que «en el aula si, no precisamente en esta escuela porque hace muy poquito que llegué al CET. Siempre estoy abordando temas de actualidad, ya sean como este caso o de violencia de género, entre otros«.

«Los chicos están poco acostumbrados a participar y esto es una responsabilidad de los adultos también, que no emitan su opinión respecto a estos temas», lamentó Arauz.

Por otro lado, la profesora aseguró que fue un grupo reducido de padres el que elevó el reclamo y que «la Dirección del CET 1 acompañó el mismo, por eso tuvo carácter público el tema».

«La Dirección también está en contra de que se trate el caso Maldonado. Me dijeron que no volviera a abordar el tema porque sino iba a recibir algún tipo de denuncia con la Supervisión», sostuvo.

«Es un hecho grave, porque no fui la única docente de ese colegio que ha sufrido este tipo de presiones en relación a abordar el tema. Por eso la necesidad de hacerlo público y que otros docentes que quieran abordar el tema puedan hacerlo con libertad», afirmó Arauz.

Finalmente consideró que «es una política de la escuela abordar temas que implican cuestiones políticas».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement