Sociedad
A 11 años de la desaparición de Julio López, la CTA convoca a marchar en Río Negro
En Roca se concentrarán en Avenida Roca y Tucumán. «La convocatoria se produce en un marco de recrudecimiento de la criminalización de la protesta social», indicaron desde la central obrera.

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro convocó para este lunes 18 de septiembre a movilizarse en las principales ciudades rionegrinas a 11 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en el juicio que se realizó en la ciudad de La Plata y que llevó al genocida Miguel Etchecolaz a ser el primer condenado por delitos de Lesa Humanidad en el año 2006.
«Esta convocatoria se produce en un marco de recrudecimiento de la criminalización de la protesta social, con un preocupante avance sobre los Derechos Humanos y la democracia», planteó Manuel Hermida, secretario adjunto de la CTA Autónoma.
«La desaparición de Santiago Maldonado, tras la represión al pueblo mapuche en el Pu Lof de Cushamen (Chubut) constituye una claro avance del Estado represivo, por lo que este lunes las calles volverán a ser colmadas por las distintas organizaciones sociales y políticas, organismos de Derechos Humanos y el pueblo en su conjunto para pedir por su inmediata aparición con vida», añadió.
“Vemos que en los dos gobiernos, tanto en el kirchnerismo como el macrismo, han desaparecidos personas en democracia y el Estado es responsable”, sostuvo Hermida.
El dirigente señaló también la preocupación por la ley que autoriza el ingreso de tropas extranjeras a la Patagonia. «Esta semana la CTA Autónoma expresó su más absoluto rechazo a esta iniciativa, que obtuvo media sanción del Senado de la Nación y que refuerza el actual contexto represivo en toda la región del sur del país», recordó.
«Asimismo, nos preocupa y exigimos el tratamiento de la prórroga de la Ley N° 26.160. Esta normativa es fundamental en la garantía de los Derechos Indígenas y de no prorrogarse perderá vigencia en noviembre de este año, permitiendo los desalojos que impulsan los grandes terratenientes vinculados al poder político», concluyó.
En la ciudad de General Roca la convocatoria es a las 18 horas en la tradicional esquina de Avenida Roca y Tucumán, mientras que en las próximas horas se difundirán los horarios de las protestas en el resto de la provincia.
Río Negro
¿Cómo son las ambulancias de alta complejidad entregadas a hospitales?
Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia.

El Gobierno de Río Negro realizó la entrega de 43 ambulancias totalmente equipadas, de ellas 11 son de la más alta complejidad y cuentan con equipamiento de última generación. La inversión tiene un alcance territorial que fortalece la capacidad de respuesta inmediata y de traslado crítico en toda la provincia.
La entrega de 11 de estas unidades fue clave, ya que se trata de ambulancias de alta complejidad destinadas a reforzar los puntos sanitarios estratégicos, garantizando la misma calidad de atención crítica desde la cordillera hasta la costa.
Estas unidades son verdaderas Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM), diseñadas para brindar soporte vital avanzado durante el traslado.
El equipamiento incluye:
- Oxígeno y ventilación: sistema de oxígeno centralizado y un respirador o asistencia ventilatoria mecánica para traslados.
- Monitoreo crítico: monitores multiparamétricos, electrocardiógrafo y cardiodesfibrilador.
- Soporte avanzado: bomba de infusión para la administración controlada de fármacos, instrumental para vía aérea y trauma, camilla de traslado móvil y tabla de inmovilización.
- Conectividad: conexión satelital de internet y acceso a teleasistencia por telemedicina, permitiendo que el equipo de salud mantenga contacto permanente con centros de mayor complejidad durante el traslado.
Esta entrega histórica garantiza que los pacientes críticos puedan ser atendidos y trasladados con la máxima seguridad y tecnología en el sistema de salud pública rionegrino.
Distribución estratégica y equipamiento UTIM
Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia: General Roca, Cipolletti, Viedma y San Carlos de Bariloche. Además, se reforzó la flota de los hospitales de mediana complejidad ubicados en: Allen, Villa Regina, Choele Choel, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Grande e Ingeniero Jacobacci.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, explicó la lógica de la distribución: «Cada ambulancia nos permite estar donde tenemos que estar y haciendo lo que sabemos y debemos hacer; cuidar a cada rionegrino».
Durante el acto de entrega, el gobernador Alberto Weretilneck destacó la magnitud de la inversión y puso en valor el recurso humano del sistema sanitario: “Detrás de cada ambulancia, de cada hospital y de cada guardia hay personas que entregan su vida al cuidado de los demás. No hay tecnología ni infraestructura que reemplace el compromiso humano”, afirmó el mandatario.
«Sabemos que cuesta, pero también sabemos que el trabajo de nuestros equipos es lo que mantiene a la salud pública en pie. Jamás cuestionaríamos un reclamo. Al contrario, sentimos respeto y gratitud por quienes cuidan a los rionegrinos todos los días», agregó.
Cabe recordar que en total se entregaron más de 80 vehículos para el sistema público de salud, entre ellos 43 ambulancias totalmente equipadas, que serán utilizadas por los hospitales de la provincia y el servicio de emergencias SIARME. La renovación alcanza la totalidad del parque automotor destinado al traslado de pacientes.
Roca
Banco Patagonia renueva sus cajeros automáticos en la sucursal de calle San Juan
Permanecerá cerrada hasta el lunes próximo.

Banco Patagonia informó que el lobby de la sucursal ubicada en calle San Juan 1516, permanecerá cerrado al público desde este jueves (9/10) hasta el próximo lunes (13/10), debido a trabajos de recambio de cajeros automáticos.
La entidad detalló que la renovación forma parte de «una fuerte inversión tecnológica que busca incorporar cajeros y terminales de autoservicio de última generación, con nuevas funcionalidades para los clientes rionegrinos».
Los tres nuevos cajeros automáticos contarán con pantalla táctil, accesibilidad para personas no videntes y la posibilidad de realizar extracciones, depósitos, pagos de tarjetas y servicios, consultas, transferencias y solicitudes de clave para Patagonia e-bank y Patagonia Móvil.
Además, se realizará el recambio de tres Terminales de Autoservicio (TAS), que incluirán reconocimiento de efectivo, permitiendo depósitos de hasta 290 billetes, y la toma de cheques por escáner, entre otras operaciones.
Desde el Banco destacaron que «el objetivo es mejorar la experiencia de los clientes y fortalecer la atención a través de todos sus canales digitales y presenciales, como Patagonia Móvil, e-bank, Padi y el Centro de Atención al Cliente».
Durante estos días, los vecinos podrán utilizar las otras sucursales ubicadas en Hipólito Yrigoyen 771 y Tucumán 240.
Roca
Cerraron la calle Jujuy entre Ecuador y La Plata por obras de pavimento
El corte total se extenderá hasta fines de octubre.

El Municipio de Roca informó que la calle Jujuy permanecerá cerrada al tránsito entre Ecuador y La Plata debido a trabajos de reparación de pavimento en la esquina con La Plata (lado norte) y en el cordón cuneta al este de la misma arteria.
El corte total se extenderá hasta fines de octubre, ya que el material utilizado en la calzada es hormigón, que necesita un tiempo de fraguado y curado adecuado para alcanzar su resistencia final.
Desde el área de Obras Públicas explicaron que se trata de una zona de tránsito pesado y que, si no se respetan los tiempos de endurecimiento del hormigón, podrían generarse fisuras o roturas prematuras, afectando la durabilidad y seguridad del pavimento.
«Se solicita a conductores y peatones circular con precaución, respetando la señalización y los desvíos establecidos», indicaron desde el Municipio.