Seguinos

Río Negro

Odarda pide que «no le toquen ni un peso a Río Negro»

Sigue la polémica por el denominado Fondo del Conurbano. Para la senadora, el gobernador Weretilneck llegó tarde a la discusión.

el

La senadora nacional Magdalena Odarda, quien se presentara en junio de este año ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en carácter de “Amicus Curiae” (amiga del Tribunal) en la causa del Fondo del Conurbano bonaerense, expresó con visible malestar que a su parecer “es un uso demagógico y tardío con fines electoralistas, por parte del gobernador Alberto Weretilneck, la aparente preocupación por el tema”.

Odarda además recordó que como integrante de la Comisión Unicameral de Coparticipación Federal de Impuestos del Senado de la Nación, fue ella quien ha presentado «diversos proyectos que defienden y buscan la equidad de los derechos de los rionegrinos respecto del resto de las provincias, buscando recibir el correspondiente reconocimiento a través de una coparticipación federal justa, teniendo en cuenta la constante posposición que se le viene imponiendo a Río Negro, en los últimos años».

«La misma gobernadora de la provincia de Buenos Aires (María Eugenia Vidal), mencionó que los fondos comprometidos ascenderían a los $400.000.000.000, teniendo en cuenta los años transcurridos desde el 2012 al 2016, potenciándose una negativa repercusión en las provincias restantes, quienes se verían obligadas a ceder gran parte de su coparticipación de hacerse lugar a lo requerido por la Provincia de Buenos Aires», indicó la senadora rionegrina.

«De este modo, sólo en la provincia de Río Negro, la perdida a podría llegar a una cifra cercana de $1.300.000.000. Al año, la que sería deducida de las acreencias que la misma posee con el Estado nacional, en el supuesto caso de que una hipotetica decisión de la Corte Suprema decidiera hacer lugar a la intensión de la provincia de Buenos Aires», detalló.

La presentación realizada hace meses por Odarda al máximo Tribunal de la República pretende que declare la improcedencia del planteo formulado por la Provincia de Buenos Aires, por entender que su solicitud manifiesta una violación a los derechos de los ciudadanos del interior del país y a los rionegrinos en particular.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones

Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

el

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.

Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.

Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.

En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.

Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones 2025: Conocé dónde votás

Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

el

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.

Consultá dónde votás

¿Con qué documento puedo votar?

El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.

¿Qué votamos?

En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement